Conociendo la división
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: Conociendo la división
Nivel: Segundo grado de primaria
Duración: 2 semanas (10 sesiones)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Campos formativos
Campo formativo | Objetivo general |
---|---|
Pensamiento matemático | Que los niños comprendan la división como una operación inversa a la multiplicación y puedan resolver problemas sencillos de repartos. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, resolver problemas y argumentar sus respuestas en diferentes contextos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer situaciones cotidianas donde se aplica la división. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los estudiantes, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje. |
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión, análisis y resolución de problemas mediante el cuestionamiento y la comparación. |
Metodología
- Enfoque basado en resolución de problemas, promoviendo la participación, el diálogo y la reflexión.
- Uso de estrategias didácticas lúdicas y actividades prácticas.
- Trabajo en equipos y actividades individuales para fortalecer el aprendizaje colaborativo e inclusivo.
Secuencia didáctica por día (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
1 | Motivación: Presentar un problema cotidiano ("Si tengo 20 galletas y las quiero repartir en partes iguales entre 4 amigos, ¿cómo puedo hacerlo?") | Explicar la situación, introducir el concepto de reparto, y activar conocimientos previos. | Reflexionar en plenaria: ¿Qué significa dividir? |
2 | Repasar en grupo historias o ejemplos del día anterior. | Presentar problemas sencillos de división con números de una cifra; usar materiales manipulativos (galletas, bloques). | Compartir respuestas y estrategias, reforzar el concepto. |
3 | Juego de roles: "Repartiendo objetos" (jugar a repartir objetos entre compañeros). | Guiar a los niños en la resolución de problemas con divisores menores a 10 y dividendos de dos cifras. | Cierre con discusión sobre las estrategias utilizadas. |
4 | Presentar situaciones problema en cartel: "¿Cuántos grupos de 12 puedo formar con 36 objetos?" | Actividad guiada: resolver repartos mediante dibujos, esquemas y cálculos. | Revisar y comparar las diferentes estrategias. |
5 | Evaluación formativa: resolver un problema similar en equipo y discutir respuestas. | Reflexión grupal y retroalimentación. | Resumen de lo aprendido y tareas para la siguiente semana. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Introducción a la división (Inicio, Desarrollo, Cierre)
- Inicio: Mostrar una historia visual o video corto sobre repartir chocolates entre amigos. Preguntar: ¿Qué hicieron los personajes? ¿Qué problema enfrentaron?
- Desarrollo: Dialogar sobre el concepto de repartir en partes iguales. Introducir el término "división". Realizar una actividad con objetos (galletas, bloques) para repartir en grupos iguales.
- Cierre: Preguntar a los niños qué aprendieron sobre dividir y qué estrategias pueden usar. Registrar sus ideas en el pizarrón.
Día 2: Exploración con problemas sencillos
- Inicio: Revisar lo aprendido el día anterior con un juego interactivo.
- Desarrollo: Presentar problemas: "Si tengo 24 lápices y los quiero poner en 6 cajas iguales, ¿cuántos lápices en cada caja?" Uso de materiales y esquemas. Discusión en grupos.
- Cierre: Compartir las respuestas, explicar diferentes estrategias (dibujos, cuentas, agrupaciones). Reflexionar sobre qué estrategia fue más fácil.
Día 3: Juego de roles y manipulación de objetos
- Inicio: Preguntar: ¿Qué objetos podemos repartir hoy? ¿Cómo lo haremos?
- Desarrollo: En equipos, repartir objetos entre los compañeros, usando reglas y estrategias diferentes. Registrar los resultados.
- Cierre: Analizar qué estrategias usaron, qué les ayudó a resolver y qué dificultades tuvieron.
Día 4: Problemas con números de dos cifras
- Inicio: Mostrar un cartel con un problema: "¿Cuántos grupos de 15 puedo formar con 60 objetos?"
- Desarrollo: Resolver en grupo usando dibujos, esquemas y cálculos. Comparar diferentes formas de llegar a la respuesta.
- Cierre: Reflexión: ¿Qué estrategia fue más rápida? ¿Qué aprendieron sobre dividir en grupos iguales?
Día 5: Evaluación y reflexión final
- Inicio: Plantear un problema similar pero diferente para resolver en equipo.
- Desarrollo: Cada equipo trabaja en resolverlo y presenta su estrategia.
- Cierre: Discusión sobre las estrategias, conceptos aprendidos y cómo pueden aplicar la división en su vida diaria. Tarea: practicar repartos en casa.
Recursos didácticos
- Materiales manipulativos (galletas, bloques, fichas)
- Carteles con problemas
- Pizarrón y plumones
- Videos cortos o historias visuales
- Hojas de actividades y fichas de trabajo
Evaluación
- Observación continua del trabajo en actividades y resolución de problemas.
- Registro de participación en discusiones y actividades prácticas.
- Evaluación formativa mediante la resolución de problemas en equipo.
- Reflexión final para identificar avances y dificultades.
Consideraciones pedagógicas
- Adaptar actividades para incluir a todos los estudiantes, promoviendo la participación activa.
- Utilizar diferentes estrategias visuales y kinestésicas para facilitar el aprendizaje.
- Fomentar la autoestima y confianza en la resolución de problemas matemáticos.
- Promover la reflexión sobre el uso cotidiano de la división.
Este proyecto busca que los niños de segundo grado comprendan la división como una operación de repartición, desarrollen estrategias variadas para resolver problemas y reflexionen sobre su aplicación en contextos cotidianos, promoviendo una educación inclusiva y crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.