Construyamos como abejas
Por
2025-05-13Planeación Didáctica por Proyectos – Segundo Grado de Primaria
Datos del Proyecto
- Nombre del proyecto: Construyamos como abejas
- Asunto/Problema: Quiero que los niños puedan realizar un estante para dejar sus libros en la escuela, tomando en cuenta cómo los animales construyen sus refugios.
- Escenario: Aula
- Metodología de enseñanza: Investigación
- Ejes articuladores: Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico
- Contenidos Lenguajes: Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares
- Saberes: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado
- Contenidos éticos y humanos: (Se integran en las actividades de reflexión y respeto por la naturaleza y la diversidad)
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de medidas y formas en el diseño del estante |
Lenguaje y comunicación | Descripción oral y escrita del proceso y resultados |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigación sobre cómo los animales construyen refugios y el impacto humano en el entorno |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto por las ideas y opiniones |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la creatividad a través del diseño y elaboración del estante |
Pensamiento crítico | Analizar cómo las actividades humanas afectan la naturaleza y proponer soluciones |
Metodología
- Investigación: Los niños explorarán, preguntarán, observarán y crearán en diferentes actividades para comprender el proceso de construcción de refugios en animales y su relación con el entorno.
Secuencias didácticas por semana y día
Semana 1: Introducción y exploración del tema
Día | Actividades de inicio | Desarrollo de actividades | Cierre de actividades |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Charla introductoria sobre abejas y animales que construyen refugios.<br>- Preguntar qué saben sobre los refugios y qué usan los animales para protegerse. | - Observar imágenes y videos de refugios de animales.<br>- Conversar en grupo sobre las diferentes construcciones. | - Resumir lo aprendido con dibujos o palabras.<br>- Reflexionar sobre la importancia de los refugios. |
Martes | - Preguntar qué materiales creen que usan los animales para construir sus refugios. | - Investigar en libros y en internet sobre construcciones animales.<br>- Realizar una lluvia de ideas sobre materiales naturales y humanos. | - Compartir ideas y hacer un mural con los materiales y refugios. |
Miércoles | - Presentar diferentes tipos de refugios y estilos de construcción. | - Observar objetos y maquetas de refugios.<br>- Identificar similitudes y diferencias. | - Dibujar diferentes refugios y describirlos. |
Jueves | - Introducir el concepto de impacto humano en el entorno natural. | - Charla sobre actividades humanas que afectan a animales y plantas.<br>- Reflexión guiada. | - Realizar un cartel sobre cómo cuidar la naturaleza. |
Viernes | - Revisión de lo aprendido en la semana. | - Juego de roles: imitar cómo construyen refugios diferentes animales. | - Cierre con una reflexión grupal sobre lo que aprendieron y cómo pueden cuidar la naturaleza. |
Semana 2: Diseño y planificación del estante
Día | Actividades de inicio | Desarrollo de actividades | Cierre de actividades |
---|---|---|---|
Lunes | - Preguntar qué necesitan para hacer un estante (materiales, tamaño, forma). | - Conversar sobre cómo diseñar un estante que pueda guardar libros. | - Dibujar bocetos del estante en papel. |
Martes | - Reflexionar sobre cómo los animales usan diferentes materiales y formas. | - Comparar el diseño del estante con refugios animales. | - Mejorar los bocetos y elegir el diseño final. |
Miércoles | - Presentar diferentes técnicas de construcción y materiales. | - Seleccionar materiales reciclados para construir el estante. | - Elaborar una lista de materiales necesarios. |
Jueves | - Explicar la importancia de colaborar en equipo. | - Organizarse en pequeños grupos para comenzar la construcción del prototipo. | - Compartir ideas y expectativas del trabajo en equipo. |
Viernes | - Resumen de la semana y preguntas. | - Planificar la siguiente etapa de construcción. | - Reflexionar sobre los aprendizajes y la importancia de cuidar el entorno. |
Semana 3: Construcción del estante
Día | Actividades de inicio | Desarrollo de actividades | Cierre de actividades |
---|---|---|---|
Lunes | - Revisión de los planos y materiales. | - Inicio de la construcción con supervisión. | - Mostrar avances y comentar dificultades. |
Martes | - Recordar la importancia de la precisión y el trabajo en equipo. | - Continuar construyendo los estantes. | - Evaluar el progreso y hacer ajustes necesarios. |
Miércoles | - Reflexionar acerca de los refugios en la naturaleza y su relación con el trabajo. | - Finalizar la construcción del estante. | - Presentar los estantes a la clase. |
Jueves | - Discutir cómo los animales construyen refugios y qué podemos aprender de ello. | - Decorar y personalizar los estantes con elementos artísticos. | - Preparar una exposición para compartir con otros grupos. |
Viernes | - Repasar todo el proceso de la construcción. | - Reflexión grupal sobre el trabajo en equipo y el impacto en el entorno. | - Compartir experiencias y aprendizajes. |
Semana 4: Reflexión y valoración del proyecto
Día | Actividades de inicio | Desarrollo de actividades | Cierre de actividades |
---|---|---|---|
Lunes | - Preguntar qué aprendieron sobre los refugios y los animales. | - Escribir o dibujar lo que más les gustó del proyecto. | - Compartir en grupo sus creaciones y aprendizajes. |
Martes | - Reflexionar sobre cómo las actividades humanas afectan el entorno. | - Realizar un mural colectivo con ideas para cuidar la naturaleza. | - Comentar cómo podemos aplicar lo aprendido en la escuela y en casa. |
Miércoles | - Hablar sobre la importancia de respetar la biodiversidad. | - Crear una historia o teatro corto sobre animales y refugios. | - Presentar la historia o teatro a la comunidad escolar. |
Jueves | - Revisar los conocimientos adquiridos sobre lenguajes y ecosistemas. | - Elaborar un folleto con consejos para cuidar el medio ambiente. | - Compartir los folletos con la comunidad escolar. |
Viernes | - Evaluación final del proyecto. | - Realizar una exposición con todos los trabajos realizados. | - Celebrar los logros y reflexionar sobre el proceso de aprendizaje. |
Aspectos de evaluación
Criterios | Indicadores | Evidencias |
---|---|---|
Participación y trabajo en equipo | Colaboran, escuchan y aportan ideas | Observaciones, registros fotográficos |
Creatividad en diseño y construcción | Uso de materiales y diseño innovador | Bocetos, prototipo final |
Comprensión del impacto ambiental | Reflexión y propuestas de cuidado | Carteles, folletos, historias |
Uso del lenguaje | Descripciones claras y creativas | Dibujos, textos, presentaciones |
Reflexión y valoración | Capacidad de expresar lo aprendido | Opiniones, portafolio de actividades |
Consideraciones finales
- Promover el respeto por las ideas y propuestas de todos los niños.
- Fomentar la creatividad y la experimentación.
- Integrar actividades de reflexión ética sobre el cuidado del entorno natural.
- Involucrar a la comunidad escolar en la valoración del proyecto.
Este proyecto busca desarrollar en los niños habilidades de investigación, creatividad, colaboración y conciencia ambiental, en línea con los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y adaptado a su nivel de desarrollo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.