Conozcamos nuestras lenguas
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Conozcamos nuestras lenguas
Nivel: Primer grado de primaria (8 años)
Escenario: Escuela primaria
Metodología: Comunitaria
Duración: 5 días (una semana)
Temática central: La diversidad de lenguas en México y su valor cultural
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para reconocer, emplear y valorar las lenguas indígenas y su relación con la cultura. |
Conocimiento del mundo | Indagar acerca de las lenguas y culturas diversas en su comunidad y en México. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Fomentar la apreciación de la diversidad cultural y lingüística como parte del patrimonio social. |
Desarrollo personal y social | Promover actitudes de respeto, valoración y orgullo por las lenguas y culturas propias y ajenas. |
2. Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover el respeto y la valoración de las diferentes lenguas y culturas en México. |
Artes y experiencias estéticas | A través de canciones, cuentos y expresiones artísticas en distintas lenguas. |
Pensamiento crítico | Reflexionar sobre la importancia de las lenguas indígenas y su conservación. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Reconocer palabras y expresiones en diferentes lenguas y usarlas en la comunicación oral y escrita. |
3. Metodología
4. Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué lenguas hablamos en mi comunidad?
Objetivo: Identificar las lenguas y expresiones que se usan en su comunidad.
Actividades:
- Invitar a un familiar o miembro de la comunidad para que comparta palabras o frases en su lengua indígena.
- Mostrar imágenes y objetos que representan diferentes lenguas y culturas.
Día 2: Explorando las raíces de las palabras
Objetivo: Reconocer palabras en su lengua materna y en lenguas indígenas con raíces comunes.
Actividades:
- Presentar ejemplos de palabras cotidianas que tienen raíces indígenas (nombre de lugares, objetos, alimentos).
- Juegos de reconocimiento: relacionar palabras con imágenes.
Día 3: Expresiones y palabras en diferentes comunidades
Objetivo: Identificar variaciones de expresiones en diferentes comunidades del país.
Actividades:
- Escuchar grabaciones o videos cortos con expresiones en distintas lenguas.
- Comparar y comentar las diferencias y similitudes.
Día 4: La importancia de las lenguas en nuestra identidad
Objetivo: Reflexionar sobre la importancia de conservar y valorar las lenguas indígenas.
Actividades:
- Diálogo sobre qué sienten al aprender palabras en otras lenguas.
- Realizar un mural colectivo con frases en diferentes lenguas y un mensaje de respeto.
Día 5: Creando nuestro pequeño diccionario multicultural
Objetivo: Elaborar un diccionario con palabras y expresiones en diferentes lenguas.
Actividades:
- Cada niño escoge 3 palabras o frases y las dibuja o escribe en su cuaderno.
- Compartir sus palabras con el grupo y explicar su significado.
- Crear un mural o libro colectivo con las palabras y dibujos de todos.
5. Contenidos específicos
Contenido | PDA (Posibilidades de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguas indígenas y sus raíces | Reconoce nombres de lugares, objetos y palabras cotidianas con raíces indígenas. Emplea expresiones en oral y escritura. |
Diversidad lingüística | Identifica variantes de su lengua materna y otras lenguas en diferentes comunidades. |
Culturas y lenguas | Conoce lenguas que se hablan en su región y en otras regiones del país. |
6. Contenidos de saberes, ética y humanos
Aspecto | Contenido | PDA |
---|---|---|
Saberes | Reconocer y valorar la diversidad lingüística y cultural de México. | Reconoce palabras y expresiones en diferentes lenguas, empleándolas en su comunicación. |
Ética | Valorar el respeto y la igualdad hacia todas las lenguas y culturas. | Promueve actitudes de respeto y orgullo por la diversidad cultural. |
Humanos | Comprender que las lenguas son parte de la identidad y patrimonio de las personas. | Muestra interés por aprender y respetar las lenguas indígenas y sus habitantes. |
7. Evaluación formativa
8. Recursos
9. Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural de los niños mediante el reconocimiento y valoración de las lenguas indígenas de México. A través de actividades lúdicas, artísticas y de interacción comunitaria, los niños desarrollarán un sentido de orgullo y respeto hacia la diversidad cultural, promoviendo una comunidad escolar más incluyente y enriquecida.
¿Quieres que te prepare también un plan de evaluación o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.