Juego y Proyecto Educativo: Conozcámonos Mejor para Fomentar el Trabajo en Equipo con Niños
Por 2025-05-11
Proyecto Educativo: Conozcámonos mejor para hacer equipo
| Datos Generales | |
|---|---|
| Nombre del Proyecto | Conozcámonos mejor para hacer equipo |
| Nivel | Primer grado de primaria (6 años) |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
| Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artísticas |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica: Reconocer y valorar las semejanzas y diferencias entre compañeros, promoviendo el respeto y la empatía.
Secuencia Didáctica Semanal
Día 1: Inicio – Conociéndonos mejor
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividad de apertura | Círculo de bienvenida: Los niños se sientan en círculo y el docente presenta el tema: "Hoy empezamos a conocernos mejor para hacer un equipo fuerte". |
| Actividad de exploración | Juego de semejanzas y diferencias: Los niños comparten algo que les gusta y algo que no les gusta, y el docente ayuda a identificar similitudes y diferencias. |
| Cierre | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestros compañeros? ¿Qué nos gustaría saber más? |
Día 2: Explorando nuestras características
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Revisión rápida del día anterior con preguntas abiertas. |
| Desarrollo | Actividad de dibujo: Cada niño dibuja cómo se ve y comparte sus gustos, intereses y actividades favoritas. |
| Cierre | Galería de dibujos: Colocar los dibujos en un mural y comentar las similitudes y diferencias. |
Día 3: Reconociendo cambios y el paso del tiempo
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Charla sencilla sobre el tiempo y los cambios en nosotros. |
| Desarrollo | Actividad de comparación: Los niños comparan cómo eran cuando tenían menos años (con ayuda de fotos o relatos) y cómo son ahora. |
| Cierre | Reflexión: ¿Qué cambios creen que tendrán en el futuro? |
Día 4: Uso de mensajes en la vida cotidiana
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Introducción a los avisos y carteles en la escuela y en casa. |
| Desarrollo | Creación de avisos: Los niños diseñan un cartel o aviso para promover el respeto y la amistad en el aula. |
| Cierre | Compartir y explicar sus carteles con el grupo. |
Día 5: Convivencia, decisiones y límites
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Revisión de las actividades de la semana. |
| Desarrollo | Juego de roles: Situaciones cotidianas donde los niños deciden si pueden hacer algo o necesitan ayuda (ejemplo: cruzar la calle, jugar con un objeto peligroso). |
| Cierre | Discusión en grupo: ¿Cuándo necesitamos ayuda? ¿Por qué es importante pedir ayuda? |
Resumen de las actividades por campos formativos
| Campo formativo | Actividades | Propósito |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Compartir gustos, diseñar carteles | Mejorar expresión oral, comprensión y uso de mensajes visuales |
| Pensamiento matemático | Comparar características físicas, cronologías básicas | Desarrollar habilidades de clasificación y secuenciación |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer cambios físicos y gustos, identificar similitudes y diferencias | Valorar la diversidad y el crecimiento personal |
| Desarrollo personal y social | Reflexionar sobre decisiones, convivencia y respeto | Fomentar actitudes de respeto y empatía |
| Expresión y apreciación artísticas | Dibujar, diseñar carteles | Potenciar la creatividad y la expresión artística |
Estrategias y recursos
- Estrategias: trabajo en grupo, diálogo, juegos, dramatizaciones, actividades plásticas.
- Recursos: cartulinas, lápices, fotos, objetos representativos, material de dibujo, espacio para juegos.
Evaluación
- Observación participativa durante actividades.
- Registro de la participación y colaboración en las actividades.
- Productos creativos (dibujos, carteles).
- Reflexiones grupales y autoevaluación.
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer las relaciones entre los niños, promover el respeto a las diferencias y similitudes, y potenciar habilidades sociales y cognitivas en un ambiente de respeto intercultural. La metodología comunitaria favorece la participación activa y el aprendizaje significativo en sus contextos cotidianos.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional, como actividades de evaluación, adaptaciones para estudiantes con necesidades educativas especiales o propuestas de recursos específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

