Conozcamos las maravillas de la lectura
Por
2025-06-03METODOLOGÍA: Investigación - Lenguajes (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios) | Fases y Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años (adaptadas a su nivel) | Cómo se adaptan a su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | - Conversar en plenaria sobre por qué la lectura es importante y qué historias les gustan. | - Participar en una conversación guiada donde expresen qué saben sobre la lectura y cuáles historias disfrutan. | Uso de lenguaje sencillo, preguntas abiertas, apoyo visual (dibujos, ejemplos). Se fomenta la participación activa de todos. |
Momento 2: Recuperación | - Traer o escoger un libro o texto que les guste para compartir. | - Llevar un cuento o dibujo de un libro favorito y explicarlo con palabras simples. | Se apoya en la experiencia personal, uso de imágenes y dibujos para facilitar la expresión y comprensión. |
Momento 3: Planificación | - Decidir quiénes participarán en el encuentro de personajes y qué materiales se necesitarán. | - En equipo, dibujar y explicar quién será el personaje que representan y qué harán en el encuentro. | Trabajo en equipo usando ilustraciones, apoyo del docente para organizar ideas, uso de planillas sencillas. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | - Leer en grupo el texto elegido y escoger un personaje para disfrazar. | - Cada niño lee en voz baja o en voz alta el texto y selecciona un personaje para representar. | Lectura guiada, apoyo en la pronunciación, acompañamiento para fortalecer la confianza. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Responder en cuaderno preguntas sobre el personaje y la historia. | - Dibujar su personaje, escribir su nombre y contar la historia en palabras sencillas. | Uso de dibujos, escritura con apoyo del docente, enfoque en la expresión oral y escrita en su lengua materna. |
Momento 6: Reconocimiento | - Crear una máscara que represente al personaje. | - Dibujar y colorear una máscara del personaje y compartir con sus compañeros. | Actividad artística sencilla, materiales adecuados para manos pequeñas, fomentando la creatividad. |
Momento 7: Corrección | - Compartir en pequeños grupos la máscara y la historia. | - Mostrar su máscara y contar brevemente su historia, recibiendo sugerencias de amigos y maestro. | Espacios de apoyo y retroalimentación respetuosa adaptados a su nivel de desarrollo emocional y cognitivo. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | - Escribir en una hoja el título del texto, dibujar la historia y el personaje. | - Realizar un pequeño cartel con dibujos y palabras clave del cuento. | Uso de materiales de fácil manejo, apoyo en la escritura y dibujo, actividades lúdicas. |
Momento 9: Difusión | - Ubicar el mural en un espacio visible y compartir con toda la clase. | - Presentar su parte del mural diciendo qué dibujaron y qué historia representa. | Presentaciones cortas, apoyo visual y verbal, fomentando la autoestima. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar con la clase sobre lo que aprendieron y cómo les ayudó la lectura. | - Participar en una rueda de diálogo donde expresen qué más les gustaría leer o aprender. | Escucha activa, preguntas sencillas, refuerzo positivo. |
Momento 11: Avances | - Evaluar en conjunto el trabajo en equipo y la comprensión de la historia. | - Completar una ficha de autoevaluación sencilla, señalando qué les gustó y qué aprendieron. | Evaluación formativa basada en su participación, comprensión y disfrute del proceso. |
Fases y Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años (adaptadas a su nivel) | Cómo se adaptan a su nivel |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Charlar sobre qué saben de los libros y qué historias les gustan. | - Uso de lenguaje sencillo, preguntas abiertas, apoyo visual (dibujos, ejemplos). |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Preguntar qué personajes les gustaría conocer o disfrazar. | - Estimular la curiosidad con ejemplos de personajes conocidos, actividades lúdicas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Compartir qué aprendieron sobre las historias y personajes. | - Uso de palabras sencillas, dibujo y expresión oral, refuerzo positivo. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear un mural con dibujos y palabras sobre las historias leídas. | - Uso de materiales adecuados, actividades artísticas sencillas, trabajo en grupo. |
Complementos: habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | - Reflexionar en grupo sobre lo que aprendieron y cómo lo pueden aplicar en su día a día. | - Fomentar la participación activa, el diálogo respetuoso, el reconocimiento del esfuerzo de cada niño. |
Notas importantes para la adaptación:
¿Quieres que prepare también los recursos específicos (dibujos, fichas, materiales) o alguna guía para el maestro?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.