Construyo resbaladillas y rampas seguras. 252-265
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Construyo resbaladillas y rampas seguras (252-265)
Este proyecto está dirigido a niños y niñas de 6 años de primaria, en un escenario escolar, con un enfoque comunitario y centrado en fortalecer el pensamiento crítico mediante actividades lúdicas y exploratorias sobre la seguridad de las resbaladillas y rampas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y comprender las formas, tamaños y relaciones espaciales. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, describir objetos y eventos, y comprender instrucciones. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observar, explorar y comprender cómo funcionan las fuerzas en las rampas y resbaladillas. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la colaboración, la empatía y la toma de decisiones responsables. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar las características de las resbaladillas y rampas para identificar cuáles son seguras. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Comunitario | Trabajar en equipo, compartir ideas y aprender de las experiencias de los compañeros. |
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo principal | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer diferentes tipos de resbaladillas y rampas en la escuela. | - Observación guiada en el patio escolar. <br> - Conversación sobre objetos que deslicen y rampas. <br> - Dibujar las resbaladillas y rampas que encuentren. | Fotografías, dibujos, objetos de diferentes formas. | Participación en la observación y dibujos. |
Martes | Identificar características que hacen que una resbaladilla o rampa sea segura o insegura. | - Comparar diferentes resbaladillas y rampas. <br> - Discusión en grupo sobre condiciones seguras e inseguras. <br> - Listar en carteles las características de seguridad. | Imágenes, ejemplos de resbaladillas, carteles. | Capacidad para describir características de seguridad. |
Miércoles | Comprender cómo las fuerzas afectan a las rampas y resbaladillas. | - Experimentos sencillos con objetos (ej. empujar una rampa de diferentes materiales). <br> - Observar cómo cambian con diferentes fuerzas y materiales. | Materiales diversos (cartón, plástico, madera), pequeñas rampas. | Observación y explicación de los cambios observados. |
Jueves | Diseñar una rampa segura y adecuada para su uso. | - Trabajo en equipos para diseñar y dibujar su propia rampa segura. <br> - Presentación de los diseños. | Papel, lápices, materiales reciclados. | Creatividad, explicación del diseño y condiciones de seguridad. |
Viernes | Construir y probar su propia rampa segura. | - Construcción en equipo con materiales reciclados. <br> - Prueba y evaluación de las rampas elaboradas. <br> - Reflexión grupal sobre lo aprendido. | Materiales reciclados, cinta, tijeras, pegamento. | Funcionamiento de la rampa y reflexión sobre la seguridad. |
Detalle de las actividades por día
Día 1: Reconocer y visualizar
Día 2: Características de seguridad
Día 3: Cómo actúan las fuerzas
Día 4: Diseñar una rampa segura
Día 5: Construir y evaluar
Evaluación
Criterios | Descripción |
---|---|
Participación activa | Participa en todas las actividades con interés y colaboración. |
Reconocimiento de características | Identifica correctamente elementos que hacen una rampa segura. |
Comprensión del concepto de fuerza y deformación | Explica cómo las fuerzas afectan a las rampas y resbaladillas. |
Creatividad y aplicación | Diseña y construye una rampa segura y funcional. |
Reflexión y expresión | Comunica sus ideas y aprendizajes con claridad. |
Consideraciones éticas y humanas
Este proyecto busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico y comprensión de conceptos físicos a través de actividades lúdicas, en un ambiente de colaboración y respeto, promoviendo así su aprendizaje integral y responsable.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.