conociendo el sistema solar
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Conociendo el Sistema Solar
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años en educación primaria, alineado con la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se centra en el conocimiento del sistema solar, promoviendo la investigación, la inclusión y el respeto por la diversidad cultural y personal.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Conociendo el Sistema Solar |
---|---|
Asunto/Problema | Que los alumnos conozcan los componentes del sistema solar y sus características |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social, Desarrollo Personal y social |
Contenidos principales | Componentes del sistema solar, movimientos de los astros, fenómenos naturales, representación con modelos |
Valores éticos | Respeto por la diversidad, cuidado del medio ambiente, cooperación |
Enfoque | Inclusión, participación activa, respeto y valoración de la diversidad |
Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión |
Pensamiento Matemático | |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | |
Desarrollo Personal y Social |
Metodología de Enseñanza
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al sistema solar | Reconocer los componentes del sistema solar y su importancia | Carteles, imágenes, video corto | Preguntas orales, participación en discusión |
Martes | Investigando los planetas | Identificar los planetas y sus características básicas | Mapas, fichas de planetas, recursos digitales | Describir en grupo los planetas que conocen |
Miércoles | Movimientos y fenómenos | Comprender los movimientos de la Tierra y la Luna y fenómenos como eclipses | Modelos de plastilina, videos explicativos | Creación de un modelo simple del movimiento lunar y terrestre |
Jueves | Representando el sistema solar | Crear modelos visuales y corpóreos del sistema solar | Materiales de manualidades, globos, cartulina | Presentación del modelo por equipos, reflexión grupal |
Viernes | Evaluación y reflexión | Compartir lo aprendido y valorar la participación | Rueda de diálogos, dibujo del sistema solar | Autoevaluación y coevaluación, portafolio de trabajos |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: Introducción al sistema solar
- Mostrar imágenes y videos cortos.
- Conversar sobre qué conocen ya.
- Hacer preguntas abiertas para activar conocimientos previos.
Día 2: Investigando los planetas
- Repartir fichas con datos sencillos.
- Realizar actividades en parejas para completar fichas.
- Ubicar planetas en un mapa del sistema solar.
Día 3: Movimientos y fenómenos (Eclipses)
- Mostrar modelos y videos.
- Crear modelos sencillos con plastilina para representar la Tierra, la Luna y el Sol.
- Simular los movimientos y fenómenos.
Día 4: Creando modelos del sistema solar
- Dividir en equipos.
- Utilizar materiales para construir un modelo tridimensional.
- Colocar los planetas en orden y tamaño relativo.
Día 5: Evaluación y reflexión
- Cada alumno dibuja su sistema solar.
- Participa en una rueda de diálogo sobre lo aprendido.
- Revisan su portafolio de actividades.
Enfoque en Inclusión
Contenido Ético y Humano
Contenido ético | PDA ética |
---|---|
Valoración del cuidado del medio ambiente y respeto por la naturaleza | Promover actitudes de respeto y cuidado hacia el universo, fomentando un comportamiento responsable y solidario |
Contenido humano | PDA humano |
- | - |
Valorar la diversidad cultural y personal | Reconocer y respetar las diferentes formas de aprender y expresarse, promoviendo la empatía y la colaboración |
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre el sistema solar, sino que también desarrollen habilidades de investigación, expresión y respeto por la diversidad, promoviendo una educación inclusiva y significativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.