¡Construyamos como las abejas!
Por
2025-05-17Proyecto Educativo: ¡Construyamos como las abejas!
Datos Generales
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | ¡Construyamos como las abejas! |
Escenario | Escuela |
Edad | Niños de 7 años (Primaria - Primer grado) |
Asunto/Problema | Los alumnos deben aprender a contar colecciones e identificar figuras y cuerpos geométricos en su entorno cercano. |
Metodología | Investigación activa y lúdica, basada en experiencias, manipulaciones y observaciones. |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Campos formativos y Ejes articuladores
Campo formativo | Eje articulador | Descripción |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Pensamiento crítico | Reconocimiento, clasificación y comparación de figuras y cuerpos geométricos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Artes y experiencias estéticas | Uso de materiales y técnicas para construir y representar figuras y cuerpos. |
Contenidos y Propósitos
Contenido | Propósito |
---|---|
Saberes | - Conocer cuerpos geométricos y sus características.<br>- Reconocer figuras geométricas y sus características. |
Lenguajes | Uso de símbolos, representaciones y materiales para explorar conceptos geométricos. |
Ética | Valorar el trabajo colaborativo, el respeto por las ideas y las creaciones de otros. |
Humano | Desarrollar habilidades motrices finas y percepción espacial a través de actividades manipulativas. |
Contenidos y Prácticas para el aprendizaje
Contenido | Prácticas de aprendizaje (PDA) |
---|---|
Cuerpos geométricos y sus características | Clasificación por caras planas o curvas, construcción con materiales, descripción. |
Figuras geométricas y sus características | Reconocimiento, clasificación por lados y vértices, construcción en retículas y en tangram. |
Objetivos Generales del Proyecto
Campos formativos y ejes articuladores
Campo formativo | Eje articulador | Actividades principales |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Pensamiento crítico | Clasificación, comparación, construcción y análisis de figuras y cuerpos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Artes y experiencias estéticas | Uso de materiales como tangram, geoplano, papel y objetos naturales para crear. |
Metodología: Investigación activa y lúdica
Secuencia de actividades (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: "¿Qué tienen en común las abejas y las figuras?" | - Charla sobre las abejas y su trabajo en equipo.<br>- Introducción a las figuras y cuerpos geométricos con imágenes y objetos. | - Pregunta qué figuras conocen.<br>- Registro en un mural de las figuras vistas. |
Martes | Exploración con materiales | - Manipulación de objetos con diferentes formas (bloques, tangram, geoplano).<br>- Clasificación por lados y caras. | - Compartir las clasificaciones.<br>- Dibujar en cuadernos las figuras que más les gustaron. |
Miércoles | Construcción y creación | - Construcción de figuras con materiales diversos.<br>- Creación de colecciones de objetos geométricos. | - Exhibición en la clase de las construcciones.<br>- Preguntas sobre las características. |
Jueves | Relación con su entorno | - Salida o recorrido en el aula para identificar figuras en objetos cotidianos.<br>- Uso de fotografías o objetos naturales. | - Registro escrito o gráfico de las figuras encontradas.<br>- Debate en grupo. |
Viernes | Síntesis y valoración | - Juego de clasificación con tarjetas o objetos.<br>- Elaboración de un mural colectivo con figuras y cuerpos geométricos. | - Reflexión grupal sobre lo aprendido.<br>- Presentación del mural y reconocimiento. |
Estrategias didácticas
Evaluación
Tipo | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación, registros en portafolio, participación en actividades. | Reconoce y clasifica figuras y cuerpos, participa activamente y colabora. |
Sumativa | Muestras de trabajos, mural colectivo, diálogos finales. | Demuestra comprensión de las características y construcción de figuras y cuerpos. |
Recursos y materiales
Cierre del proyecto
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de observación, clasificación, construcción y valoración del trabajo en equipo, conectando conceptos matemáticos con experiencias vivenciales y artísticas, en un contexto cercano a su realidad y estimulando su pensamiento crítico y estético.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional o ajuste en algún aspecto específico del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.