Aprende a Crear Cuentos y Textos para Niños de 9 Años: Proyecto Educativo de Escritura Creativa
Por 2025-05-26
Proyecto Educativo: CREACIÓN DE CUENTOS Y TEXTOS
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años en la educación primaria, centrado en la creación y comprensión de cuentos, respetando los recursos ortográficos y promoviendo el pensamiento crítico. La metodología comunitaria fomenta la colaboración y el aprendizaje activo en el aula.
Datos Generales del Proyecto
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Nombre del proyecto | CREACIÓN DE CUENTOS Y TEXTOS | 
| Escenario | Aula | 
| Asunto/Problema | Elaborar y crear cuentos o textos diversos que respeten los recursos ortográficos | 
| Metodología de enseñanza | Comunitaria | 
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico | 
| Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de cuentos para su disfrute | 
| PDA lenguajes | Emplear signos de puntuación como el punto y la coma | 
| Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social | 
| Secuencias didácticas | 5 días a la semana | 
Campos formativos, Ejes articuladores y Contenidos
| Campo formativo | Eje articulador | Contenido | 
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | Comprensión y producción de cuentos y textos; uso correcto de signos de puntuación | 
| Exploración y comprensión del mundo | Reconocimiento de recursos ortográficos y su aplicación en textos | |
| Desarrollo personal y social | Valoración de la creatividad y respeto en la creación de textos | 
Secuencias didácticas por días
Día 1: Introducción a los cuentos y recursos ortográficos
| Actividad | Objetivo | Descripción | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Dinámica de reconocimiento | Identificar elementos de un cuento | Los niños leen y analizan cuentos cortos en grupo, identificando personajes, escenario y eventos. | Cuentos sencillos, pizarra | Participación activa, identificación correcta de elementos | 
| Explicación sobre signos de puntuación | Reconocer el uso del punto y la coma | Presentación interactiva sobre cómo y cuándo usar estos signos, con ejemplos visuales y orales. | Carteles, ejemplos escritos | Preguntas orales, ejemplos correctos en la pizarra | 
Día 2: Producción de textos cortos y uso de signos
| Actividad | Objetivo | Descripción | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Escritura guiada | Escribir un texto breve respetando signos | Los niños crean un cuento corto en parejas, aplicando puntos y comas en su texto. | Papel, lápices, ejemplos previos | Revisión en pares, correcciones grupales | 
| Compartir y retroalimentar | Fomentar la valoración del trabajo propio y ajeno | Cada pareja lee su cuento y recibe retroalimentación del grupo. | Aula, ejemplo de cuentos | Participación, respeto en la retroalimentación | 
Día 3: Creatividad en la creación de cuentos
| Actividad | Objetivo | Descripción | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Lluvia de ideas | Generar ideas para cuentos | En grupo, piensan en personajes, escenarios y conflictos. | Carteles, fichas | Participación, variedad de ideas | 
| Escribir un borrador | Elaborar un cuento completo | Cada niño redacta un cuento, integrando los elementos discutidos y signos de puntuación. | Papel, lápices | Borradores entregados para revisión | 
Día 4: Revisión y corrección colectiva
| Actividad | Objetivo | Descripción | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Revisión en grupo | Mejorar los cuentos | Los niños intercambian cuentos y revisan ortografía y uso de signos. | Cuentos, guías de revisión | Comentarios escritos, mejoras implementadas | 
| Corrección compartida | Promover el trabajo colaborativo | Discusión en grupo sobre errores comunes y correcciones. | Pizarra, ejemplos | Participación activa, identificación de errores | 
Día 5: Presentación y valoración
| Actividad | Objetivo | Descripción | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Lectura en voz alta | Compartir los cuentos con el grupo | Cada niño lee su cuento en voz alta a la clase. | Aula, micrófono opcional | Claridad, expresión, confianza | 
| Valoración y reflexión | Valorar el proceso y el producto final | Discusión grupal sobre lo aprendido, dificultades y logros. | Preguntas guiadas | Participación, reflexión crítica | 
Evaluación del Proyecto
| Criterio | Descripción | Instrumento de evaluación | 
|---|---|---|
| Participación activa | Involucramiento en actividades y trabajo en equipo | Observación, lista de asistencia y participación | 
| Uso correcto de signos de puntuación | Aplicación adecuada en textos escritos | Revisión de textos y borradores | 
| Creatividad y originalidad | Innovación en ideas y narrativas | Productos finales y aportaciones en actividades | 
| Comprensión del contenido | Capacidad para identificar elementos de un cuento | Pruebas cortas orales y escritas | 
Consideraciones finales
Este proyecto busca potenciar la creatividad, el pensamiento crítico y la comprensión lectora, promoviendo un aprendizaje significativo a través de la creación y valoración de textos. La metodología comunitaria permite que los niños aprendan en colaboración, respetando sus ritmos y promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad de ideas.
¿Deseas que agregue anexos, guías específicas o materiales complementarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    