Construyamos un carro para mí escuela
Por
2025-05-11Proyecto Educativo: Construyamos un carro para mí escuela
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Construyamos un carro para mí escuela | |||
---|---|---|---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos conozcan diversas formas de movimiento y sean capaces de crear un auto que pueda transportar pequeñas cosas | |||
Escenario | Escuela | |||
Metodología de enseñanza | Investigación | |||
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico | |||
Contenidos | - Lenguajes: formas y movimientos | - Saberes: cuerpos geométricos y sus características, figuras geométricas y sus características | ||
PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizaje) | - La importancia del aire, agua, suelo y Sol para todos los seres vivos y sus relaciones | - Reconocer las condiciones del medio ambiente y su impacto | - Valorar la presencia del medio natural en expresiones culturales | - Describe la importancia de elementos naturales para la vida |
Contenidos éticos | Valorar la colaboración y el respeto en el trabajo en equipo | |||
PDA ético | Promover actitudes de respeto, colaboración y responsabilidad en proyectos colectivos | |||
Contenidos humanos | Reconocer habilidades y emociones propias y ajenas en el trabajo en grupo | |||
PDA humano | Fomentar habilidades sociales, empatía y trabajo en equipo |
Campos formativos
Campos Formativos | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer formas geométricas y sus características, aplicar conceptos en la creación del auto |
Lenguaje y Comunicación | Expresar ideas, describir movimientos y formas, comunicar el proceso y resultados |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer las formas de movimiento, elementos del medio natural y su relación con la vida y la cultura |
Expresión y Apreciación Artística | Crear, imaginar y representar el diseño del auto, valorar la estética y la creatividad |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar la participación activa de todos los niños, respetando sus diferencias y capacidades |
Artes y experiencias estéticas | Promover la creatividad, la expresión artística y la valoración estética en el diseño y construcción del auto |
Pensamiento crítico | Analizar, reflexionar y resolver problemas relacionados con el movimiento, diseño y función del auto |
Metodología
- Investigación: Los niños explorarán diferentes formas de movimiento, formas geométricas y materiales.
- Trabajo en equipo: Fomentar la colaboración, la comunicación y el respeto mutuo.
- Aprendizaje activo: Participación en actividades prácticas, experimentos y creación de modelos.
- Reflexión: Evaluar y compartir ideas y aprendizajes.
Secuencias didácticas: Plan semanal (5 días)
Día 1: Inicio – ¿Qué sabemos y qué queremos aprender?
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Ronda de presentación y motivación: ¿Has visto algún auto o vehículo? <br> - Charla participativa: ¿Cómo se mueven? ¿Qué formas geométricas conocen? <br> - Lluvia de ideas: ¿Qué necesitamos para construir un auto que transporte cosas? <br> - Registro de ideas previas en un cartel. |
Cierre | - Resumen de lo aprendido y lo que quieren descubrir. <br> - Planteamiento del reto: construir un auto que se mueva y transporte pequeñas cosas. |
Día 2: Desarrollo – ¿Cómo se mueven y qué formas geométricas usamos?
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Exploración de diferentes formas geométricas (cilindros, cubos, esferas). <br> - Observación y clasificación de objetos y modelos. <br> - Experimento: ¿Qué forma se mueve mejor? Uso de rodillos, ruedas, etc. <br> - Diálogo sobre los movimientos: rodar, deslizar, saltar. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué formas y movimientos nos ayudan a diseñar nuestro auto? <br> - Registro en un cuaderno o cartel de las formas y movimientos explorados. |
Día 3: Diseño y planificación del auto
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Dibujar en equipo diferentes modelos de autos usando formas geométricas. <br> - Elegir los materiales para la construcción (cartón, palitos, tapas). <br> - Explicar en voz alta cómo será el auto, sus partes y cómo se moverá. |
Cierre | - Compartir los diseños y las ideas con el grupo. <br> - Seleccionar un diseño para construir. |
Día 4: Construcción y experimentación
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Construcción del modelo del auto con materiales reciclados y simples. <br> - Prueba del funcionamiento: ¿Se mueve? ¿Transporta pequeñas cosas? <br> - Ajustes y mejoras en el diseño. |
Cierre | - Reflexión sobre el proceso: qué funcionó, qué se puede mejorar. <br> - Registro de avances en un cartel o cuaderno. |
Día 5: Presentación, reflexión y valoración
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Presentar los autos construidos al grupo. <br> - Demostrar cómo transportan pequeñas cosas y se mueven. <br> - Debate sobre qué aprendieron respecto a formas, movimiento y la importancia del medio ambiente. <br> - Expresión artística: decorar el auto, hacer una pequeña historia o canción sobre el proceso. |
Cierre | - Reflexión final: importancia de colaborar, crear y respetar ideas diferentes. <br> - Valoración del trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa | Observación, lista de asistencia | Participación en actividades y debates |
Comprensión de formas y movimiento | Portafolio, dibujos, registros | Dibujos, explicaciones orales y escritos |
Creatividad y diseño | Producto final, presentación | Modelo del auto, historia o canción creada |
Trabajo en equipo | Observación, autoevaluación | Participación, colaboración y respeto |
Consideraciones finales
- Promover la inclusión de todos los niños en las actividades prácticas.
- Fomentar la expresión artística y estética en cada etapa.
- Incentivar el pensamiento crítico a través de la reflexión sobre el proceso y los resultados.
- Respetar los tiempos y ritmos individuales para fortalecer la autoestima y el interés por aprender.
¿Quieres que agregue recursos específicos, materiales o actividades de evaluación más detalladas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.