Conozco mi identidad a través de sucesos pasados
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Conozco mi identidad a través de sucesos pasados
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años de segundo grado de primaria, centrado en explorar la historia familiar y comunitaria para promover su identidad, inclusión y apreciación cultural.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Exploración y expresión de ideas y emociones mediante textos, imágenes y objetos. |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de sucesos y relaciones temporales en la historia familiar y comunitaria. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y social | Conocimiento de la historia, cultura y cambios en la comunidad y familia. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar la identidad, respeto a la diversidad y valores éticos. |
Ejes articuladores
- Inclusión: Valorar la diversidad cultural y familiar, promoviendo el respeto y la igualdad.
- Interculturalidad Crítica: Reconocer y valorar diferentes culturas y sucesos históricos.
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Utilizar textos, imágenes y objetos para conocer y expresar su identidad.
Metodología
- Servicios: Atención a las necesidades particulares de cada niño, promoviendo su participación activa y respetando sus ritmos de aprendizaje.
- Aprendizaje basado en proyectos: Los niños investigan, expresan y socializan sus conocimientos sobre su historia personal y comunitaria.
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Conociendo mi historia familiar y comunitaria
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Charla grupal: ¿Qué sé de mi familia y comunidad? | Presentación de fotos y objetos familiares. Los niños comparten historias cortas. | Dibujan un símbolo que represente su familia. |
Martes | Lectura de un cuento sobre historias familiares. | Los niños entrevistan a un familiar cercano y registran la información. | Compartir en grupos pequeños lo aprendido. |
Miércoles | Exploración de testimonios escritos y audiovisuales sobre la comunidad. | Analizan testimonios y comentan cambios en la comunidad. | Escriben una frase o dibujo sobre un cambio importante. |
Jueves | Actividad de dibujo: ¿Cómo era mi comunidad en el pasado? | Crean un mural con imágenes y palabras que representen su comunidad pasada y presente. | Presentan su mural a la clase. |
Viernes | Reflexión en círculo: ¿Qué aprendí de mi historia? | Elaboran un pequeño cartel con su historia familiar o comunitaria. | Compartir sus carteles y expresan lo que aprendieron. |
Semana 2: Expresando emociones y pensamientos sobre el pasado
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Cuento sobre emociones relacionadas con el pasado. | Dibujan una situación que les hizo sentir felices o sorprendidos. | Compartir en parejas sus dibujos y emociones. |
Martes | Escuchan testimonios en audio o video y comentan qué sintieron. | Escriben una palabra que describa su emoción respecto al pasado. | Crean un mural con palabras y dibujos de emociones. |
Miércoles | Juego de roles: Representar una historia familiar o comunitaria. | Actúan y expresan sus ideas y sentimientos. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendí de mi historia y emociones? |
Jueves | Relato colectivo: cada niño cuenta un suceso familiar o comunitario. | Escriben y dibujan en su cuaderno una historia que les guste. | Compartir su historia en una exposición. |
Viernes | Actividad de cierre: ¿Qué aprendí sobre mí y mi historia? | Elaboran un cartel con palabras y dibujos que expresen su identidad. | Presentan su cartel y comparten sus sentimientos. |
Semana 3: Producción de textos y dibujos sobre sucesos pasados
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de ejemplos de textos e ilustraciones sobre historias familiares. | En grupos, planean una historia familiar o comunitaria. | Dibujan una escena de su historia en su cuaderno. |
Martes | Escribir una breve historia con apoyo del maestro. | Ilustrar su historia con dibujos relacionados. | Compartir su historia con un compañero. |
Miércoles | Revisar y mejorar sus textos e ilustraciones. | Agregar detalles y corregir errores. | Mostrar su trabajo final en el mural del aula. |
Jueves | Preparar una exposición de sus historias y dibujos. | Organizar sus trabajos y practicar su presentación. | Presentar sus historias a la clase. |
Viernes | Reflexión sobre lo aprendido en la exposición. | Compartir qué les gustó y qué aprendieron. | Decorar el aula con sus producciones. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Estrategias |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Registro de participación en actividades y diálogos. |
Comprensión de su historia familiar y comunitaria | Portafolio, dibujos, textos | Revisión de producciones y relatos. |
Expresión de emociones y pensamientos | Presentaciones orales, dibujos | Escucha activa y valoración de sus expresiones. |
Desarrollo de textos y dibujos | Productos finales (carteles, historias) | Análisis de textos, ilustraciones y exposiciones. |
Recursos
- Fotos y objetos familiares y comunitarios
- Textos e historias cortas
- Material de dibujo y escritura
- Videos y audios testimoniales
- Carteles, papel, colores, marcadores
Consideraciones finales
- Respetar la diversidad cultural y familiar.
- Promover la participación y expresión de todos los niños.
- Fomentar la valoración de su historia personal y comunitaria como parte de su identidad.
¿Hay algún aspecto adicional que desees incluir o precisar?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.