Construyendo recetas sanas.
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: Construyendo recetas sanas
Datos Generales
Nombre del proyecto | Construyendo recetas sanas |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no logran diferenciar los beneficios de una buena alimentación y no siguen instrucciones al elaborar una receta saludable. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Duración | 1 semana (5 días) |
Campos formativos
Campo formativo | Propósito | Indicadores |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y ordenar pasos en recetas mediante numeración y secuencias. | Identifica y ordena pasos en instrucciones para preparar recetas saludables. |
Lenguaje y comunicación | Comprender y producir textos instructivos relacionados con la alimentación sana. | Elabora y comparte instrucciones claras y breves para recetas. |
Ciencia y salud | Reconocer los beneficios de una alimentación balanceada y hábitos saludables. | Distingue alimentos saludables y no saludables, y explica su importancia. |
Desarrollo personal y social | Promover hábitos saludables y actitudes responsables en la alimentación. | Participa activamente en actividades grupales relacionadas con recetas y alimentación. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promueve el conocimiento, la valoración y la práctica de hábitos alimenticios saludables, respetando las prácticas culturales y el cuidado del entorno. |
Metodología
Secuencias didácticas (Plan semanal)
Día | Actividad | Objetivo | Estrategias y Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al tema: ¿Qué es una alimentación saludable? | Que los niños comprendan qué significa alimentarse bien. | Cuento interactivo sobre un personaje que aprende a comer sano; discusión guiada. | Participación y preguntas sobre alimentos favoritos. |
Martes | Descubrimiento del Plato del Bien Comer | Que reconozcan los grupos de alimentos y sus beneficios. | Visualización del plato, dibujo y clasificación de alimentos en grupos. | Dibujo y explicación en grupo. |
Miércoles | Elaboración de recetas sencillas y saludables | Que sigan instrucciones para preparar una receta saludable. | Taller práctico: preparar una ensalada o licuado usando instrucciones escritas y orales. | Observación de la secuencia y participación activa. |
Jueves | Identificación de alimentos saludables y no saludables | Que distingan alimentos buenos y malos para la salud. | Juego de clasificación: tarjetas con alimentos. | Registro de clasificaciones correctas y discusión. |
Viernes | Presentación y reflexión sobre recetas | Que expliquen y compartan su experiencia y aprendizajes. | Presentación grupal, reflexión en plenaria y elaboración de un mural. | Participación en la exposición y reflexión final. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Introducción al tema
Día 2: Conociendo el Plato del Bien Comer
Día 3: Preparando recetas saludables
Día 4: Distinguiendo alimentos saludables y no saludables
Día 5: Presentación y reflexión
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprende la importancia de una alimentación saludable | Observación, participación en actividades | Participan activamente y exponen ideas sobre los beneficios de los alimentos. |
Sigue instrucciones para preparar recetas | Lista de cotejo, observación | Eligen y siguen los pasos correctamente en la elaboración de recetas. |
Distingue alimentos saludables y no saludables | Juego de clasificación, cuestionarios | Clasifica correctamente los alimentos en los grupos adecuados. |
Participa en actividades grupales | Rúbrica de trabajo en equipo | Colabora y respeta turnos y opiniones. |
Reflexiona sobre hábitos alimenticios | Diálogo en plenaria | Expresa ideas sobre cómo mantener una alimentación saludable. |
Consideraciones finales
¡Juntos construiremos hábitos alimenticios sanos y divertidos!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.