Construyamos como abejas
Por
2025-06-04¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "Construyamos como abejas", estructurada en tablas y siguiendo las metodologías seleccionadas, adaptadas para niños de primer grado y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: Construyamos como abejas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Construyamos como abejas |
Contexto | El peso que llevan los niños en la mochila y su impacto en la salud y el bienestar |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en Problemas, Aprendizaje por Proyectos, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje y Servicio |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, ética, acción para la salud y el bienestar |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre mochilas y peso | Los niños expresan qué saben sobre sus mochilas y si sienten que cargan mucho peso. |
Momento 2: Recuperación | Dibujos y pequeños relatos | Dibujar su mochila y contar qué lleva en ella y si les molesta el peso. |
Momento 3: Planificación | Decidir acciones para reducir peso | En equipo, pensar en ideas para cargar menos peso, como usar menos cosas. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Representación teatral | Actuar cómo sería una mochila ligera y cómo se sienten los niños. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear y decorar mochilas con materiales artísticos | Hacer maquetas o dibujos de mochilas con menos objetos, explicando por qué. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación en grupo | Mostrar sus trabajos y explicar cómo reducieron el peso. |
Momento 7: Corrección | Reflexión y ajustes | Compartir qué les gustó y qué mejorarían en sus mochilas. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Crear una campaña de cuidado de la mochila | Diseñar carteles o canciones para promover mochilas ligeras. |
Momento 9: Difusión | Presentar en la escuela | Exponer su trabajo a otros grados o en una asamblea escolar. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión final | Conversar sobre cómo cuidar su salud y mejorar sus hábitos. |
Momento 11: Avances | Evaluación participativa | Los niños dicen qué aprendieron y qué pueden seguir haciendo. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Charla y juegos con figuras geométricas | Mostrar figuras (cuadrados, triángulos) y relacionarlas con objetos en sus mochilas. |
Momento 2: Preguntas de indagación | Preguntar: ¿Qué formas tienen los objetos en tu mochila? | Invitar a los niños a identificar formas en sus pertenencias. |
Momento 3: Explicación inicial | Construir en retículas figuras geométricas | Usar papel cuadriculado para construir polígonos y clasificar por lados y vértices. |
Momento 4: Diseño y construcción | Crear objetos con figuras geométricas | Armar modelos o dibujos con polígonos y explicar sus características. |
Momento 5: Evaluación y divulgación | Presentar sus modelos y conclusiones | Mostrar sus construcciones y explicar qué aprendieron sobre formas. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños |
---|---|---|
Presentamos | Plantear el problema del peso en la mochila | Narrar una historia sobre un niño que carga mucho peso y se siente mal. |
Recolectamos | Cuestionar y expresar ideas previas | Los niños cuentan si sienten que llevan mucho peso y qué creen que se puede hacer. |
Formulemos | Definir claramente el problema | Juntos, redactan: "¿Cómo podemos hacer que nuestras mochilas sean más ligeras?" |
Organizamos | Formar equipos y planear acciones | Dividirse en grupos y decidir quién hará qué: dibujar, buscar ideas, etc. |
Construimos | Ejecutar las ideas | Cada equipo prueba reducir peso con diferentes estrategias. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Compartir qué funcionó y qué no, y por qué. |
Compartimos | Socializar las soluciones | Presentar sus propuestas a toda la clase y valorar las mejores ideas. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños |
---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre salud y mochila | Conversar sobre cómo se sienten cuando llevan mucho peso. |
Lo que sé y quiero saber | Detectar necesidades | Preguntar qué quieren aprender para tener mochilas más ligeras. |
Planificación del servicio | Crear un plan para ayudar a otros | Diseñar carteles o pequeñas campañas en la escuela para cuidar la mochila. |
Ejecución | Realizar acciones solidarias | Hacer una campaña con carteles, canciones o videos cortos. |
Compartir y reflexionar | Evaluar impacto | Contar qué aprendieron y cómo ayudaron a sus compañeros a cuidar sus mochilas. |
Resumen final:
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de cuidar su salud, desarrollen habilidades de pensamiento crítico, ética y acción social, mediante actividades lúdicas, artísticas, científicas y comunitarias que se adapten a su edad y contexto. La metodología centrada en problemas y proyectos les permite aprender de manera activa y significativa, promoviendo su bienestar integral.
¿Quieres que prepare también la evaluación o recursos específicos para cada actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.