CONOCIENDO LAS VOCALES
Por
2025-05-14Proyecto Educativo: Conociendo las Vocales
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 3 a 4 años en primer grado de preescolar, con una metodología comunitaria y centrado en el aprendizaje a través del juego, la exploración y la interacción con su entorno cercano. Se enfoca en que los niños conozcan, reconozcan y escriban las vocales mediante cuentos, actividades lúdicas y expresivas, promoviendo la diversidad, el respeto y la coordinación motriz.
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de percepción, comprensión, expresión oral y escrita, en torno a las vocales y su uso en cuentos y juegos. |
Exploración y conocimiento del mundo | Fomentar la escucha activa, el reconocimiento de sonidos, y la interacción con su entorno social y cultural. |
Desarrollo personal y social | Promover valores de respeto, inclusión, colaboración y convivencia pacífica en el aula. |
Desarrollo físico y motriz | Mejorar la coordinación motriz fina y gruesa a través de actividades con objetos y movimientos corporales. |
Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de cuentos, canciones, señas, gestos y movimientos para expresar y fortalecer el reconocimiento de las vocales y el lenguaje. |
Metodología
- Enfoque comunitario: Participación activa, colaboración y respeto en actividades en grupo.
- Aprendizaje significativo: A través de juegos, cuentos, canciones y actividades creativas que conectan con las vivencias y cultura de los niños.
- Aprendizaje dialógico: Diálogo, escucha activa y propuestas participativas en las actividades.
- Proyectos: Desarrollo de actividades integradas y progresivas en torno al reconocimiento y escritura de las vocales.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Ronda de saludo con gestos y señas de las vocales.<br>- Cuento breve: "Las aventuras de la Vaca y la Oso" que resalta las vocales. | - Escuchar y explorar sonidos de las vocales en cuentos y canciones.<br>- Juegos de reconocimiento: Buscar objetos en el aula que empiecen con vocales específicas.<br>- Dibujo: Dibujar la vocal del día y pegarla en un mural. | - Cantar de la canción de las vocales.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? |
Martes | - Revisión de las vocales vistas ayer con señas y gestos.<br>- Cuento interactivo: "El árbol de las vocales". | - Actividades motrices: Formar letras de las vocales con el cuerpo.<br>- Juego sensorial: Tocar y escuchar objetos que comienzan con vocales diferentes.<br>- Manualidad: Crear una vocal con plastilina. | - Cierre con música y movimiento.<br>- Compartir: Mostrar la vocal creada. |
Miércoles | - Dinámica: "¿Qué vocal escucho?" con sonidos grabados.<br>- Cuento: "El viaje de la letra A". | - Juego de clasificación: Separar objetos por vocal inicial.<br>- Escribir la vocal: En bandejas de arena o pintura con dedos.<br>- Canción: "Las vocales en la escuela". | - Revisión: ¿Qué vocal aprendimos hoy?<br>- Baile con movimientos relacionados a cada vocal. |
Jueves | - Ronda: Repetir signos y gestos de las vocales.<br>- Cuento: "Las vocales en la comunidad". | - Actividad artística: Crear un mural colectivo con dibujos de objetos que empiecen con las vocales.<br>- Juego de roles: Representar personajes que usan vocales en sus nombres.<br>- Escritura: Copiar la vocal en fichas grandes. | - Cierre musical: Canción de las vocales.<br>- Compartir: Mostrar las fichas y dibujos. |
Viernes | - Actividades de repaso: Juegos con tarjetas de vocales.<br>- Cuento: "El día que las vocales salieron a jugar". | - Juego libre: Buscar vocales en el aula y en libros.<br>- Presentación: Pequeña obra o dramatización con vocales.<br>- Manualidad: Decorar una "Casa de las Vocales" con dibujos y letras. | - Evaluación lúdica: ¿Qué aprendimos? con preguntas y respuestas.<br>- Cierre: Aplaudir y celebrar los logros. |
Actividades complementarias (para reforzar el aprendizaje)
- Canciones y rondas sobre las vocales.
- Señales y gestos para cada vocal, fomentando la comunicación no verbal.
- Visitas virtuales o actividades culturales relacionadas con la lengua y la comunidad.
- Historias y cuentos que rescatan lenguas de la comunidad.
Evaluación formativa
- Observación continua de la participación en actividades y juegos.
- Registro de avances en reconocimiento y escritura de las vocales.
- Participación en actividades grupales y respeto en el aula.
- Presentación de trabajos y actividades creativas relacionadas con las vocales.
Recursos necesarios
- Tarjetas con vocales
- Material de dibujo y pintura
- Objetos de la comunidad que comiencen con vocales
- Libros y cuentos infantiles
- Material sensorial (arena, plastilina)
- Música y grabaciones de sonidos
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen habilidades lingüísticas, motrices, sociales y culturales, promoviendo una educación inclusiva, respetuosa y significativa en su contexto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.