conozco mi cuerpo y como cuidarlo
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Conozco mi cuerpo y cómo cuidarlo
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Conozco mi cuerpo y cómo cuidarlo |
Asunto/Problema | Los hábitos de higiene |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenido Lenguajes | Comunicación de necesidades y emociones a través de diversos lenguajes desde una perspectiva comunitaria |
PDA Lenguajes | Expresa ideas sobre necesidades, emociones y saberes a través de distintos lenguajes |
Contenido Saberes | Exploración de la diversidad natural en la comunidad y otros lugares |
PDA Saberes | (Por definir en función de actividades específicas) |
Contenido Ética | Transformación responsable del entorno para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vestido y vivienda |
PDA Ética | (Por definir en función de actividades específicas) |
Contenido Humano | Muestra seguridad y confianza en su forma de ser, actuar y pensar expresándolo en diferentes lenguajes |
PDA Humano | (Por definir en función de actividades específicas) |
Campos formativos
Campo | Contenido |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresión de ideas, necesidades y emociones a través de diferentes lenguajes |
Exploración y conocimiento del mundo | Reconocimiento y exploración del propio cuerpo y la diversidad natural en la comunidad |
Desarrollo personal y social | Fomentar la confianza, la seguridad y el autocuidado en los niños |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos de higiene y cuidado del cuerpo, así como la alimentación saludable |
Metodología
| Enfoque | Basado en problemas: Los niños explorarán y resolverán situaciones relacionadas con sus hábitos de higiene y cuidado del cuerpo a través de actividades y diálogos que los conduzcan a reflexionar y actuar de manera responsable. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Introducción al proyecto y reconocimiento del cuerpo
Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Actividades | - Conversar con los niños sobre su cuerpo, preguntándoles qué partes conocen y para qué sirven. - Mostrar un cartel o dibujo del cuerpo humano. | - Utilizar un espejo grande para que los niños miren su reflejo y nombren partes del cuerpo. - Cantar una canción sobre las partes del cuerpo. | - Preguntar qué partes del cuerpo les gustaron más y por qué. - Dibujar en una hoja una parte del cuerpo que más les gusta. |
Día 2: Exploración de la diversidad natural en la comunidad
Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Actividades | - Mostrar fotos o objetos de diferentes tipos de cuerpos, piel, cabello, etc. | - Conversar sobre cómo somos diferentes pero todos somos importantes. - Invitar a los niños a compartir algo único de ellos. | - Realizar una ronda donde cada niño diga una característica especial suya. - Resaltar la importancia de aceptar nuestras diferencias. |
Día 3: Importancia de la higiene personal
Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Actividades | - Introducir el tema de la higiene y preguntar qué saben sobre bañarse, lavarse las manos, cepillarse los dientes. | - Mostrar un video o cuento corto sobre la higiene. - Realizar una dramatización donde los niños practiquen lavarse las manos y cepillarse. | - Reflexionar sobre cómo se sienten después de estar limpios. - Hacer una lista de acciones de higiene que pueden hacer todos los días. |
Día 4: Cómo cuidar el cuerpo y emociones
Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Actividades | - Charlar sobre cómo cuidamos nuestro cuerpo y cómo nos sentimos cuando estamos limpios y felices. | - Dibujar o dramatizar acciones que nos hacen sentir bien y cuidar nuestro cuerpo. - Compartir emociones relacionadas con el cuidado personal. | - Invitar a los niños a decir qué les gusta hacer para sentirse bien. - Hacer un mural con dibujos de acciones de cuidado y emociones positivas. |
Día 5: Cierre del proyecto y celebración
Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Actividades | - Revisar lo aprendido y preguntar qué les gustó más del proyecto. | - Realizar una pequeña obra o dramatización sobre el cuidado del cuerpo y la higiene. - Crear un mural colectivo con dibujos y palabras claves del proyecto. | - Felicitar a los niños por su participación y aprendizajes. - Entregarles un "certificado de cuidadores del cuerpo". |
Evaluación
Criterios | Indicadores |
---|---|
Participación y entusiasmo | Los niños participan activamente en las actividades, muestran interés y comparten ideas. |
Reconocimiento del cuerpo | Identifican y nombran partes del cuerpo con mayor seguridad. |
Comprensión de la higiene | Realizan prácticas básicas de higiene y explican su importancia. |
Expresión emocional | Comunican sus sentimientos y necesidades relacionadas con el cuidado del cuerpo. |
Actitudes responsables | Demuestran actitudes de respeto hacia su propio cuerpo y el de los demás. |
Recursos
- Carteles y dibujos del cuerpo humano
- Espejos grandes
- Canciones y videos sobre partes del cuerpo y higiene
- Material para dramatizaciones (ropa, accesorios)
- Material de dibujo y colores
- Fotos y objetos de diversidad natural
- Material para mural (papel, témperas, pegamento)
Notas finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la confianza en su cuerpo, promover hábitos de higiene y valorar la diversidad natural en su comunidad, utilizando metodologías activas y participativas que les permitan aprender desde su experiencia y emociones.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.