corazones amables
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Corazones Amables
Nivel: Educación Primaria, 6 años (Primaria de 1er grado)
Modalidad: NEM (Nueva Escuela Mexicana)
Duración: 5 semanas (una semana por eje temático)
Temas centrales: Violencia, equidad de género, respeto, alimentación saludable, identidad en la naturaleza y cuidado del ambiente.
1. Campos formativos
Campos formativos | Propósito |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer figuras geométricas en su entorno, contar, comparar y construir objetos usando formas geométricas. |
Lenguaje y Comunicación | Expresar ideas, emociones y propuestas a través de dibujos, textos breves y diálogos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observar, identificar y valorar la diversidad en la naturaleza, en las personas y en la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, empatía, justicia y cooperación. |
Expresión artística | Utilizar diferentes materiales para crear representaciones visuales y expresivas relacionadas con los temas. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento Crítico | Analizar situaciones de violencia, igualdad de género y cuidado del ambiente, proponiendo soluciones y acciones. |
Lenguaje y Comunicación | Dialogar, escuchar y expresar ideas con respeto, usando diferentes formas de comunicación. |
Valoración de la Diversidad | Reconocer y valorar las diferencias culturales, de género y de capacidades en la comunidad. |
Responsabilidad y Cuidado | Fomentar el respeto por uno mismo, por los demás y por el entorno natural. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en Problemas | Presentar situaciones problemáticas relacionadas con violencia y equidad, que los niños puedan analizar y resolver en comunidad. |
Aprendizaje Colaborativo | Promover el trabajo en equipo, diálogos, intercambios y proyectos conjuntos. |
Aprendizaje Significativo | Conectar los temas con experiencias cotidianas y conocimientos previos de los niños. |
Exploración, Producción y Participación | Fomentar la observación, la creación y la participación activa en actividades y proyectos. |
4. Secuencias didácticas por día y semana
Semana 1: Identificación de formas en la naturaleza y figuras geométricas
Día | Actividades | Propósito |
---|---|---|
Lunes | - Reconocer figuras geométricas en hojas, flores y animales en la comunidad. <br> - Dibujar y describir las figuras identificadas. | Fomentar la observación y el reconocimiento de formas en su entorno natural. |
Martes | - Comparar los dibujos en pequeños grupos. <br> - En comunidad, enriquecer los dibujos y discutir las formas. | Promover la comunicación y el trabajo en equipo. |
Miércoles | - Investigar en revistas y periódicos imágenes de hojas y flores. <br> - Recortar, pegar en cartulina y realizar una exposición en la escuela. | Desarrollar habilidades de recorte, pegado y exposición oral. |
Jueves | - Identificar figuras geométricas en las cartulinas de otras comunidades. <br> - Dialogar y compartir ideas con compañeros de otros grados. | Fomentar el respeto por las ideas ajenas y la colaboración. |
Viernes | - Reflexión grupal sobre lo aprendido. <br> - Elaborar un mural colectivo con las figuras geométricas encontradas. | Consolidar conocimientos y promover el trabajo colectivo. |
Semana 2: Cuidado de las aves y el entorno
Día | Actividades | Propósito |
---|---|---|
Lunes | - Leer y dialogar sobre la pérdida de entornos naturales y su impacto en las aves. <br> - Analizar la importancia de cuidar las aves y su hábitat. | Fomentar la empatía y el respeto por los seres vivos. |
Martes | - Diseñar y construir comederos para aves usando materiales reciclados. <br> - Dibujar en cartulina el proceso y el resultado. | Promover la creatividad y el cuidado del medio ambiente. |
Miércoles | - Colocar los comederos en la escuela y observar las aves. <br> - Registrar en dibujos o notas qué aves visitan los comederos. | Fomentar la observación y la responsabilidad. |
Jueves | - Dialogar sobre el impacto de cuidar a las aves en la comunidad. <br> - Proponer acciones para proteger a otros animales y plantas. | Desarrollar actitudes de responsabilidad y compromiso ecológico. |
Viernes | - Evaluar y compartir las experiencias con las aves. <br> - Elaborar un cartel o aviso para invitar a cuidar la naturaleza. | Potenciar habilidades de comunicación y sensibilización. |
Semana 3: Promoción de la alimentación saludable y equidad de género
Día | Actividades | Propósito |
---|---|---|
Lunes | - Analizar en comunidad la imagen del plato del bien comer. <br> - Discutir si en la escuela y en casa se come de manera variada y equilibrada. | Reflexionar sobre sus hábitos alimenticios. |
Martes | - Crear en cartulina un cartel con propuestas de alimentación saludable. <br> - Dibujar alimentos fáciles de conseguir en su localidad. | Fomentar la creatividad y la difusión de ideas. |
Miércoles | - Construir un plato medidor en cartón usando palitos y pegamento. <br> - Practicar medir porciones con ejemplos de alimentos. | Desarrollar habilidades motrices y conocimientos sobre nutrición. |
Jueves | - Dialogar sobre la importancia de comer en porciones adecuadas y sin prejuicios. <br> - Reflexionar sobre cómo las niñas y niños pueden comer igual y en igualdad. | Promover la equidad de género en los hábitos y actitudes. |
Viernes | - Compartir las propuestas y el plato medidor en un mural escolar. <br> - Escribir compromisos personales y comunitarios para mejorar la alimentación. | Fomentar el compromiso y la responsabilidad social. |
Semana 4: Detectando y combatiendo la violencia y discriminación
Día | Actividades | Propósito |
---|---|---|
Lunes | - Conversar sobre qué es la violencia y cómo se puede presentar en la escuela y en la comunidad. <br> - Reconocer conductas de respeto y rechazo a la violencia. | Fomentar la empatía y la conciencia social. |
Martes | - Narrar y representar en dibujos situaciones de discriminación y violencia. <br> - Discutir cómo actuar en esas situaciones. | Promover la reflexión y la acción pacífica. |
Miércoles | - Elaborar carteles o avisos que promuevan el respeto y la igualdad de género. <br> - Mostrar en lugares visibles de la escuela. | Difundir valores y actitudes positivas. |
Jueves | - Dialogar sobre la importancia de respetar las diferencias culturales, de género, capacidades, etc. | Fomentar la valoración de la diversidad. |
Viernes | - Realizar una actividad lúdica o teatral sobre el respeto y la no violencia. | Aprender en la práctica y fortalecer vínculos positivos. |
Semana 5: Consolidación y acciones comunitarias
Día | Actividades | Propósito |
---|---|---|
Lunes | - Revisar lo aprendido en las semanas anteriores. <br> - Compartir en grupos sus propuestas y reflexiones. | Reforzar conocimientos y habilidades adquiridas. |
Martes | - Elaborar un plan de acción comunitaria para seguir promoviendo el respeto, la alimentación saludable y el cuidado del ambiente. | Fomentar la responsabilidad social y el liderazgo. |
Miércoles | - Crear un mural colectivo que refleje los valores de respeto, igualdad y cuidado. | Promover la expresión artística y la reflexión conjunta. |
Jueves | - Invitar a las familias y comunidad a participar en una feria o exposición de los trabajos realizados. | Fortalecer la relación comunidad-escuela. |
Viernes | - Evaluación participativa del proyecto. <br> - Reflexión final sobre los aprendizajes y compromisos futuros. | Diagnosticar avances y motivar la continuidad de acciones. |
5. Evaluación
Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Participación activa |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.