conociendo mi cuerpo
Por
2025-06-09¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Conociendo mi cuerpo" utilizando las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas (ABP), estructurada en tablas para facilitar su aplicación en el contexto de niños de tercer grado, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: Conociendo mi cuerpo
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Conociendo mi cuerpo |
Contexto | La importancia de conocer y explorar el cuerpo humano para promover estilos de vida saludables |
Escenario | Escuela |
Metodología | Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural |
PDA | Identifica y describe que el sistema locomotor está conformado por el sistema óseo y muscular, y que sus funciones se relacionan con soporte, protección y movimiento. |
1. Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y Adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | Dibujar y compartir | Los niños dibujan una figura humana y comentan qué saben sobre su cuerpo y cómo se mueven. Se realiza una conversación guiada para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | ¿Qué hace que podamos movernos? | Se plantean preguntas abiertas: ¿Qué partes del cuerpo usamos para correr o saltar? Se explica inicialmente que los huesos y músculos trabajan juntos. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Resumir lo aprendido | Los niños expresan qué descubrieron sobre sus huesos y músculos, relacionando sus funciones con movimientos cotidianos. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Modelar el sistema locomotor | Utilizando materiales reciclados (pasta, palitos, globos), los niños construyen modelos del sistema óseo y muscular. |
Fase 5: Evaluación y divulgación | Presentación y reflexión | Cada grupo presenta su modelo y explica qué aprendieron sobre cómo funciona su cuerpo. Se fomenta la reflexión sobre el cuidado del cuerpo. |
Complementos | Habilidades del siglo XXI y vinculación con la vida cotidiana | Promover trabajo en equipo, pensamiento crítico y conexión con actividades diarias como alimentarse y moverse. |
2. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividades | Descripción y Adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
Presentamos | Situación problemática | Se presenta un escenario: "Un amigo se lastimó la rodilla y no puede caminar bien. ¿Qué le pasa y qué podemos hacer para ayudarlo?" Se invita a reflexionar y expresar ideas. |
Recolectamos | Saber previo | Los niños comparten qué saben sobre huesos, músculos y cómo se mueven los niños. Se registran sus ideas en un mural. |
Formulemos | Definir claramente el problema | En grupos, los niños redactan qué necesitan averiguar: ¿Cómo funciona nuestro sistema locomotor y cómo cuidarlo? |
Organizamos | Equipos y tareas | Se forman equipos y se asignan tareas: investigar, dibujar, crear un cartel o maqueta sobre el sistema locomotor. |
Construimos | Ejecución de estrategias | Los niños investigan y crean recursos visuales que expliquen la estructura y función del sistema óseo y muscular, usando materiales simples y recursos del aula. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Se revisan los trabajos en equipo, se hacen preguntas para verificar conocimientos y se corrigen ideas erróneas. |
Compartimos | Socializar y valorar | Cada equipo presenta su trabajo. Se fomenta la discusión y valoración del aprendizaje, relacionándolo con el cuidado del cuerpo en su vida diaria. |
Resumen de adaptaciones para niños de 8 años
Este esquema permite abordar el conocimiento del cuerpo humano desde una perspectiva activa, creativa y contextualizada, promoviendo el desarrollo integral y el aprendizaje significativo en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.