Construyendo palabras y cuentos.
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Construyendo palabras y cuentos
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años (primer grado de primaria) en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), centrado en fortalecer habilidades de lectura y escritura a través de la elaboración de cuentos, promoviendo la creatividad, el trabajo colaborativo y el aprecio por el trabajo de los demás, en un escenario de aula, basado en una metodología de investigación y con un enfoque en inclusión.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para describir objetos, personas, seres vivos y lugares, y contar historias orales y escritas. |
Pensamiento lógico-matemático | Reconocer patrones y regularidades en fenómenos naturales y actividades humanas, aplicando el análisis en la creación de cuentos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer el entorno natural y social, reconociendo recursos naturales y su uso en la vida cotidiana. |
Desarrollo personal, social y animal | Fomentar la empatía, el trabajo en equipo y el aprecio por las ideas de los demás. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos los niños, valorando sus conocimientos previos y fomentando un ambiente respetuoso. |
Metodología
Metodología | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños explorarán, observarán y preguntarán acerca de su entorno, recopilando información para crear cuentos en base a sus conocimientos y experiencias. |
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad Principal | Objetivos específicos | Estrategias y recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Exploración y reconocimiento del entorno | - Identificar objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno. - Compartir experiencias previas sobre su entorno. | - Salida en el aula o en el patio para observar y describir. - Uso de imágenes y objetos reales. - Ronda de diálogo y dibujo individual. |
Martes | Narración y descripción oral | - Describir en voz alta objetos, personas, seres vivos y lugares. - Mejorar la expresión oral. | - Dinámica de narración en círculo. - Uso de preguntas guiadas. - Grabación de relatos breves. |
Miércoles | Creación de personajes y escenarios | - Inventar personajes y lugares para sus cuentos. - Dibujar y describir a sus personajes. | - Taller de dibujo y escritura guiada. - Uso de fichas de personajes. - Trabajo en parejas o pequeños grupos. |
Jueves | Elaboración del cuento | - Organizar ideas en una secuencia lógica. - Escribir un cuento sencillo con inicio, desarrollo y cierre. | - Taller de escritura colaborativa. - Uso de organizadores gráficos (mapas mentales). - Apoyo con ejemplos de cuentos. |
Viernes | Presentación y reflexión | - Compartir sus cuentos con la clase. - Reflexionar sobre el proceso de creación. | - Lectura en voz alta. - Feedback positivo de sus compañeros. - Reflexión grupal sobre lo aprendido. |
Tabla resumen del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Construyendo palabras y cuentos |
Asunto/Problema | Fortalecer la lectura y escritura a través de la creación de cuentos, desarrollando habilidades de imaginación, colaboración y valoración del trabajo en equipo. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos | - Lenguajes: descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares. - Saberes: cambios y regularidades en fenómenos naturales y actividades humanas. - Ética: reconocimiento del contexto social, natural y territorial. - Humano: pensamiento lúdico, divergente y creativo. |
PDA | - Lenguajes: describen en forma oral y escrita su entorno. - Saberes: reconocen recursos naturales en su vida. - Ética: comprenden su pertenencia a su comunidad. - Humano: expresan ideas sobre su historia personal y familiar. |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento lógico-matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal, social y animal. |
Consideraciones para la adaptación y la inclusión
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconocimiento del entorno | Describe objetos, personas y lugares en su entorno. | Observación, portafolio, registro fotográfico. |
Participación en actividades orales y escritas | Participa en narraciones y escritura de cuentos. | Lista de cotejo, grabaciones. |
Creatividad e imaginación | Crea personajes y escenarios originales. | Cuentos escritos y dibujos. |
Trabajo colaborativo | Participa en actividades en grupo y respeta las ideas de otros. | Rúbrica de trabajo en equipo. |
Presentación de cuentos | Comparte sus cuentos con confianza. | Presentaciones orales, exposición en clase. |
Este proyecto busca, además de fortalecer habilidades de lectura y escritura, promover valores como el respeto, la inclusión y la valoración del trabajo propio y ajeno, en un ambiente de aula que favorezca la exploración, la creatividad y el aprendizaje activo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.