Proyecto educativo para primer grado: Cómo aprender a crear acuerdos en comunidad
Por 2025-05-15
Proyecto Educativo para Primer Grado de Primaria
Creando acuerdos en comunidad
Se presentarán situaciones cotidianas que requieren acuerdos para su resolución, promoviendo la participación activa, el diálogo y la creatividad de los niños.
Este proyecto busca que los niños de primer grado aprendan a crear, respetar y mantener acuerdos en su comunidad escolar, usando el diálogo, el dibujo y la escritura como herramientas de expresión y memoria. Además, fomenta la resolución pacífica de conflictos, el respeto por la naturaleza y la cultura, y el desarrollo del pensamiento creativo y lúdico en un ambiente de convivencia armónica y respetuosa.
¿Quieres que te prepare también una guía de actividades específicas o materiales impresos?
Nombre del Proyecto:
Creando acuerdos en comunidad
1. Objetivos Generales del Proyecto
| Objetivos | Descripción |
|---|---|
| 1. Crear y respetar acuerdos en grupo para mejorar la convivencia en el aula. | Los niños construirán reglas y acuerdos en conjunto, aprendiendo a respetar los turnos, opiniones y acuerdos comunes. |
| 2. Reconocer y utilizar diferentes formas de comunicación (dibujos, escritura, nombres). | Los niños podrán expresar sus ideas y acuerdos mediante dibujos y palabras, identificando similitudes en nombres y números. |
| 3. Promover el respeto, la empatía y la paz en las relaciones diarias. | Los niños comprenderán la importancia de dialogar y respetar a sus compañeros y a la naturaleza. |
| 4. Desarrollar el pensamiento creativo y lúdico para resolver conflictos y expresar ideas. | Los niños usarán actividades lúdicas y creativas para proponer soluciones y acuerdos. |
2. Campos formativos relevantes
| Campo formativo | Enfoque | Actividades relacionadas |
|---|---|---|
| Pensamiento y creatividad | Pensamiento divergente y lúdico | Juegos, dibujo y propuestas de acuerdos. |
| Lengua y comunicación | Uso de la escritura y el dibujo | Elaborar acuerdos escritos, identificar nombres y números. |
| Relación con el medio natural y social | Construcción de paz y respeto | Diálogos sobre convivencia, respeto a seres vivos y naturaleza. |
3. Ejes articuladores
| Eje | Cómo se integran en el proyecto |
|---|---|
| Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Los niños leerán y crearán historias y acuerdos, viendo la importancia de la cultura en la convivencia. |
| Resolución de problemas y construcción de paz | Se fomentará el diálogo y la empatía para resolver conflictos, creando acuerdos respetuosos. |
| Uso del lenguaje para recordar y expresar | Dibujos y palabras ayudarán a recordar acuerdos y actividades, reforzando la identidad y cultura del grupo. |
4. Metodología de enseñanza: Basada en problemas
Se presentarán situaciones cotidianas que requieren acuerdos para su resolución, promoviendo la participación activa, el diálogo y la creatividad de los niños.
5. Secuencia didáctica detallada (5 días)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|
| Día 1 | *Presentación del tema*: "¿Qué es un acuerdo?" | - Conversar sobre qué significa un acuerdo.<br>- Leer cuentos cortos sobre convivencia.<br>- Dibujar lo que entendieron sobre acuerdos. | Compartir dibujos y reflexionar sobre por qué es importante respetar los acuerdos. |
| Día 2 | *Recordar lo aprendido*: "¿Qué acuerdos usamos en casa y en el aula?" | - Crear una lista sencilla de acuerdos que los niños conocen.<br>- Identificar nombres y números en sus nombres y actividades. | Dibujar un acuerdo que quieran proponer. |
| Día 3 | *Trabajo en grupo*: "¿Qué acuerdos nos ayudan a convivir mejor?" | - En grupos, proponer acuerdos para el aula.<br>- Escribir o dibujar esos acuerdos en carteles.<br>- Identificar regularidades en los números que usan para contar. | Presentar los acuerdos y reflexionar sobre cómo ayudan a todos. |
| Día 4 | *Resolviendo conflictos*: "¿Qué hacemos si alguien rompe un acuerdo?" | - Dramatizar situaciones de conflicto.<br>- Dialogar sobre cómo resolverlos pacíficamente.<br>- Elaborar acuerdos para resolver conflictos. | Compartir y practicar los acuerdos en situaciones simuladas. |
| Día 5 | *Cierre y evaluación*: "¿Qué aprendimos sobre acuerdos?" | - Revisar los acuerdos creados.<br>- Dibujar su acuerdo favorito y explicar por qué.<br>- Reflexionar sobre cómo podemos mantenerlos en la comunidad. | Compartir sus dibujos y reflexiones, y celebrar lo aprendido. |
6. Evaluación formativa
| Aspecto a evaluar | Criterios | Técnicas de evaluación |
|---|---|---|
| Participación y diálogo | Participa activamente, respeta turnos y opiniones. | Observación, registro anecdótico. |
| Comprensión de acuerdos | Puede explicar qué es un acuerdo y su importancia. | Preguntas orales y dibujos. |
| Uso del lenguaje y dibujo | Utiliza letras, palabras y dibujos para expresar ideas. | Revisión de trabajos y explicaciones. |
| Resolución de conflictos | Propone soluciones pacíficas y respeta los acuerdos. | Dramatizaciones y autoevaluación. |
7. Recursos necesarios
| Recursos | Uso |
|---|---|
| Cartulinas y marcadores | Para crear carteles de acuerdos y dibujos. |
| Libros y cuentos sobre convivencia | Para lectura y reflexión. |
| Papel, lápices y colores | Para dibujar acuerdos, nombres y números. |
| Tarjetas con números y nombres | Para identificar regularidades y nombres propios. |
| Espacio para dramatizaciones | Para practicar resolución de conflictos. |
8. Adaptaciones para diferentes necesidades
| Necesidad | Estrategias de adaptación |
|---|---|
| Niños con dificultades de aprendizaje | Uso de apoyos visuales, apoyo en lectura y escritura, actividades más cortas y repetitivas. |
| Niños con necesidades sensoriales | Uso de materiales táctiles, pausas sensoriales, actividades en espacios tranquilos. |
| Niños con habilidades avanzadas | Propuestas de actividades adicionales, como crear reglas más complejas o explicar acuerdos a otros. |
| Niños con diversidad cultural | Incorporar cuentos y ejemplos de diferentes culturas, promover el respeto y la valoración de la diversidad. |
Resumen final
Este proyecto busca que los niños de primer grado aprendan a crear, respetar y mantener acuerdos en su comunidad escolar, usando el diálogo, el dibujo y la escritura como herramientas de expresión y memoria. Además, fomenta la resolución pacífica de conflictos, el respeto por la naturaleza y la cultura, y el desarrollo del pensamiento creativo y lúdico en un ambiente de convivencia armónica y respetuosa.
¿Quieres que te prepare también una guía de actividades específicas o materiales impresos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

