Proyecto Educativo: Contorno y Superficie para Cuarto Grado de Primaria en Matemáticas
Por 2025-05-09
Proyecto Educativo por Proyectos: Cuarto Grado de Primaria
Nombre del proyecto: Contorno y Superficie
1. Datos Generales
| Aspecto | Detalle | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos y figuras geométricas, reconoce perímetro y área. | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología de enseñanza | Investigación | 
| Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Cultura, lectura y escritura | 
| Campos formativos | Exploración y comprensión del mundo natural y social, Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Desarrollo personal y social | 
| Contenido saberes | Cuerpos geométricos y sus características | 
| Valores y ética | Valoración de la diversidad, respeto por las diferencias, trabajo en equipo | 
2. Campos formativos y contenidos
| Campo formativo | Contenido principal | 
|---|---|
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Cuerpos geométricos, sus características, y su relación con el entorno. | 
| Lenguaje y comunicación | Uso de vocabulario específico: contorno, superficie, perímetro, área. | 
| Pensamiento matemático | Medición, comparación, estimación y cálculo de perímetros y áreas. | 
| Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto por las ideas y diversidad cultural. | 
3. Ejes articuladores y su relación con el proyecto
| Eje articulador | Acción en el proyecto | 
|---|---|
| Inclusión | Participación activa, respeto por diferentes niveles de aprendizaje y diversidad. | 
| Vida saludable | Promoción de actividades físicas relacionadas con movimientos y mediciones de cuerpos geométricos. | 
| Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades creativas con figuras y formas. | 
| Pensamiento crítico | Análisis, comparación y resolución de problemas geométricos. | 
| Igualdad de género | Trabajo en equipo respetuoso y reconocimiento de diferentes perspectivas. | 
| Apropiación cultural y lectura | Lectura de textos culturales relacionados con figuras geométricas en diferentes culturas. | 
4. Metodología: Investigación
Se propone un enfoque activo y participativo, donde los niños exploran, experimentan, investigan y comunican sus hallazgos a través de actividades prácticas, discusión y reflexión.
5. Secuencias didácticas (5 días a la semana)
| Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre | 
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del tema: Mostrar imágenes de objetos y figuras geométricas en el entorno. Preguntar ¿Qué formas y líneas ven? | Exploración práctica: Los niños identifican caras, contornos y superficies en objetos del aula (libros, mesas, juguetes). | Reflexión grupal: Compartir ejemplos y dudas. Registro en cuaderno. | 
| Martes | Dinámica de motivación: Juego "Encuentra el perímetro": medir con cuerda los lados de objetos del aula. | Investigación guiada: Medir perímetros y áreas de figuras planas con cuerdas y unidades no convencionales. | Cierre: Comparar mediciones y registrar resultados. Pregunta: ¿Qué aprendimos? | 
| Miércoles | Inicio con historia: Relato sobre un artista que usa formas geométricas en sus obras. | Actividad práctica: Crear figuras geométricas con cartulina o plastilina, explorar sus caras, contornos y superficies. | Presentación: Cada niño comparte su figura y explica sus características. | 
| Jueves | Dinámica de motivación: Juegos con retículas de cuadrados para estimar áreas. | Estimación y comparación: Estimar áreas de objetos con unidades no convencionales y con retículas. | Reflexión: Discusión sobre cómo podemos comparar áreas y qué herramientas usamos. | 
| Viernes | Cierre de la semana: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué fue más fácil o difícil? | Proyecto final: Crear una cartulina con diferentes figuras, marcando perímetros y áreas, y presentarlas al grupo. | Evaluación participativa: Los niños explican sus figuras y lo que aprendieron. | 
6. Estrategias de evaluación
| Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos | 
|---|---|---|
| Formativa | Participación, interés, comprensión de conceptos | Observación, preguntas orales, registros en cuaderno, portafolio. | 
| Sumativa | Capacidad para medir, comparar perímetros y áreas, explicar conceptos | Presentación del proyecto final, cuestionarios cortos, actividades prácticas. | 
7. Recursos didácticos
- Cuerdas, reglas, unidades no convencionales, cuadernos, retículas de cuadrados, cartulina, plastilina, objetos del entorno, imágenes y videos relacionados con geometría.
8. Valores y actitudes a promover
- Respeto por las ideas y opiniones de los compañeros.
- Valorización de la diversidad cultural y artística.
- Trabajo en equipo y cooperación.
- Curiosidad y espíritu investigativo.
- Valoración del propio trabajo y el de los demás.
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de cuarto grado comprendan los conceptos de contorno, superficie, perímetro y área a través de actividades prácticas, creativas y reflexivas, promoviendo además valores como la inclusión, la colaboración y el respeto por la diversidad cultural. La metodología investigativa favorece el aprendizaje activo y significativo, permitiendo a los estudiantes relacionar los conceptos matemáticos con su entorno y experiencias cotidianas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.


 
    