Contexto Social
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: "Contexto Social"
Nivel: Educación para la Vida (NEM) - Primer grado de primaria (7 años)
Duración: 5 semanas (un día por semana, con actividades diarias)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Tabla de estructura general del Proyecto
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica | Comunitaria | 5 días con actividades diarias para explorar el contexto social, crear historietas y reflexionar sobre la comunidad. |
Conocimiento del entorno natural y social | Características del entorno social y natural | Participativa y reflexiva | |
Ética y valores | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales | Diálogo y reflexión | |
Humano y social | La comunidad como espacio de convivencia | Experiencial y colaborativa |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes | Contenidos | PDA (Propuestas de Acción) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Lenguajes y códigos | Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad | Crear historieta breve sobre su comunidad y publicarla en el mural comunitario |
Conocimiento del entorno natural y social | Características del entorno | Características del entorno natural y social en su comunidad | Reconocer recursos naturales utilizados en la comunidad |
Ética y valores | Diversidad y respeto | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades | Reflexionar sobre su papel en la comunidad y las problemáticas sociales y ambientales |
Humano y social | Comunidad y convivencia | La comunidad como espacio de convivencia y espacio de encuentro | Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y proponer soluciones |
Secuencia de actividades semanales (5 días)
Día 1: Conociendo mi comunidad
Objetivo: Que los niños conozcan las características de su comunidad y sus recursos.
Actividad | Descripción |
---|---|
Introducción grupal | Conversación sobre qué saben de su comunidad, qué lugares conocen o visitan. |
Lectura y diálogo | Presentar imágenes o historias sencillas sobre su comunidad y recursos naturales. |
Actividad práctica | Dibujar su lugar favorito en la comunidad y explicar por qué les gusta. |
Cierre: Compartimos en círculo | Cada niño comparte su dibujo y lo que más le gusta de su comunidad. |
Día 2: La diversidad en nuestra comunidad
Objetivo: Reconocer la diversidad cultural, social y natural en su entorno.
Actividad | Descripción |
---|---|
Cuento o historia corta | Narrar una historia sencilla que refleje diferentes formas de vivir en la comunidad. |
Rincón de las culturas | Presentar fotos o objetos representativos de distintas culturas presentes en la comunidad. |
Dinámica de reconocimiento | Los niños comparten algo especial o diferente que han visto o aprendido sobre su comunidad. |
Elaboración de cartel | Crear un cartel con dibujos y palabras sobre la diversidad en su comunidad. |
Día 3: Recursos naturales y su uso en la comunidad
Objetivo: Reconocer cómo las personas usan recursos naturales para vestir, comer y vivir.
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración guiada | Salida o paseo por la comunidad para identificar recursos naturales (árboles, agua, tierra). |
Cuento o historia | Relato sencillo sobre cómo las personas usan recursos naturales en su día a día. |
Juego: "¿Para qué sirve?" | Juego de preguntas sobre los recursos naturales y sus usos en la comunidad. |
Manualidad: materiales reciclados | Crear objetos usando materiales reciclados o encontrados en la comunidad. |
Día 4: Problemas y soluciones en la comunidad
Objetivo: Reconocer problemáticas sociales y ambientales y pensar en posibles soluciones.
Actividad | Descripción |
---|---|
Diálogo en círculo | Preguntar qué problemas ven en su comunidad (basura, agua, parques, etc.). |
Historieta colectiva | Crear entre todos una historieta que represente un problema y una posible solución. |
Debate sencillo | Discutir cómo podemos ayudar a mejorar su comunidad desde su papel de niños. |
Cartel de soluciones | Elaborar un cartel con ideas para cuidar la comunidad. |
Día 5: Mi comunidad en el periódico mural
Objetivo: Crear un producto final (historieta) que refleje lo aprendido y compartirlo con la comunidad.
Actividad | Descripción |
---|---|
Planeación de la historieta | Los niños planifican y dibujan una historia corta sobre su comunidad, recursos y soluciones. |
Elaboración de la historieta | Cada niño crea su historieta, que puede ser publicada en el mural comunitario o periódico mural. |
Presentación final | Compartir las historietas con la comunidad, familiares y compañeros. |
Reflexión grupal | Conversar sobre lo aprendido y cómo podemos cuidar y mejorar nuestro entorno. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Conocimiento del entorno | Observación de participación y dibujos | Reconocen recursos y lugares en su comunidad. |
Reconocimiento de la diversidad | Rondas de diálogo y carteles | Identifican diferentes formas de vivir en su comunidad. |
Uso de recursos naturales | Participación en actividades y manualidades | Reconocen cómo usan recursos naturales en su vida cotidiana. |
Reflexión sobre problemáticas y soluciones | Historietas y carteles | Proponen ideas para mejorar su comunidad. |
Participación y colaboración | Trabajo en equipo y presentaciones | Demuestran interés y colaboración en las actividades. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 7 años comprendan su contexto social, reconozcan la diversidad y recursos en su comunidad, reflexionen sobre problemáticas y propongan soluciones, a través de actividades lúdicas, creativas y participativas que fortalecen su sentido de pertenencia y responsabilidad social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.