Conozcamos las maravillas de la lectura
Por
2025-05-13Proyecto Educativo de Primer Grado de Primaria: "Conozcamos las maravillas de la lectura"
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años, en edad de inicio en la lectura, y busca motivar el interés por la lectura a través de actividades lúdicas, artísticas y de interacción social, en el marco de la Educación Nacional de México (NEM). Se centra en la exploración de textos, personajes y la expresión creativa, promoviendo la inclusión y la participación activa.
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos principales | Ejes articuladores |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad. | Inclusión, expresión oral y escrita. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de patrones en textos e imágenes. | Pensamiento lógico, observación. |
Exploración y comprensión de mundo natural y social | Identificación de personajes, lugares y objetos en historias. | Curiosidad, respeto por la diversidad. |
Desarrollo personal y social | Participación en actividades grupales, respeto y empatía. | Valores, convivencia pacífica. |
Ejes articuladores
- Inclusión: Fomentar la participación y valoración de las distintas formas de aprender y expresarse.
- Afectividad: Promover el interés, curiosidad y autoestima en la lectura.
- Pensamiento crítico y creativo: Estimular la imaginación, análisis de personajes y creación de representaciones.
- Participación y colaboración: Trabajo en equipo, respeto por turnos y opiniones.
Metodología
- Aprendizaje basado en proyectos: La lectura como eje central que conecta diferentes actividades.
- Investigación y exploración: Los niños investigan, preguntan, y expresan sus ideas a través de diversos lenguajes.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipos pequeños y grandes para potenciar habilidades sociales.
- Actividades lúdicas y artísticas: Uso de juegos, dramatizaciones, dibujo y música.
- Inclusión: Adaptaciones y actividades que favorecen la participación de todos.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de presentación: "El libro mágico" — Los niños muestran un libro favorito y comparten por qué les gusta. | Exploración de textos: Leer en voz alta un cuento corto, identificar personajes y lugares. | Ronda de opiniones: ¿Qué aprendimos sobre los personajes? Presentar dibujos y ideas. |
Martes | Cuento interactivo: Escuchar y contar una historia con imágenes y preguntas abiertas. | Juego de roles: Representar los personajes del cuento usando disfraces o títeres. | Reflexión en grupo: ¿Cómo se sienten los personajes? Compartir dibujos y opiniones. |
Miércoles | Creación colaborativa: En equipos, inventar una historia sencilla y dibujarla. | Escritura guiada: Escribir palabras o frases que describen su historia. | Presentación: Cada equipo comparte su historia y dibujos con la clase. |
Jueves | Visita a la biblioteca: Explorar libros y seleccionar uno para llevar a casa. | Lectura en pareja: Leer en voz alta un fragmento del libro seleccionado. | Cierre con mural: Agregar dibujos y opiniones en un mural del saber sobre lo leído. |
Viernes | Encuentro de personajes: Disfrazarse y representar personajes favoritos. | Creación de un mural del saber: Dibujar personajes, escribir opiniones y organizar la exposición. | Celebración: Compartir lo aprendido y valorar el esfuerzo de todos. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Inicio de la semana
- Objetivo: Fomentar el interés en la lectura y compartir experiencias.
- Actividades: Presentaciones, diálogo sobre libros favoritos, motivación.
Día 2: Exploración del cuento
- Objetivo: Comprender la estructura básica de una historia y sus personajes.
- Actividades: Lectura comprensiva, dramatización, identificación de personajes.
Día 3: Creación y expresión
- Objetivo: Desarrollar habilidades de narración y expresión artística.
- Actividades: Inventar historias en equipo, dibujo, escritura sencilla.
Día 4: Conexión con la biblioteca
- Objetivo: Promover la exploración autónoma y el respeto por los libros.
- Actividades: Visita, selección, lectura en pareja, reflexión escrita.
Día 5: Celebración y cierre
- Objetivo: Valorar el proceso de aprendizaje y compartir logros.
- Actividades: Disfraces, exposición del mural, celebración grupal.
Recursos y materiales
- Libros de cuentos, poemas, leyendas, fábulas.
- Papel, hojas de colores, lápices, marcadores.
- Disfraces y títeres.
- Material para decorar y organizar el mural (cartulina, pegamento, recortes).
- Espacio para exposición y dramatización.
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros anecdóticos. |
Interés y motivación por la lectura | Diálogo, respuestas en actividades. |
Expresión creativa y artística | Dibujo, escritura, dramatización. |
Trabajo en equipo y colaboración | Observación, autoevaluación. |
Valoración de los libros y personajes | Opiniones, comentarios en el mural. |
Este proyecto busca que los niños descubran la magia de la lectura, desarrollen su creatividad y expresen sus ideas, promoviendo una actitud positiva hacia los libros y la cultura escrita en un ambiente inclusivo y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.