Construyendo mi colonia
Por
2025-05-17Proyecto Educativo: Construyendo mi colonia
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Construyendo mi colonia |
Escenario | Aula, Escuela |
Público objetivo | Niños y niñas de 10 años de primaria |
Duración | 5 semanas (una semana por cada secuencia didáctica) |
Asunto/Problema | Elaborar una maqueta de la colonia con materiales reciclados |
Metodología de enseñanza | Servicios, Basado en problemas, Investigación, Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad Crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de lectura y escritura |
Contenido de lenguajes | Comprensión y producción de textos explicativos |
Contenido de saberes | Biodiversidad, medio ambiente, cuerpos geométricos y ubicación espacial |
Contenido ético | Sustentabilidad, impacto socioambiental, acciones sustentables |
Contenido humano | Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comprender y producir textos explicativos sobre su colonia y medio ambiente |
Pensamiento Matemático | Reconocer y aplicar conceptos de cuerpos geométricos y ubicación espacial |
Exploración y Comprensión del mundo natural y social | Analizar factores que afectan la biodiversidad y el medio ambiente en su comunidad |
Desarrollo Personal y para la convivencia | Fomentar valores de respeto, inclusión, trabajo en equipo y responsabilidad ambiental |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Participación de todos, respeto a las diferencias y valorización cultural |
Interculturalidad Crítica | Reconocimiento y valoración de culturas diversas y su relación con el medio ambiente |
Vida saludable | Promoción de acciones para cuidar la salud y el bienestar de la comunidad |
Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades artísticas para expresar ideas y promover la creatividad |
Pensamiento Crítico | Análisis de problemas y propuestas de soluciones sustentables |
Igualdad de género | Fomentar la igualdad y respeto en las actividades y decisiones del grupo |
Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Uso de textos para aprender sobre su comunidad, biodiversidad y cultura |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas (Plan semanal)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Semana 1: Diagnóstico y exploración de la colonia | - Presentación del proyecto y motivación. <br> - Plantear preguntas: ¿Qué conocemos de nuestra colonia? | - Visita a la colonia o recorrido virtual.<br> - Identificación de lugares, viviendas, áreas verdes, y elementos culturales.<br> - Registro en mapas y dibujos. | - Compartir lo aprendido.<br> - Reflexionar sobre la importancia del entorno. |
Semana 2: Investigación sobre biodiversidad y cuerpos geométricos | - Revisar textos sencillos sobre biodiversidad, cuerpos geométricos y su relación en la colonia.<br> - Preguntar: ¿Qué animales y plantas viven en nuestra colonia? | - Reconocer y dibujar cuerpos geométricos en objetos reales (cilindros, conos).<br> - Elaborar mapas conceptuales con palabras clave. | - Resumen grupal de lo aprendido.<br> - Crear un mural con dibujos y textos explicativos. |
Semana 3: Diseño y planificación de la maqueta | - Explicar qué es una maqueta y su utilidad.<br> - Buscar ideas en imágenes y videos. | - Diseñar en papel la maqueta: lugares, edificios, áreas verdes.<br> - Seleccionar materiales reciclados (botellas, cartón, papel). | - Presentar el diseño a la comunidad escolar.<br> - Revisar y ajustar el plan. |
Semana 4: Construcción de la maqueta | - Organización del trabajo en equipos.<br> - Explicar técnicas básicas de construcción con materiales reciclados. | - Construcción de diferentes partes de la maqueta.<br> - Documentar el proceso con fotos y notas. | - Ensamblar la maqueta completa.<br> - Preparar una exposición explicativa. |
Semana 5: Presentación y reflexión | - Preparar presentaciones orales o escritas sobre la maqueta y su biodiversidad.<br> - Reflexionar sobre el impacto del trabajo en su comunidad. | - Presentar la maqueta a la comunidad escolar y padres.<br> - Discutir acciones para cuidar su entorno. | - Evaluar lo aprendido y el proceso.<br> - Elaborar un compromiso personal y grupal para acciones sustentables. |
Actividades específicas
Actividad 1: Exploración del entorno
Actividad 2: Lectura y producción de textos explicativos
Actividad 3: Diseño y construcción de la maqueta
Actividad 4: Presentación y reflexión
Evaluación
Criterios | Instrumentos de evaluación | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros en diarios o bitácora | Participación en actividades y debates |
Comprensión de conceptos | Resúmenes, respuestas en textos explicativos | Textos producidos, mapas conceptuales |
Creatividad y trabajo en equipo | Observación, productos de la maqueta, fotos | Maqueta, planos, exposición |
Reflexión y compromiso | Participación en reflexiones, propuestas sustentables | Plan de acciones, compromisos escritos |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen habilidades de comprensión, investigación, trabajo en equipo y conciencia ambiental, promoviendo valores de respeto, inclusión y sustentabilidad en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.