Conociendo mi casa
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Conociendo mi casa
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Conociendo mi casa |
---|---|
Asunto / Problema | Identificar los lugares como escuela y casa, y los miembros de su familia |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y conocimiento del mundo, Formación cívica y ética, Desarrollo personal y social |
Duración | 5 días (una semana escolar) |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover el respeto, valoración y participación de todos los niños en las actividades |
Metodología
- Enfoque basado en resolución de problemas, donde los niños identifican, analizan y proponen soluciones relacionadas con su entorno cercano.
- Uso de actividades participativas, diálogos, exploración de textos descriptivos, juegos y proyectos colaborativos.
- Fomentar la reflexión y la expresión personal mediante narrativas y dibujos.
Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | Presentación del proyecto y activación de conocimientos previos sobre su casa y familia | Exploración y diálogo sobre los lugares en la casa y en la escuela, y los miembros de su familia | Reflexión grupal y registro individual de ideas |
2 | Lectura y análisis de textos descriptivos sobre lugares y personas | Actividad de dibujo y descripción de su familia y su casa | Compartir en parejas y retroalimentación |
3 | Introducción a la narración de historias cortas relacionadas con su entorno | Creación de pequeñas historias sobre su casa o familia | Presentación de historias en grupo |
4 | Exploración sobre cómo cuidar su cuerpo y prevenir accidentes en casa y en la escuela | Reflexión y discusión guiada sobre acciones de cuidado personal y del entorno | Elaboración de carteles y compromisos de cuidado |
5 | Integración del aprendizaje mediante un proyecto final (mural o cartel) | Presentación del proyecto final y autoevaluación | Cierre con una sesión de valoración y reconocimiento |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Inicio
- Actividades:
- La maestra inicia con una charla sobre su propia casa y familia, invitando a los niños a compartir experiencias.
- Se realiza una lluvia de ideas: ¿Qué lugares conocen en su casa y en la escuela? ¿Quiénes forman parte de su familia?
- Se muestran imágenes y dibujos relacionados para activar conocimientos previos.
- Propósito: Identificar conocimientos previos y motivar interés.
Día 2: Desarrollo
- Actividades:
- Lectura de textos descriptivos cortos sobre diferentes lugares (ej. sala, cocina, escuela) y personas (familia, maestros).
- Los niños dibujan a su familia y su casa, describiendo características principales (quiénes son, qué hacen, cómo son).
- Compartir sus dibujos con un compañero y recibir retroalimentación.
- Propósito: Desarrollar habilidades descriptivas y comprensión de textos.
Día 3: Desarrollo
- Actividades:
- Presentación de narraciones cortas relacionadas con experiencias en casa o en la escuela.
- Los niños crean sus propias historias breves, usando elementos descriptivos.
- En pequeños grupos, comparten sus historias y las representan a través de dramatizaciones.
- Propósito: Comprender la función de la narración y practicar la expresión oral y escrita.
Día 4: Desarrollo
- Actividades:
- Reflexión sobre la importancia de cuidar el cuerpo y prevenir accidentes en casa y en la escuela.
- Discusión guiada sobre acciones para mantener la salud y la seguridad.
- Elaboración de carteles con mensajes de prevención y cuidado personal.
- Escribir compromisos personales y en grupo para cuidado del cuerpo.
- Propósito: Fomentar la conciencia sobre la salud y la prevención de accidentes.
Día 5: Cierre
- Actividades:
- Los niños integran lo aprendido en un proyecto final: un mural o cartel que represente su casa, su familia y acciones de cuidado.
- Presentan su trabajo al grupo y explican lo que elaboraron.
- Realización de una autoevaluación sencilla y reconocimiento por participación.
- Propósito: Consolidar aprendizajes, valorar el trabajo en equipo y promover la autoestima.
Recursos didácticos
- Imágenes y textos descriptivos
- Cartulinas, colores, marcadores
- Libros con historias cortas
- Material para dramatización
- Fotografías de diferentes hogares y lugares escolares
- Material para carteles y murales
Evaluación
Criterios | Instrumento | Descripción |
---|---|---|
Participación activa | Observación y registros | Participan en actividades, aportan ideas y respetan turnos |
Comprensión de textos | Portafolio de dibujos y descripciones | Elaboran dibujos y textos descriptivos coherentes |
Creatividad y expresión | Presentación oral y dramatizaciones | Expresan ideas con claridad y creatividad |
Cuidado del cuerpo y entorno | Carteles y compromisos | Elaboran mensajes de prevención y cuidado personal |
Trabajo en equipo | Participación en el mural y actividades grupales | Colaboran y respetan ideas de sus compañeros |
Consideraciones finales
- Promover la inclusión mediante actividades diferenciadas y respetuosas de las capacidades de cada niño.
- Fomentar la valoración de la diversidad familiar y cultural.
- Integrar contenidos de salud y cuidado personal en actividades lúdicas y creativas.
- Utilizar la metodología activa y participativa para motivar el aprendizaje significativo.
¡Este proyecto busca que los niños conozcan su entorno cercano, desarrollen habilidades de comunicación, y reflexionen sobre el cuidado de sí mismos y de su comunidad!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.