Conozcamonos mejor para hacer equipo
Por
2025-06-09¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Conozcámonos mejor para hacer equipo" basado en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), con un enfoque en la escritura de palabras con g, r y rr, adaptado para niños de segundo grado, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Planeación del Proyecto Educativo: "Conozcámonos mejor para hacer equipo"
Etapa / Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación pedagógica |
---|---|---|---|
Presentamos (Reflexión inicial) | ¿Qué sabemos sobre las palabras que llevan g, r y rr? | Se inicia con una charla sencilla, preguntando: "¿Alguna vez han visto palabras con g, r o rr? ¿Cuáles son?" Se muestran ejemplos con palabras conocidas (gato, río, perro, carro). | Uso de imágenes y objetos reales para activar conocimientos previos, fomentando la participación activa y la expresión oral. Se emplean palabras familiares y visuales. |
Recolectemos (Saber previo) | ¿Qué recordamos de las letras y su uso? | Los niños comparten qué saben sobre las letras y cuándo usan g, r y rr en sus palabras cotidianas. Se realiza un mural con las palabras que mencionan, ayudando a visualizar. | Uso de un mural visual, tarjetas con letras y palabras, fomentando la expresión y conexión con su experiencia personal. |
Formulemos (Definir el problema) | ¿Por qué es importante aprender cuándo se escribe con g, r o rr? | Se plantea una historia sencilla: "Un grupo de amigos quiere escribir bien para que todos entiendan sus mensajes." Se invita a reflexionar sobre la importancia de escribir correctamente. | Uso de una historia lúdica para contextualizar, promoviendo empatía y comprensión de la importancia de la escritura correcta. |
Organizamos (Equipos, tareas, estrategias) | Formación de equipos y planificación | Se dividen en pequeños equipos, cada uno recibe una guía con tareas: buscar palabras con g, r y rr en libros, crear pequeños carteles. | Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, con instrucciones claras y tareas adaptadas a su nivel de lectura y escritura. |
Construimos (Ejecutar estrategias) | Actividades prácticas | - Buscar en cuentos o en el periódico palabras con g, r, rr.<br>- Escribir y colorear palabras encontradas.<br>- Crear un pequeño cartel con palabras con g, r y rr. | Uso de material concreto (libros, periódicos, colores) para facilitar la identificación y escritura, promoviendo la motricidad fina y el reconocimiento de palabras. |
Comprobamos y analizamos (Evaluar) | Revisión en equipo y discusión | Los niños comparten las palabras que encontraron y escribieron. Se revisan en grupo, corrigiendo y reforzando el uso correcto de g, r y rr. | Promover la autoevaluación y el trabajo en equipo, con apoyo del docente para resolver dudas y fortalecer el aprendizaje. |
Compartimos (Socializar lo aprendido) | Presentación final | Cada equipo presenta su cartel o lista de palabras. Se realiza una pequeña exposición donde se valoran los esfuerzos y logros. | Uso de la expresión oral en un ambiente positivo y enriquecedor, fortaleciendo la autoestima y el reconocimiento del trabajo en equipo. |
Resumen visual de la metodología en el proyecto:
Momento | Acción | Propósito | Recursos y Estrategias |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexionar sobre conocimientos previos | Activar experiencias y conocimientos | Preguntas, imágenes, objetos |
Recolectemos | Compartir lo que saben | Conocer el nivel de comprensión | Mural, tarjetas |
Formulemos | Definir el problema | Generar interés y motivación | Historia, diálogo guiado |
Organizamos | Planificar tareas en equipos | Promover colaboración | Roles claros, materiales |
Construimos | Realizar actividades prácticas | Consolidar aprendizaje | Libros, colores, carteles |
Comprobamos | Revisar resultados en grupo | Evaluar avances | Correcciones, discusión |
Compartimos | Presentar y valorar | Fomentar autoestima y socialización | Presentaciones, elogios |
Notas importantes para adaptaciones:
¿Quieres que también prepare la propuesta en otras metodologías o con actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.