CONOZCAMOS NUESTRAS LENGUAS
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: CONOZCAMOS NUESTRAS LENGUAS
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en educación primaria, con el propósito de valorar y conocer la diversidad lingüística de su país y promover la creación de un diccionario comunitario.
Información General del Proyecto
Nombre del Proyecto | CONOZCAMOS NUESTRAS LENGUAS |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Conocer la diversidad lingüística de nuestro país y crear su propio diccionario |
Metodología | Comunitaria |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos y ejes articuladores
Campos Formativos | Ejes Articuladores |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Exploración y comprensión del mundo | Indagación sobre la diversidad lingüística en su comunidad y en el país |
Desarrollo personal y social | Valoración de la diversidad cultural y lingüística |
Contenido y PDA (Pautas Didácticas y de Aprendizaje)
Contenidos | PDA (Pautas de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes: Indagación sobre las lenguas indígenas, dialectos y lenguas regionales presentes en su comunidad y país. | - Escuchar y reconocer diferentes sonidos y palabras en diversas lenguas. - Participar en actividades de reconocimiento de palabras en distintas lenguas. |
Saberes: Conocer historias, tradiciones y expresiones culturales en distintas lenguas. | - Investigar y compartir historias o canciones en diferentes lenguas. - Realizar actividades de comparación entre lenguas y culturas. |
Ética: Valorar la diversidad lingüística y cultural. | - Reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes lenguas. - Promover actitudes de respeto y aprecio hacia las culturas diversas. |
Humano: Reconocer cómo las lenguas reflejan identidades y formas de vida. | - Participar en actividades que expresen su identidad y cultura a través de la lengua. - Crear un diccionario comunitario con palabras en diferentes lenguas. |
Secuencia didáctica semanal adaptada para niños de 8 años
Día | Actividad | Objetivo | Metodología | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: ¿Qué sabemos sobre las lenguas? | Reconocer lo que los niños ya saben sobre las lenguas en su comunidad y país. | Ronda de diálogo, lluvia de ideas. | Carteles, papel, lápices. | Participación, ideas compartidas. |
Martes | Exploración: Conociendo nuestras lenguas | Identificar diferentes lenguas y palabras en su comunidad. | Presentaciones, escucha activa, grabaciones de palabras en diferentes lenguas. | Grabaciones, carteles, libros ilustrados. | Respuestas en grupo, reconocimiento de palabras. |
Miércoles | Investigación y diálogo | Compartir historias o canciones en diferentes lenguas. | Trabajo en pequeños grupos, entrevistas a familiares o vecinos. | Cartulinas, grabadoras, libros. | Presentación oral, registro de palabras o historias. |
Jueves | Creación del diccionario | Elaborar un diccionario comunitario con palabras en distintas lenguas. | Taller de escritura, ilustración y organización de palabras. | Diccionarios pequeños, papeles, colores, lápices. | Diccionario comunitario elaborado por los niños. |
Viernes | Cierre: Celebrando nuestras lenguas | Reflexionar sobre lo aprendido y valorar la diversidad. | Presentación del diccionario, exposición en el aula, canto o dramatización. | Diccionario, materiales de presentación, música. | Participación activa, valoración de la diversidad, actitudes de respeto. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Inicio – ¿Qué sabemos sobre las lenguas?
Día 2: Exploración – Conociendo nuestras lenguas
Día 3: Investigación y diálogo
Día 4: Creación del diccionario
Día 5: Cierre – Celebrando nuestras lenguas
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa y actitud de respeto | Rondas de diálogo, observación directa | Fomentar la inclusión y respeto en las actividades. |
Reconocimiento de palabras en distintas lenguas | Registro en el diccionario, actividades de reconocimiento | Valorar el esfuerzo y participación. |
Creatividad en ilustraciones y organización | Observación, revisión del diccionario | Incentivar la expresión artística y la organización. |
Reflexión y valoración de la diversidad | Diálogos finales, registros escritos | Promover actitudes de respeto y valoración cultural. |
Conclusión
Este proyecto busca no solo que los niños conozcan las lenguas de su comunidad y país, sino que valoren y respeten la diversidad cultural que representan. A través de actividades participativas, creativas y reflexivas, se fortalece su identidad y se fomenta una actitud de respeto hacia las distintas formas de comunicarse y expresar su cultura.
¡Conozcamos nuestras lenguas y celebremos la diversidad cultural que nos enriquece!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.