Costumbres y Tradiciones
Por
2025-06-10Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Descripción |
---|---|
Fase 1: Planeación | |
Momento 1: Identificación | Actividad: Conversar con los niños sobre sus experiencias y conocimientos previos acerca de las costumbres y tradiciones de su comunidad. Utilizar preguntas sencillas y dibujos para facilitar la expresión. <br> Adaptación: Uso de imágenes y cuentos cortos para captar su atención, fomentando la participación activa. |
Momento 2: Recuperación | Actividad: Realizar un recorrido por la comunidad con los niños, observando y recogiendo elementos relacionados con sus costumbres (flores, utensilios, ropa típica). <br> Adaptación: Uso de preguntas abiertas y apoyo visual para que los niños compartan lo que observan y sienten. |
Momento 3: Planificación | Actividad: En conjunto, definir qué costumbres y tradiciones quieren aprender y cómo lo harán (dibujos, historias, entrevistas). <br> Adaptación: Guiar a los niños a expresar sus ideas con apoyo visual y ejemplos sencillos. |
Fase 2: Acción | |
Momento 4: Acercamiento | Actividad: Escuchar cuentos, canciones o videos cortos sobre las tradiciones locales. Luego, dialogar sobre lo que vieron y oyeron. <br> Adaptación: Selección de materiales adecuados a su edad, usando lenguaje simple y apoyos visuales. |
Momento 5: Comprensión y producción | Actividad: Crear un pequeño mural o libro ilustrado con dibujos y palabras sobre las tradiciones aprendidas. Invitar a cada niño a participar con sus ilustraciones o pequeñas historias. <br> Adaptación: Uso de dibujos, pegatinas y frases cortas para facilitar la participación. |
Momento 6: Reconocimiento | Actividad: Compartir con la comunidad escolar y las familias el trabajo realizado, mediante una pequeña exposición o presentación. <br> Adaptación: Preparar apoyos visuales y simplificar el lenguaje para que los niños puedan explicar con confianza. |
Momento 7: Corrección | Actividad: Revisar y mejorar las producciones, reforzando vocabulario y conceptos importantes sobre las tradiciones. <br> Adaptación: Uso de juegos y dinámicas para repasar lo aprendido, con refuerzos positivos. |
Fase 3: Intervención | |
Momento 8: Integración | Actividad: Realizar actividades prácticas, como preparar una comida típica o recrear una festividad en el aula, promoviendo la participación activa. <br> Adaptación: Guiar paso a paso, con apoyo visual y ayuda de los adultos, para que todos puedan participar. |
Momento 9: Difusión | Actividad: Invitar a las familias y comunidad a ver la exposición de trabajos y participar en una pequeña feria cultural. <br> Adaptación: Preparar materiales sencillos y actividades interactivas para todos los niveles. |
Momento 10: Consideraciones | Actividad: Reflexionar con los niños sobre la importancia de sus tradiciones y cómo pueden cuidarlas y compartirlas. <br> Adaptación: Uso de preguntas abiertas y dibujos para expresar ideas. |
Momento 11: Avances | Actividad: Evaluar lo que aprendieron y cómo se sienten respecto a sus tradiciones, mediante una rueda de diálogo y dibujos. <br> Adaptación: Crear un espacio seguro y alegre para que compartan sus sentimientos y conocimientos. |
Resumen:
Este proyecto busca que los niños de primer grado reconozcan y valoren las costumbres y tradiciones de su comunidad a través de actividades participativas, visuales y prácticas, en un enfoque comunitario que fortalece su identidad cultural y habilidades de lectura y escritura en un contexto cercano y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.