Conservemos la flora y la fauna
Por
2025-05-04Proyecto Educativo por Proyectos: "Conservemos la flora y la fauna"
Datos del proyecto
- Nombre del proyecto: Conservar la flora y la fauna
- Asunto/Problema: Simetría en plantas y animales
- Escenario: Comunidad
- Metodología: Investigación y Comunitario
- Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Campos formativos: Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Desarrollo Personal y Social
- Contenidos principales:
- Lenguajes: lectura, escritura, expresión oral
- Saberes: suma y resta, multiplicación y división, cuerpos y figuras geométricas, perímetro, área y volumen
- Ética y valores (respeto, cuidado de la naturaleza)
- Humanos: conciencia ambiental, cultura local
Tabla general del proyecto
Elemento | Descripción |
---|---|
Duración total | 4 semanas (20 sesiones, 5 por semana) |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Desarrollo Personal y Social |
Ejes articuladores | Cultura local, lectura y escritura, valores ambientales |
Metodología | Investigación activa, trabajo comunitario, actividades prácticas, salidas didácticas, reflexión grupal |
Campos formativos y Ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos principales | PDA (Pensamiento y Desarrollo de Aprendizajes) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación cultural a través de lectura y escritura | Lectura de textos sobre flora y fauna, escritura de relatos e informes | Distingue textos informativos, escribe textos sencillos relacionados con el entorno |
Pensamiento Matemático | Uso de geometría, perímetro, área, volúmenes, operaciones básicas | Figuras geométricas, figuras con diferentes perímetros y áreas, cálculo con retículas | Calcula perímetro y área de polígonos, reconoce diferentes figuras con iguales o distintas propiedades |
Exploración y Comprensión del Mundo | Conservación de la naturaleza, simetría en plantas y animales | Características de plantas y animales, simetría en la naturaleza | Identifica patrones de simetría en la flora y fauna local |
Desarrollo Personal y Social | Valores de respeto, cuidado y responsabilidad ambiental | Ética, valores, cultura local | Promueve acciones de conservación en la comunidad |
Secuencia Didáctica por Semana
Semana 1: Introducción y exploración del tema
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: conversación sobre qué saben y qué desean aprender acerca de plantas y animales en su comunidad. | Observación de plantas y animales en el entorno cercano. Lectura de cuentos o textos sencillos sobre flora y fauna local. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante cuidar la naturaleza? |
Martes | Mostrar imágenes y videos sobre simetría en la naturaleza. Preguntar si han visto ejemplos en su comunidad. | Actividad práctica: buscar en la comunidad ejemplos de simetría en plantas y animales. Registro en dibujos y notas. | Compartir descubrimientos y dibujar en cartulina ejemplos observados. |
Miércoles | Introducción a las figuras geométricas: círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos. | Buscar en la comunidad formas geométricas en plantas y animales. Uso de retículas para identificar simetría. | Crear un mural con ejemplos y clasificaciones. |
Jueves | Explicación y práctica con perímetro y área usando figuras geométricas. | Medir y calcular perímetros y áreas de figuras dibujadas en papel cuadriculado. | Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre las formas y su tamaño? |
Viernes | Revisión de la semana: compartir lo aprendido mediante una pequeña exposición oral o escrita. | Elaboración de un diario de campo con dibujos y notas. | Cierre grupal: compromisos para cuidar la naturaleza. |
Semana 2: Profundización en conceptos geométricos y matemáticos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Plática sobre figuras con diferentes perímetros y áreas. | Ejercicios con retículas: calcular perímetros y áreas de polígonos. | Discusión: ¿Qué figuras tienen el mismo área pero diferente perímetro? |
Martes | Presentación de ejemplos en la naturaleza (ej. hojas, conchas). | Comparar y clasificar figuras por perímetros y áreas. | Elaborar un cuadro comparativo en grupo. |
Miércoles | Introducir conceptos de volumen de formas sencillas. | Construcción de modelos con materiales reciclados para entender volumen. | Mostrar y explicar los modelos creados. |
Jueves | Actividad de medición en la comunidad: figuras y objetos naturales. | Uso de reglas y cuadrículas para medir y registrar datos. | Crear un mapa o diagrama con las medidas obtenidas. |
Viernes | Repaso y evaluación formativa: actividades prácticas y juegos. | Juegos de clasificación y comparación de figuras. | Reflexión final: ¿Qué más podemos aprender sobre formas y medidas? |
Semana 3: Proyecto de conservación y simetría en la comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: ¿Por qué conservar la flora y fauna? | Investigación en la comunidad: identificar plantas y animales con simetría. | Registro en carteles o diarios. |
Martes | Dinámica: ¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza? | Propuestas de acciones de conservación y cuidado del entorno. | Elaborar un cartel con ideas y compromisos. |
Miércoles | Visita guiada a un espacio natural cercano. | Observar ejemplos de simetría en plantas y animales. | Dibujar y tomar notas sobre lo observado. |
Jueves | Revisión y selección de ejemplos para un mural o exposición. | Elaboración de materiales visuales: dibujos, textos, fotos. | Preparar una exposición comunitaria. |
Viernes | Presentación de lo aprendido en comunidad. | Compartir el trabajo con familiares y vecinos. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos y qué podemos mejorar? |
Semana 4: Consolidación, evaluación y acciones comunitarias
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de los contenidos y aprendizajes. | Juegos y actividades de repaso: puzzles, preguntas orales, dramatizaciones. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.