Conociendo el porfiriato
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Conociendo el Porfiriato
Este proyecto está diseñado para estudiantes de Cuarto Grado de Primaria, en el marco de la Educación Nacional por Competencias (NEM), con un enfoque basado en proyectos, promoviendo la investigación y la comprensión crítica de los acontecimientos históricos del Porfiriato. La planeación se realiza en una semana escolar, considerando cinco sesiones, con actividades de inicio, desarrollo y cierre.
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | Conociendo el Porfiriato |
---|---|
Asunto/Problema | Identificar los principales acontecimientos sociales, políticos y económicos que se desarrollaron durante el Porfiriato. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos de lenguajes | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos |
PDA lenguajes | Establece relaciones causales y temporales entre acontecimientos |
Contenidos saberes | Causas y consecuencias del Porfiriato, personajes históricos, cambios sociales y económicos |
PDA saberes | Analizar relaciones causales y temporales entre los hechos históricos |
Contenidos éticos | Valoración crítica de los cambios sociales y políticos |
PDA éticas | Reflexionar sobre el impacto en la sociedad actual |
Contenidos humanos | Participación social, respeto por la historia y diversidad cultural |
PDA humanos | Promover actitudes de respeto y valoración de diferentes perspectivas |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de líneas de tiempo y gráficos para entender secuencias históricas |
Lenguaje y Comunicación | Descripción, narración y argumentación sobre hechos históricos |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Investigación y análisis de fenómenos históricos y sociales |
Desarrollo Personal y Social | Reflexión ética y valoración de cambios sociales y culturales |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar la diversidad cultural y social, entendiendo los cambios y desafíos del Porfiriato en diferentes comunidades |
Metodología
| Enfoque metodológico | Investigación activa y aprendizaje basado en proyectos. Los estudiantes explorarán, analizarán y reflexionarán sobre los hechos históricos del Porfiriato mediante actividades participativas y colaborativas, promoviendo el pensamiento crítico y la comprensión profunda.
Secuencias didácticas para 5 días
Día | Actividad de Inicio | Actividad de Desarrollo | Actividad de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al proyecto: Conversa con los estudiantes sobre qué saben del Porfiriato y qué quieren aprender. Presenta un mapa conceptual y un video breve sobre la época. | Investigación guiada: Los niños realizarán una lluvia de ideas para identificar personajes, hechos y cambios sociales del Porfiriato. Luego, en grupos, buscarán información en libros o recursos digitales. | Compartir aprendizajes: Cada grupo presenta lo que encontró, y se realiza una reflexión sobre la importancia de conocer nuestra historia. |
Martes | Activación de conocimientos previos: Lectura de una historia sencilla sobre Porfirio Díaz y su época. Planteamiento de preguntas. | Construcción de líneas de tiempo: Los estudiantes elaboran una línea del tiempo con los principales acontecimientos del Porfiriato, señalando causas y efectos. | Resumen visual: Revisión en conjunto, destacando las relaciones causales y temporales. |
Miércoles | Dinámica de personajes históricos: Presenta imágenes y breves biografías de personajes como Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, entre otros. | Role-playing: Los niños representan a los personajes y recrean escenas o diálogos, poniendo en práctica la descripción de personas y hechos. | Reflexión grupal: Comentarios sobre las diferentes perspectivas y el impacto en la sociedad. |
Jueves | Diálogo sobre los cambios: Pregunta qué cambios económicos, sociales y políticos ocurrieron y cuáles fueron positivos o negativos. | Mapa conceptual: Elaboran un mapa que relacione causas, hechos y consecuencias del Porfiriato, usando colores y símbolos. | Cierre reflexivo: Discusión sobre la importancia de conocer la historia para comprender el presente. |
Viernes | Resumen y evaluación: Revisión de lo aprendido con una actividad lúdica, como un juego de preguntas y respuestas. | Creación de una cartelera: Los estudiantes diseñan un cartel que resuma los aspectos más importantes del Porfiriato, integrando textos y dibujos. | Presentación final: Cada grupo comparte su cartel y reflexiona sobre lo aprendido, valorando diferentes perspectivas culturales y sociales. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Comprensión de hechos históricos | Observación, participación en actividades, líneas de tiempo | Línea del tiempo, cartel, participación en role-playing |
Relaciones causales y temporales | Mapas conceptuales, debates | Mapas, explicaciones orales |
Valoración ética y social | Reflexiones escritas, discusión en grupo | Ensayos breves, participación en reflexiones |
Desarrollo de habilidades de investigación | Informes, búsqueda de recursos | Productos de investigación, presentaciones |
Consideraciones finales
- Promover el respeto por las diferentes perspectivas culturales y sociales durante todas las actividades.
- Favorecer la participación activa y colaborativa de los estudiantes.
- Fomentar la reflexión ética sobre los cambios sociales y su impacto en la sociedad actual.
- Adaptar los recursos y actividades a las necesidades particulares del grupo.
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre el Porfiriato, sino que también desarrollen habilidades de investigación, análisis y valoración crítica, en un marco intercultural y respetuoso de la diversidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.