CONOZCAMOS NUESTRA COMUNIDAD
Por
2025-06-09Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "CONOZCAMOS NUESTRA COMUNIDAD", estructurada en tablas, basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, adaptada para niños de 7 años en segundo grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y centrada en la descripción de seres y objetos en su comunidad.
Proyecto: CONOZCAMOS NUESTRA COMUNIDAD
Elemento | Descripción |
---|---|
Contexto del proyecto | Abordar la descripción de seres y objetos en la comunidad, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad social, natural y territorial. |
Escenario | Comunidad local, con visitas y actividades en el entorno cercano. |
Metodología | Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto a la diversidad, participación activa. |
Contenidos | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares. |
Contenidos éticos | Reconocer cambios y continuidades en su comunidad, valorando su historia y diversidad. |
Fases y Actividades en la Metodología de Proyecto
Fase | Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | |||
Actividad | Rueda de conversación | Los niños expresan qué conocen de su comunidad: objetos, personas, lugares. Se usa dibujo y palabras sencillas. | Se fomenta que cada niño comparta algo que haya visto o tocado en su comunidad, usando palabras y dibujos. |
Momento 2: Recuperación | |||
Actividad | Revisión de fotos y objetos | Se muestran fotografías y objetos de la comunidad para recordar y nombrar. | Uso de fotos reales y objetos pequeños (piedras, juguetes, plantas) para recordar y nombrar. |
Momento 3: Planificación | |||
Actividad | Elaboración de un plan | Los niños, junto con el maestro, deciden qué objetos, lugares y seres quieren describir en su proyecto. | Dibujan un mapa sencillo de la comunidad y eligen qué lugares y objetos les gustaría conocer más. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | |||
Actividad | Visita guiada | Salida a la comunidad para observar y tocar objetos, ver personas y lugares. | Paseo corto en la comunidad, con guía del maestro, para que los niños toquen, observen y hagan preguntas. |
Momento 5: Comprensión y producción | |||
Actividad | Dibujar y describir | Los niños dibujan objetos, personas o lugares y escriben palabras o frases sencillas. | Uso de dibujos y frases cortas para describir lo que vieron, ayudando a expresar sus ideas. |
Momento 6: Reconocimiento | |||
Actividad | Presentación en pequeño grupo | Cada niño comparte su dibujo y descripción con sus compañeros. | Presentan en voz baja, usando sus propias palabras y dibujos, fomentando la inclusión. |
Momento 7: Corrección | |||
Actividad | Revisión y orientación | El maestro ayuda a mejorar las descripciones y dibujos. | Se ofrecen sugerencias amables y se reitera lo aprendido, reforzando la autoestima. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | |||
Actividad | Crear un mural comunitario | Los niños participan en un mural que representa su comunidad, con dibujos y palabras. | Se facilita un espacio para que todos aporten, promoviendo colaboración y respeto a las ideas de cada uno. |
Momento 9: Difusión | |||
Actividad | Presentación a la comunidad | Se organiza una pequeña exposición en la escuela o en un espacio comunitario. | Los niños muestran lo aprendido a sus familias y vecinos, fortaleciendo su identidad y orgullo. |
Momento 10: Consideraciones | |||
Actividad | Reflexión grupal | Los niños expresan qué aprendieron y cómo se sintieron. | Se usa una ronda de palabras o dibujos para reflexionar, promoviendo la ética y el respeto por su comunidad. |
Momento 11: Avances | |||
Actividad | Registro de logros | Se realiza un cuaderno o cartel con los avances del proyecto. | Se invita a los niños a expresar con dibujos y palabras su progreso, fomentando la valoración personal y grupal. |
Notas finales:
¿Deseas que agregue también actividades complementarias, materiales necesarios o una evaluación del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.