construyo resbaladillas y rampas seguras
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: Construyo Resbaladillas y Rampas Seguras
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años, enmarcado en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con enfoque en la inclusión, la exploración y el aprendizaje comunitario. Se adapta a las capacidades y necesidades de los niños pequeños y promueve habilidades motrices, cognitivas y sociales mediante actividades lúdicas y participativas.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Construyo Resbaladillas y Rampas Seguras |
---|---|
Asunto/Problema | Construcción y análisis de resbaladillas y rampas seguras |
Nivel Educativo | Primer grado de primaria (6 años) |
Duración | 1 semana (5 días) |
Metodología | Comunitaria, exploratoria, lúdica |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Inclusión, Participación, Cuidado del entorno |
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación: expresar ideas, escuchar y comentar | Inclusión, Participación |
Pensamiento matemático: medir, comparar, calcular | Cuidado del entorno |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Seguridad, colaboración |
Desarrollo personal y social: cooperación, respeto | Empatía, responsabilidad |
Metodología
Secuencias Didácticas por Día
Día | Objetivo Principal | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y explorar ideas previas sobre resbaladillas y rampas. | - Charla grupal sobre experiencias con juegos de resbaladillas.<br>- Dibujo en cuaderno de una resbaladilla o rampa que conozcan.<br>- Cuento o historia relacionada con el uso de rampas y resbaladillas. | Dibujos, cuentos, papel, lápices | Participación, ideas compartidas. |
Martes | Reconocer las características de las resbaladillas y rampas seguras. | - Observación de imágenes y modelos de resbaladillas y rampas.<br>- Discusión guiada sobre qué hace que sean seguras o peligrosas.<br>- Construcción en papel o cartulina de un dibujo de resbaladilla/rampa segura. | Imágenes, recortes, materiales de dibujo | Preguntas orales, dibujo grupal. |
Miércoles | Construir modelos sencillos de resbaladillas y rampas con materiales reciclados. | - Reunir materiales (cartón, sillas, tablas, cintas, pegamento).<br>- Construcción de modelos en pequeños grupos.<br>- Experimentos: ¿cómo hacer que la pelota baje más lento? | Materiales reciclados, cinta, tijeras, pelotas pequeñas | Participación activa, observación de modelos. |
Jueves | Analizar cómo mejorar la seguridad en las construcciones y en el uso. | - Prueba de las rampas construidas.<br>- Reflexión en grupo sobre qué les gustó y qué mejorarían.<br>- Elaboración de acuerdos comunitarios para construir rampas y resbaladillas seguras. | Modelos, listas de verificación, carteles | Reflexión oral, acuerdos escritos. |
Viernes | Socializar y valorar el aprendizaje, proponiendo acciones para cuidar las rampas y resbaladillas. | - Presentación de los modelos y acuerdos.<br>- Juego simbólico o dramatización sobre el uso seguro.<br>- Cierre con una canción o lectura grupal. | Material de presentación, canciones, cuentos | Participación, actitud de respeto y cuidado. |
Tabla Resumen del Proyecto en Formato NEM
Aspecto | Detalle |
---|---|
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Ejes articulares | Inclusión, Participación, Cuidado del entorno |
Metodología | Comunitaria, exploratoria, lúdica, colaborativa |
Secuencias didácticas | Ver actividades diarias en la tabla anterior, con énfasis en la participación, la reflexión y la construcción colectiva. |
Recursos Didácticos
Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registro de actividades | Niños participan, expresan ideas y colaboran en tareas. |
Comprensión de características de seguridad | Preguntas orales, dibujos | Reconocen qué hace segura o peligrosa una resbaladilla o rampa. |
Construcción y experimentación | Observación de modelos, experimentos | Construyen modelos sencillos, prueban y ajustan sus diseños. |
Reflexión y acuerdos comunitarios | Revisión de acuerdos, socialización | Elaboran propuestas para el cuidado y uso seguro de los juegos. |
Consideraciones finales
Este proyecto fomenta en los niños habilidades motrices, cognitivas y sociales, promoviendo valores de respeto, colaboración y cuidado del entorno. La metodología activa y participativa contribuye a que los niños aprendan desde su experiencia y reconocen su papel en la comunidad escolar.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos, fichas de trabajo o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.