CONVIVE Y TRABAJA EN EQUIPO
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: CONVIVE Y TRABAJA EN EQUIPO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | CONVIVE Y TRABAJA EN EQUIPO |
---|---|
Asunto/Problema | CONVIVENCIA Y TRABAJO COLABORATIVO |
Escenario | Aula |
Edad de los niños | 7 años (Primaria) |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para escribir y describir en su lengua materna, reconocer objetos y personas. |
Pensamiento matemático | Reconocer características del entorno natural y social, y expresar sus observaciones. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer su comunidad, el entorno, sus problemáticas y buscar soluciones. |
Participación y convivencia | Fomentar valores como el respeto, empatía, colaboración y cuidado del entorno. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover el respeto, valoración y comprensión de las diferentes culturas y entornos en el aula. |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Se plantean situaciones o problemáticas reales del entorno que los niños deben analizar y resolver en equipo. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Conociéndonos y Reconociendo Nuestro Entorno
Objetivo | Identificar y describir objetos, personas y lugares de su entorno en su lengua materna |
---|---|
Actividades | - Presentación de nombres en la lengua materna a través de tarjetas con imágenes y nombres escritos.<br>- Juego de "¿Quién soy?" donde los niños describen a un compañero en su lengua materna.<br>- Paseo en el aula para identificar objetos y lugares, describiéndolos oral y por escrito. |
Estrategias | - Uso de tarjetas ilustradas.<br>- Rondas de palabras y descripciones.<br>- Discusión en grupos pequeños. |
Evaluación | Participación en las actividades y habilidad para describir en su lengua materna. |
Día 2: Reconociendo Nuestros Sentidos y Nuestro Entorno
Objetivo | Reconocer los órganos de los sentidos y describir acciones que pueden poner en riesgo su salud y seguridad |
---|---|
Actividades | - Juego sensorial: usar los cinco sentidos para explorar objetos del aula.<br>- Charla sobre cómo prevenir accidentes relacionados con los sentidos.<br>- Dibujar en grupo cómo usan sus sentidos en diferentes situaciones. |
Estrategias | - Experimentos sensoriales.<br>- Historias cortas y dramatizaciones.<br>- Diálogos guiados. |
Evaluación | Capacidad para identificar órganos de los sentidos y explicar acciones preventivas. |
Día 3: Valorar y Cuidar la Naturaleza y Nuestro Entorno Sociocultural
Objetivo | Expresar sentimientos y valorar la importancia del cuidado de la naturaleza y el respeto por las culturas del entorno |
---|---|
Actividades | - Cuento sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la interculturalidad.<br>- Elaboración de dibujos que expresen respeto y empatía hacia la naturaleza y las personas.<br>- Debate en pequeños grupos sobre cómo cuidar su entorno. |
Estrategias | - Uso de cuentos y narraciones.<br>- Expresión artística.<br>- Dinámicas de reflexión y diálogo. |
Evaluación | Manifestación de sentimientos y compromiso con el cuidado del entorno y la cultura. |
Día 4: Conociendo Nuestra Comunidad y sus Problemas
Objetivo | Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y proponer soluciones |
---|---|
Actividades | - Mapa del aula y comunidad donde los niños indiquen problemáticas (basura, ruido, seguridad).<br>- Brainstorming en equipo para proponer soluciones.<br>- Role-playing para simular acciones de cuidado y respeto. |
Estrategias | - Trabajo en equipo.<br>- Uso de mapas y dibujos.<br>- Juegos de roles y dramatizaciones. |
Evaluación | Capacidad para identificar problemas y proponer acciones de mejora. |
Día 5: Integrando lo Aprendido y Trabajando en Equipo
Objetivo | Aplicar conocimientos y valores en actividades colaborativas, promoviendo la convivencia y el trabajo en equipo |
---|---|
Actividades | - Elaboración de un mural colectivo sobre el cuidado del entorno y el respeto cultural.<br>- Presentación en equipo de lo aprendido.<br>- Juegos cooperativos. |
Estrategias | - Trabajo en grupos.<br>- Uso de materiales diversos.<br>- Dinámicas de integración y respeto mutuo. |
Evaluación | Participación activa, colaboración y respeto durante las actividades y presentaciones. |
Recursos didácticos
Evaluación general del proyecto
Criterios | Indicadores |
---|---|
Participación activa en actividades | Participan en las actividades, expresan ideas y trabajan en equipo. |
Reconocimiento y descripción del entorno | Describen objetos, personas y lugares en su lengua materna y usando sus sentidos. |
Valoración y respeto por la naturaleza y cultura | Demuestran empatía, respeto y cuidado hacia su entorno y cultura en sus acciones y palabras. |
Solución de problemáticas comunitarias | Identifican problemáticas y proponen acciones concretas y realizables. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños pequeños habilidades de convivencia, respeto intercultural, reconocimiento del entorno y trabajo en equipo, mediante actividades lúdicas, artísticas y reflexivas, promoviendo valores y conocimientos desde una perspectiva crítica y colaborativa.
¿Quieres que prepare también una guía de evaluación, materiales específicos o algún otro documento complementario?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.