creadores de cuentos
Por
2025-05-05
Planeación didáctica por proyectos ¡creadores de cuentos!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en creadores de cuentos. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con creadores de cuentos. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Creadores de Cuentos
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en Primer Grado de Primaria, basado en la metodología por proyectos, promoviendo el reconocimiento y uso del verbo y sustantivo, en un escenario de aula, con énfasis en la interculturalidad crítica y el desarrollo integral.
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Describir objetos, personas, seres vivos y lugares en oral y escrito; identificar verbos y sustantivos en las narraciones. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Reconocer características físicas de objetos, personas y seres vivos; valorar y respetar la naturaleza. |
Desarrollo Personal y Social | Reconocer y valorar la diversidad y características propias y de sus pares; expresar respeto y empatía. |
Expresión y Apreciación Artísticas | Crear y narrar cuentos usando lenguaje oral y escrito; expresar ideas y sentimientos a través del cuento. |
Ejes articuladores
- Interculturalidad Crítica: Reconocer la diversidad cultural y el respeto hacia ella a través de cuentos que reflejen diferentes contextos y tradiciones.
Metodología de enseñanza
- Servicios: La enseñanza se realiza mediante actividades prácticas, participativas, contextualizadas y colaborativas, promoviendo la experiencia directa y el diálogo.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Inicio – Introducción al cuento y los personajes
Objetivo: Que los niños reconozcan qué es un cuento y los personajes que aparecen en él.
Actividad | Descripción |
---|---|
Dinámica de bienvenida | Saludo y breve charla sobre qué les gusta escuchar o leer. |
Exploración | Presentar un cuento sencillo (ej. "El gato con botas") en lectura oral, resaltando personajes y acciones. |
Discusión guiada | Preguntar: ¿Quiénes aparecen? ¿Qué hacen? ¿Qué palabras usan para describirlos? |
Registro | Dibujar los personajes principales que vieron en el cuento. |
Cierre: Reflexionar en plenaria qué es un cuento y quiénes participan en él.
Día 2: Desarrollo – Reconocimiento y uso del sustantivo y verbo
Objetivo: Que los niños identifiquen sustantivos y verbos en los cuentos y en su entorno.
Actividad | Descripción |
---|---|
Recordatorio | Revisión de los personajes y acciones del cuento anterior. |
Actividad práctica | En parejas, seleccionar palabras (sustantivos y verbos) del cuento y clasificarlas en tarjetas. |
Juego de roles | Representar acciones (verbos) y nombrar objetos/personas (sustantivos). |
Escritura sencilla | Escribir en su cuaderno una oración simple usando un sustantivo y un verbo (ej. "El perro corre"). |
Cierre: Compartir las oraciones creadas y reforzar la diferencia entre sustantivos y verbos.
Día 3: Exploración – Descripción de objetos, seres vivos y lugares
Objetivo: Que describan oral y escrita objetos, seres vivos y lugares en su contexto cercano.
Actividad | Descripción |
---|---|
Salida corta | Observar el entorno del aula o patio para identificar objetos y seres vivos. |
Charla guiada | Preguntar: ¿Qué ves? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? |
Dibujo descriptivo | Dibujar un objeto o lugar y describirlo oralmente usando palabras aprendidas. |
Inventario | Crear una lista sencilla con los objetos y seres que observaron. |
Cierre: Compartir las descripciones y reconocer las características físicas y usos.
Día 4: Cierre y creación de cuentos
Objetivo: Que los niños creen un cuento simple usando personajes, acciones y descripciones.
Actividad | Descripción |
---|---|
Lluvia de ideas | En grupo, pensar en personajes, lugares y acciones para su cuento. |
Construcción del cuento | Entre todos, escribir y dibujar un cuento sencillo, integrando sustantivos y verbos. |
Narración oral | Cada niño comparte su cuento con la clase. |
Reflexión | Dialogar sobre la importancia de respetar la naturaleza y valorar la diversidad en sus historias. |
Cierre: Celebrar la creatividad y el esfuerzo en la creación del cuento.
Día 5: Evaluación y valoración
Objetivo: Que los niños reflexionen sobre lo aprendido y valoren la diversidad y la naturaleza.
Actividad | Descripción |
---|---|
Presentación | Compartir los cuentos creados en una pequeña exposición. |
Dinámica de valoración | Preguntar qué aprendieron sobre los objetos, seres vivos, lugares y el respeto por la naturaleza. |
Actividad artística | Elaborar un mural colectivo con dibujos de personajes, objetos y lugares valorados. |
Cierre | Reflexionar sobre la importancia de ser respetuosos con la naturaleza y las diferencias en sus pares. |
Recursos didácticos
- Cuentos sencillos y adecuados a la edad
- Tarjetas con palabras (sustantivos y verbos)
- Material de dibujo y escritura
- Carteles y murales
- Material natural (hojas, piedras, etc.) para describir
Evaluación
Criterios | Indicadores |
---|---|
Reconoce personajes y acciones en cuentos | Identifica personajes y verbos en narraciones y en su entorno. |
Describe objetos, personas y lugares | Utiliza vocabulario adecuado y describe características físicas y funciones. |
Participa en la creación de cuentos | Contribuye en la elaboración y narración de cuentos en equipo. |
Valora la naturaleza y la diversidad | Muestra respeto y empatía en sus expresiones y acciones. |
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades lingüísticas, cognitivas, sociales y éticas, promoviendo una comprensión integral del entorno y la importancia del respeto y la diversidad cultural.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡creadores de cuentos!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!