convivencia en el aula
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Convivencia en el Aula
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Convivencia en el Aula |
---|---|
Asunto/Problema | Reglas claras en el aula |
Escenario | Aula |
Edad | 8 años (Primaria, 2° grado) |
Metodología | Servicios (aprendizaje activo, participación, reflexión) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento y Comunicación | Comprensión y producción de textos para organizar actividades y ordenar información, incluyendo textos expositivos que plantean un problema y su solución. |
Desarrollo personal y social | Promoción de la convivencia, respeto, democracia en la vida cotidiana, entendimiento mutuo y participación activa en la comunidad escolar. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de formas de convivencia en la familia y la escuela, y su relación con los derechos y responsabilidades. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar la participación de todos los niños, respetando las diferencias y promoviendo la igualdad. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las distintas culturas presentes en el aula, promoviendo el respeto y la reflexión crítica sobre las mismas. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas (Semana completa)
Día | Actividad y Descripción | Objetivos específicos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: Presentación del proyecto y diálogo sobre reglas en el aula<br>- Se inicia con una dinámica grupal donde los niños expresan qué reglas creen que son importantes en el aula.<br>- Se introduce el concepto de reglas claras y su importancia para convivir bien. | - Reconocer la importancia de las reglas.<br>- Expresar ideas sobre convivencia. | Carteles, dibujos, fichas. | Participación y expresiones verbales. |
Martes | Lectura y análisis de textos expositivos<br>- Se leen juntos textos sencillos que plantean un problema (por ejemplo, "¿Qué pasa si no seguimos las reglas?") y proponen soluciones.<br>- Se realiza una actividad de comprensión y producción escrita: crear un cartel con reglas claras para el aula. | - Comprender textos expositivos.<br>- Organizar ideas en textos discontinuos.<br>- Producir textos que expliquen reglas y soluciones. | Textos impresos, fichas, carteles. | Comprensión del texto y producción de cartel. |
Miércoles | Dinámica de roles y resolución de conflictos<br>- Juego de roles donde los niños representan situaciones de convivencia y aplican reglas.<br>- Discusión en grupo sobre cómo resolver problemas respetando las reglas y los derechos de todos. | - Practicar la convivencia respetuosa.<br>- Identificar formas de resolver conflictos. | Disfraces, escenarios, fichas. | Participación activa y reflexión grupal. |
Jueves | Construcción colectiva de acuerdos<br>- Los niños proponen y construyen un acuerdo de convivencia en el aula, respetando principios democráticos.<br>- Se firma el acuerdo y se colocan en un lugar visible. | - Elaborar y comprometerse con reglas democráticas.<br>- Comprender la importancia del acuerdo común. | Papel, marcadores, cartelera. | Participación en la elaboración y compromiso. |
Viernes | Evaluación y reflexión<br>- Se realiza una ronda para expresar lo aprendido y cómo aplicarán las reglas.<br>- Se reflexiona sobre la importancia de la convivencia y el cuidado mutuo.<br>- Se realiza una actividad creativa: dibujo o cartel que represente la convivencia en el aula. | - Reflexionar sobre el aprendizaje.<br>- Manifestar el compromiso con las reglas. | Papel, colores, materiales de arte. | Participación y creatividad en la actividad final. |
Estrategias y recursos complementarios
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Los niños participan en las actividades y expresan sus ideas. |
Comprensión del contenido | Preguntas orales, productos escritos | Los niños comprenden la importancia de las reglas y su función. |
Actitudes de convivencia | Rondas de reflexión, autoevaluación | Los niños muestran actitudes respetuosas y colaborativas. |
Elaboración y compromiso con acuerdos | Cartel, firma del acuerdo | Los niños se comprometen a respetar las reglas acordadas. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños pequeños valores fundamentales, promoviendo una convivencia pacífica, democrática y respetuosa en el aula, mediante actividades lúdicas, reflexivas y participativas, que integran los campos formativos y los ejes articuladores.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.