conservemos la flora y la fauna
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: "Conservemos la flora y la fauna"
Nivel: Primaria (niños de 10 años)
Escenario: Comunidad
Duración: 5 días (una semana)
Metodología: Investigación basada en actividades prácticas y reflexivas
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Campos formativos, ejes articuladores y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propósitos de Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | Pensamiento Crítico | Figuras geométricas y sus características | Con apoyo de instrumentos geométricos, construye círculos a partir de distintos datos (longitud del diámetro o del radio, a partir de dos puntos); distingue la diferencia entre circunferencia y círculo e identifica el diámetro y el radio. |
Lenguaje y Comunicación | Comunicación | Lenguajes visuales y expresivos | Expresa ideas y conocimientos mediante dibujos y diagramas sobre flora y fauna y sus formas geométricas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Pensamiento Crítico | Reconocimiento del entorno natural, flora y fauna | Reflexiona sobre la importancia de conservar la flora y la fauna en su comunidad. |
Desarrollo Personal y Social | Ética | Valores de respeto y cuidado del entorno | Promueve actitudes de respeto hacia la naturaleza y conciencia ecológica. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción y sensibilización sobre la flora y fauna local
Propósito: Identificar especies de flora y fauna en la comunidad y reflexionar sobre su importancia.
Actividades:
- Conversar en círculo sobre qué animales y plantas conocen en su comunidad.
- Mostrar imágenes o muestras de flora y fauna local.
- Salida al entorno cercano (parque, jardín, calle) para observar y registrar especies.
- Cada grupo toma notas y fotos de lo que observa.
- ¿Por qué es importante conservar estas especies?
- ¿Qué podemos hacer para cuidarlas?
Resultado esperado:
Reconocer y valorar la flora y fauna local, entendiendo su importancia en el entorno.
Día 2: Exploración de figuras geométricas en la naturaleza
Propósito: Reconocer y identificar figuras geométricas en elementos naturales.
Actividades:
- Buscar en el entorno elementos con formas circulares, rectas, curvas.
- Dibujar en cuadernos las formas encontradas.
- ¿Qué figuras geométricas encontramos?
- ¿Qué características tienen?
- Con materiales (piedras, hojas, ramas), construir figuras geométricas, principalmente círculos y rectángulos.
Resultado esperado:
Reconocer figuras geométricas en el entorno natural y comprender sus características básicas.
Día 3: Construcción de círculos con instrumentos geométricos
Propósito: Aprender a construir círculos usando instrumentos geométricos y comprender sus elementos.
Actividades:
- Presentar instrumentos como compás, regla y transportador.
- Explicar cómo construir un círculo a partir de un punto y un radio.
- Con ayuda del compás, construir diferentes círculos usando datos como longitudes del radio y diámetro.
- Identificar y marcar el centro, radio, diámetro y circunferencia.
- Registrar diferentes círculos construidos y comparar sus características.
Resultado esperado:
Construir círculos precisos y entender sus componentes, diferenciando entre circunferencia y círculo.
Día 4: Diferenciación entre circunferencia y círculo y reflexión ética
Propósito: Comprender la diferencia entre circunferencia y círculo, y reflexionar sobre el cuidado del entorno natural.
Actividades:
- Mostrar ejemplos de circunferencias y círculos en objetos cotidianos.
- Dibujar en el pizarrón y en sus cuadernos las diferencias.
- ¿Por qué debemos cuidar la flora y fauna?
- ¿Qué acciones podemos realizar para protegerlas?
- Crear un cartel o lema para promover el respeto y cuidado del ambiente.
- Elaborar un acuerdo en el que se comprometan a cuidar la naturaleza en su comunidad.
Resultado esperado:
Diferenciar claramente entre circunferencia y círculo, y fortalecer valores éticos relacionados con la conservación.
Día 5: Proyecto final: Presentación y compromiso de conservación
Propósito: Integrar conocimientos y promover acciones concretas en favor del medio ambiente.
Actividades:
- En grupos, crear una maqueta o dibujo que muestre flora y fauna con figuras geométricas aprendidas.
- Diseñar un cartel o presentación oral para compartir en la comunidad.
- Cada grupo presenta su trabajo, explicando la importancia de conservar la flora y fauna, y cómo las figuras geométricas ayudan a entender el entorno.
- Firmar un compromiso colectivo para cuidar el entorno natural.
- Reflexión final: valorar la importancia del pensamiento crítico y el respeto por la naturaleza.
Resultado esperado:
Conciencia activa en la protección del entorno, aplicación de conocimientos geométricos y compromiso ético.
Resumen de actividades por día
Día | Actividad principal | Resultado esperado |
---|---|---|
Día 1 | Sensibilización y observación comunitaria | Reconocer flora y fauna local. |
Día 2 | Identificación de figuras en la naturaleza | Reconocer figuras geométricas en la comunidad. |
Día 3 | Construcción de círculos con instrumentos | Construir y comprender elementos de los círculos. |
Día 4 | Diferenciación y reflexión ética | Entender circunferencia y círculo, promover valores. |
Día 5 | Presentación del proyecto y compromiso | Integrar conocimientos y promover acciones. |
Evaluación
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños un pensamiento crítico, la apreciación del entorno natural y el uso de las figuras geométricas como herramienta para entender y valorar su comunidad. Además, fomenta valores éticos relacionados con la conservación y el respeto por la flora y fauna local.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.