conociendo sobre oficios y profesiones
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Conociendo sobre Oficios y Profesiones
Este proyecto busca que los niños y niñas de primer grado comprendan las diferencias entre un oficio y una profesión, conociendo las actividades que desempeñan los miembros de su comunidad, promoviendo el respeto, la valoración de la diversidad y el pensamiento crítico.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso del dibujo y la escritura para expresarse y recordar actividades. |
Pensamiento matemático | Estudio y comparación de números relacionados con cantidades y actividades. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de la comunidad, oficios y profesiones, respeto por la naturaleza. |
Desarrollo personal y social | Actitudes de respeto, empatía, valoración de la diversidad, prácticas de cuidado del entorno y del cuerpo. |
Ejes articuladores
- Pensamiento crítico: Reflexionar sobre las diferencias entre oficios y profesiones, valorar la diversidad en la comunidad y comprender la interdependencia con el entorno natural y social.
Metodología
- Comunitaria: Promueve el aprendizaje a través del reconocimiento y valoración de la comunidad, integrando las experiencias y conocimientos de los niños, las familias y los actores locales.
- Aprendizaje por proyectos: Los niños investigan, expresan y reflexionan sobre las actividades de su comunidad, promoviendo la participación activa y el trabajo colaborativo.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Conversación sobre qué saben de los oficios y profesiones en su comunidad. | Exploración guiada: Observación de imágenes, relatos y objetos relacionados con diferentes profesiones y oficios. | Compartir: Cada niño comparte algo que aprendió o le llamó la atención. |
Martes | Dinámica de reconocimiento: Juego de adivinanzas sobre oficios y profesiones. | Actividad práctica: Dibujo de un oficio o profesión que les guste o conozcan. | Cierre grupal: Presentación de los dibujos y reflexión sobre las actividades representadas. |
Miércoles | Conversación: Preguntar sobre las actividades que desempeña cada miembro de su familia o comunidad. | Investigación: Identificación en la comunidad (en familia, escuela, vecinos) de personas con diferentes oficios y profesiones. | Registro: Escribir o dibujar en una lista quiénes son y qué hacen. |
Jueves | Lectura: Cuento o historia sobre un profesional o trabajador de la comunidad. | Discusión: ¿Qué diferencia a un oficio de una profesión? | Resumen visual: Crear un cartel con las diferencias y ejemplos. |
Viernes | Revisión y reflexión: Preguntas sobre lo aprendido en la semana. | Actividad creativa: Elaborar un mural colectivo con dibujos y palabras sobre las actividades y oficios. | Celebración: Presentar el mural y agradecer la participación. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Introducción y reconocimiento
- Inicio: Conversar sobre lo que saben acerca de los oficios y profesiones.
- Desarrollo: Mostrar imágenes, objetos y relatos cortos, invitando a los niños a expresar qué actividades ven.
- Cierre: Compartir en círculo y nombrar una actividad aprendida.
Día 2: Dibujo y expresión
- Inicio: Juego de adivinanzas sobre diferentes oficios (panadero, maestro, zapatero).
- Desarrollo: Cada niño dibuja su oficio o profesión favorita o que conozca.
- Cierre: Presentación de los dibujos y diálogo sobre las actividades representadas.
Día 3: Conocimiento de la comunidad
- Inicio: Preguntar quiénes en su familia o comunidad realizan ciertos oficios.
- Desarrollo: Visitar virtual o físicamente lugares o personas que desempeñan actividades laborales.
- Cierre: Lista visual o escrita de las personas y sus actividades.
Día 4: Diferencias entre oficio y profesión
- Inicio: Leer un cuento o historia sencilla sobre un profesional y un trabajador en un oficio.
- Desarrollo: Debate guiado sobre las diferencias y similitudes.
- Cierre: Elaborar un cartel con ilustraciones y palabras que expliquen esas diferencias.
Día 5: Integración y valoración
- Inicio: Preguntas para recordar lo aprendido durante la semana.
- Desarrollo: Crear un mural colectivo con dibujos, palabras y fotografías (si están disponibles) sobre oficios y profesiones.
- Cierre: Presentación del mural y reconocimiento del esfuerzo de todos.
Recursos necesarios
- Imágenes, cuentos y relatos sobre oficios y profesiones.
- Material de dibujo y escritura (lápices, crayones, papeles).
- Fotografías o visitas virtuales a lugares de trabajo.
- Material para crear un mural (cartulina, pegamento, revistas, fotografías).
Evaluación
Criterio | Instrumento | Evidencia |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación y registro de participación | Comentarios, dibujos, participación en debates |
Reconocimiento de oficios y profesiones | Lista verbal, dibujo, mural | Listas, dibujos, mural final |
Comprensión de diferencias | Preguntas orales, discusión | Respuestas y explicaciones en actividades finales |
Respeto y valoración hacia las actividades de la comunidad | Actitudes durante las actividades | Observaciones y registros de comportamiento |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños el valor del respeto y la valoración de las actividades que desempeñan las personas en su comunidad, promoviendo el pensamiento crítico mediante la comparación, la expresión artística y el reconocimiento de la diversidad laboral y natural en su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.