conociendo oaxaca
Por
2025-05-06Planeación Didáctica por Proyecto: "Conociendo Oaxaca"
Nivel: Segundo y Tercer Grado de Preescolar (3-4 años)
Modalidad: Proyecto basado en la metodología de investigación
Escenario: Aula
Duración: 5 días
Campos formativos
Campos | Contenidos | Propósitos |
---|---|---|
Exploración y conocimiento del mundo | Diversidad natural en Oaxaca y otras regiones del país. | Que los niños reconozcan y valoren la riqueza natural y cultural de Oaxaca. |
Expresión y apreciación artística | Artes y experiencias estéticas relacionadas con la cultura oaxaqueña. | Que expresen emociones y necesidades a través de diferentes lenguajes artísticos. |
Desarrollo personal y social | Cultura de paz, respeto, inclusión y diversidad cultural. | Que muestren interés y respeto por las diferencias culturales y artísticas. |
Ejes articuladores
- Artes y experiencias estéticas
- Comunicación de necesidades y emociones en contextos comunitarios
- Diversidad natural y cultural
Metodología
- Investigación activa mediante exploración, observación y expresión artística
- Aprendizaje basado en proyectos y experiencias significativas
- Participación activa y colaborativa de los niños
- Uso de diversos lenguajes (visual, kinestésico, auditivo) para comunicar y aprender
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio
Objetivo: Introducir el tema "Oaxaca" y activar conocimientos previos.
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Ronda de diálogo | Los niños comparten lo que saben sobre su comunidad y/o regiones del país. | Tarjetas con imágenes, pizarra | Reconocer conocimientos previos y motivar interés. |
Cuento sensorial | Narrar una historia sencilla sobre Oaxaca, usando imágenes y sonidos (música, sonidos de la naturaleza). | Imágenes, grabaciones, objetos relacionados | Generar interés emocional y contextualizar el tema. |
Cierre: Pregunta guiada: "¿Qué les gustaría conocer sobre Oaxaca?"
Día 2: Exploración y descubrimiento
Objetivo: Conocer la diversidad natural y cultural de Oaxaca.
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Exploración sensorial | Presentar objetos, texturas, aromas y sonidos de Oaxaca (ej.: semillas, tejidos, música). | Objetos culturales, imágenes, instrumentos musicales | Estimular los sentidos y reconocer la diversidad. |
Juego de clasificación | Clasificar objetos por características (color, textura, origen). | Objetos de Oaxaca | Desarrollar habilidades de observación y clasificación. |
Cierre: Dibujo colectivo de una escena oaxaqueña usando técnicas libres.
Día 3: Expresión artística y comunicación
Objetivo: Expresar emociones y necesidades a través de diferentes lenguajes.
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Pintura de símbolos | Dibujar y pintar símbolos que representen aspectos culturales oaxaqueños (flores, animales, paisajes). | Pinturas, papeles, pinceles | Facilitar la expresión emocional y cultural. |
Cantar y bailar | Aprender una canción tradicional y un baile sencillo de Oaxaca. | Música, espacio libre para bailar | Desarrollar el lenguaje musical y corporal. |
Cierre: Compartir sus obras y sentimientos.
Día 4: Integración y reconocimiento de la diversidad
Objetivo: Reconocer la utilidad de los saberes comunitarios y valorar la diversidad cultural.
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Historias comunitarias | Escuchar historias o relatos de personas mayores o comunidades sobre Oaxaca. | Vídeos, relatos orales | Valorar los saberes y experiencias de la comunidad. |
Mural colaborativo | Crear un mural con imágenes, palabras y símbolos de Oaxaca. | Cartulina grande, material de dibujo | Fomentar la colaboración y el respeto por la diversidad. |
Cierre: Plática sobre lo aprendido y lo que más les gustó.
Día 5: Cierre y socialización del aprendizaje
Objetivo: Compartir lo aprendido y fortalecer la cultura de paz y respeto.
Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Presentación final | Cada niño comparte su dibujo, canción o experiencia del proyecto. | Obras, instrumentos, disfraces si los hay | Fomentar la confianza y la valoración del trabajo propio y del grupo. |
Ronda de reflexión | Conversar sobre lo que aprendieron, lo que más les gustó y cómo pueden respetar las diferencias. | Preguntas abiertas | Promover actitudes de inclusión, respeto y paz. |
Cierre: Fiesta cultural con música, danza y degustación de alimentos simbólicos (si es posible).
Evaluación
- Observación participativa durante actividades.
- Registro de aprendizajes y expresiones artísticas.
- Diálogo con los niños sobre sus experiencias y sentimientos.
- Valoración del trabajo colaborativo y respeto por la diversidad.
Notas adicionales
- Adaptar actividades para favorecer la participación de todos los niños, considerando sus intereses y necesidades.
- Integrar elementos culturales oaxaqueños en el ambiente del aula (decoración, música, imágenes).
- Promover un ambiente de respeto, inclusión y paz en todas las actividades.
¡Este proyecto busca que los niños descubran, expresen y valoren la riqueza cultural y natural de Oaxaca, promoviendo su identidad, respeto y aprecio por la diversidad!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.