Conociendo y cuidando mi cuerpo
Por
2025-05-18Proyecto Educativo: Conociendo y Cuidando mi Cuerpo
Este proyecto está diseñado para niños de 10 años en educación primaria, adaptado a su nivel de comprensión y desarrollo. Se centra en fomentar conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con las etapas del desarrollo humano, la salud sexual y reproductiva, y la importancia de la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | Conociendo y cuidando mi cuerpo |
Asunto/Problema | Etapas del desarrollo humano, proceso de reproducción, prevención de ITS y embarazos adolescentes |
Escenario | Aula |
Metodología de Enseñanza | Investigación |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenido Lenguajes | Elaboración de tríptico informativo sobre prevención |
PDA Lenguajes | Investigación y síntesis de información en textos breves |
Contenido Saberes | Etapas del desarrollo humano, reproducción, ITS y embarazos adolescentes |
PDA Saberes | Describir etapas del desarrollo y cuidados en cada una; entender la importancia de la salud sexual y reproductiva |
Contenido Ética | Cuidar nuestro cuerpo, respeto por uno mismo y por los demás |
PDA Ética | Promover actitudes de respeto, responsabilidad y autocuidado |
Contenido Humano | Reconocer los cambios en el cuerpo y las necesidades en cada etapa de la vida |
PDA Humano | Comprender los cambios físicos y emocionales en las etapas del desarrollo humano |
Tabla 2: Campos formativos, ejes articuladores y metodologías
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Vida saludable | Investigación |
Desarrollo personal y social | Dinámicas grupales, talleres, investigación libre | |
Comunicación y representación | Elaboración de trípticos |
Tabla 3: Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: "¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo y sus cambios?"<br>- Dinámica: "El árbol de cambios" (dibujar en una hoja los cambios físicos y emocionales que saben en cada etapa). | - Charla introductoria sobre las etapas del desarrollo humano (infancia, adolescencia, madurez, vejez).<br>- Exploración de imágenes y videos adecuados para su edad. | - Preguntas para reflexionar: "¿Qué cambios creen que son importantes en cada etapa?"<br>- Registro en su cuaderno o cartel individual de lo aprendido. |
Martes | - Juego de observación: "¿Cómo cambia nuestro cuerpo?" (con fotos o dibujos). | - Explicación sencilla sobre reproducción y cambios en la pubertad.<br>- Uso de recursos visuales y modelos para facilitar el entendimiento. | - Juego de roles: "¿Qué responsabilidades tenemos en cada etapa?"<br>- Diálogo guiado. |
Miércoles | - Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos en adolescentes.<br>- Pregunta motivadora: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo?" | - Investigación guiada en libros y recursos confiables sobre ITS y prevención.<br>- Elaboración de un mapa conceptual en equipo. | - Puesta en común y discusión en grupo.<br>- Resumen de ideas clave. |
Jueves | - Presentación del tríptico: ¿Qué información debe tener? | - Taller para diseñar y redactar el tríptico informativo en grupos.<br>- Inclusión de datos relevantes y consejos para prevenir ITS y embarazos tempranos. | - Compartir los trípticos con la clase.<br>- Comentarios y retroalimentación. |
Viernes | - Revisión general de lo aprendido.<br>- Juego de preguntas y respuestas. | - Elaboración de un mural colectivo con toda la información del proyecto.<br>- Reflexión sobre la importancia de cuidar y respetar nuestro cuerpo. | - Cierre con una dinámica de compromiso personal: "¿Qué puedo hacer para cuidarme?"<br>- Compartir sus compromisos. |
Tabla 4: Contenidos específicos y adaptación a niños de 10 años
Aspecto | Descripción | Actividades adaptadas para niños de 10 años |
---|---|---|
Etapas del desarrollo humano | Reconocer las cuatro etapas y sus características. | Dibujar y describir en su cuaderno cada etapa; identificar cambios físicos y emocionales. |
Proceso de reproducción | Explicar en términos sencillos cómo nacen los bebés y los cambios en la pubertad. | Uso de modelos y dibujos para entender el proceso; responder preguntas sencillas. |
Prevención de ITS y embarazos en adolescentes | Conciencia sobre la importancia de cuidarse y respetar el propio cuerpo. | Elaborar trípticos con información clara y sencilla, usando lenguaje adecuado a su edad. |
Cuidado del cuerpo | Promover hábitos de higiene, respeto y responsabilidad. | Juegos de roles, dramatizaciones y compromisos personales para reforzar el aprendizaje. |
Tabla 5: Ejes articuladores y su integración
Eje articulador | Descripción | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Vida saludable | Promover hábitos saludables, autocuidado y respeto por el cuerpo. | Talleres de higiene personal, charlas en grupo, elaboración de trípticos. |
Desarrollo humano | Reconocer y valorar los cambios en cada etapa, entender la reproducción de manera sencilla. | Dibujos, mapas conceptuales, narraciones y dramatizaciones. |
Prevención y cuidado | Fomentar la responsabilidad en la prevención de ITS y embarazos en adolescentes. | Creación de materiales informativos, debates y compromisos. |
Conclusión
Este proyecto busca no solo que los niños conozcan su cuerpo y sus cambios, sino también que desarrollen actitudes responsables y respetuosas hacia su salud y la de los demás. La metodología de investigación, combinada con actividades prácticas y creativas, facilitará su aprendizaje significativo y promoverá una cultura de cuidado y respeto desde temprana edad.
¿Deseas que te prepare también un plan de evaluación o materiales complementarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.