conozcamos nuestras lenguas
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Conozcamos Nuestras Lenguas
Este proyecto busca que los niños y niñas de 8 años en primaria reconozcan la diversidad lingüística en su comunidad y en el país, promoviendo actitudes de respeto y valoración por las diferentes lenguas y culturas, a través de la investigación y la creación de su propio diccionario ilustrado.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Conozcamos Nuestras Lenguas |
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Conocer la diversidad lingüística y crear un diccionario propio |
Metodología | Investigación y exploración activa |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Lengua y Comunicación, Exploración y Conocimiento del Mundo, Desarrollo Personal y Social |
Duración estimada | 2 semanas (10 sesiones) |
Campos formativos y Ejes articuladores
Campo Formativo | Eje Articulador | Contenidos principales |
---|---|---|
Lengua y Comunicación | Interculturalidad crítica | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; diversidad lingüística |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Interculturalidad crítica | Conocer lenguas diferentes en la localidad y en otras regiones del país |
Desarrollo Personal y Social | Igualdad y respeto | Reconocimiento y respeto de las diferencias de género y cultura |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer la diversidad lingüística en su comunidad | - Charla inicial sobre lenguas que conocen<br>- Identificación de lenguas presentes en su entorno (ej. idioma indígena, lengua local, idioma extranjero)<br>- Selección de lenguas a investigar | Carteles, mapas, imágenes, grabaciones | Participación en el diálogo y elaboración de lista de lenguas |
Martes | Investigar las características de esas lenguas | - Buscar palabras y frases en diferentes lenguas (en libros, grabaciones, entrevistas)<br>- Observar similitudes y diferencias<br>- Registrar palabras y su significado | Libros, grabadoras, hojas de trabajo | Registro de palabras y discusión en equipo |
Miércoles | Describir personas, lugares, hechos y procesos relacionados con las lenguas | - Crear descripciones cortas<br>- Ilustrar las palabras y temas investigados<br>- Compartir con el grupo | Papel, lápices, colores | Presentación de descripciones y dibujos |
Jueves | Crear un diccionario ilustrado con las palabras aprendidas | - Organizar las palabras en orden alfabético<br>- Diseñar páginas del diccionario con ilustraciones | Cartulina, fichas, material de dibujo | Presentación del diccionario en pequeños grupos |
Viernes | Reflexionar sobre la importancia de respetar todas las lenguas y culturas | - Debate en grupo sobre lo aprendido<br>- Proponer acciones para valorar las lenguas y culturas | Carteles, ejemplos de acciones | Participación en el debate y propuestas escritas o dibujadas |
Contenidos específicos
Lenguajes
Saberes
Ética
Humanidades
Recursos
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, colaboración, interés | Observación, registros de participación |
Sumativa | Productos finales (diccionario ilustrado), descripción oral | Rubrica de diccionario, exposición oral |
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo promover el conocimiento de las lenguas, sino también fortalecer actitudes de respeto intercultural y de género, promoviendo una comunidad escolar más inclusiva, consciente de su diversidad. Se adapta a las capacidades y experiencias de niños pequeños, fomentando el aprendizaje significativo y el trabajo en equipo.
¿Quieres que incluya también actividades de evaluación, adaptaciones para necesidades especiales, o recursos digitales complementarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.