Conociendo al monstruo de colores
Por
2025-06-05Proyecto Educativo de Preescolar Primer Grado: *Conociendo al monstruo de colores*
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 3 a 4 años, centrado en el reconocimiento y expresión de emociones, necesidades y gustos, promoviendo la inclusión y la comunicación en un entorno de aula. Se basa en la metodología por problemas, promoviendo la participación activa y el aprendizaje significativo.
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos clave | Propósitos |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Comunicación de necesidades, emociones, gustos e ideas a través de diversos lenguajes en una perspectiva comunitaria. | Que los niños expresen oralmente sus sentimientos y necesidades, interpretando las expresiones de sus compañeros y familiares. |
Pensamiento matemático | Uso de saberes numéricos para resolver situaciones en contextos socioculturales. | Que los niños reconozcan y usen números en actividades cotidianas y lúdicas. |
Formación cívica y ética | Cambios en lugares, objetos, costumbres y formas de vida en familias y comunidades. | Que los niños valoren y expresen sus actitudes frente a las diferencias y cambios en su entorno. |
Desarrollo personal y social | Desarrollo de afectos y reconocimiento de emociones en interacciones con otros. | Fomentar la identificación y expresión de emociones propias y ajenas en diferentes situaciones. |
Ejes articuladores
- Inclusión: Promover la participación y reconocimiento de la diversidad en el aula y en la comunidad.
- Comunicación: Expresar necesidades y emociones mediante variados lenguajes y en diferentes contextos.
- Número y resolución de problemas: Utilizar conceptos numéricos en situaciones cotidianas para resolver problemas.
- Valores y convivencia: Fomentar actitudes de respeto, escucha activa y cooperación.
Metodología de enseñanza
- Basada en problemas: Plantear situaciones que los niños puedan explorar, resolver y expresar, promoviendo su participación activa.
- Aprendizaje significativo: Conectar contenidos con experiencias cotidianas y contextos socioculturales de los niños.
- Participativa y lúdica: Uso de juegos, dramatizaciones, canciones y actividades creativas para facilitar el aprendizaje.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto con una historia sobre un monstruo de colores. <br> - Pregunta motivadora: "¿Qué colores y emociones conocen?" | - Juego de identificación de colores y emociones con tarjetas. <br> - Escuchar y repetir palabras relacionadas con emociones. | - Cierre con una canción sobre emociones y colores. <br> - Pregunta para reflexionar: "¿Qué aprendieron hoy?" |
Martes | - Ronda de palabras: "Yo siento...", "A mí me gusta..." con imágenes y objetos. | - Actividad de dramatización: representar diferentes emociones con expresiones faciales y gestos. <br> - Dibujar o pintar cómo se sienten hoy. | - Compartir sus dibujos y emociones con sus compañeros. <br> - Afirmación positiva: "Todos sentimos cosas diferentes y está bien." |
Miércoles | - Exploración de objetos y lugares en el aula que representan diferentes emociones o cambios. | - Uso de números para contar objetos que representan emociones o cambios. <br> - Juego de clasificación de objetos según su uso o significado emocional. | - Resumen en círculo: "¿Qué aprendimos sobre emociones y números?" <br> - Canción sobre cambios y sentimientos. |
Jueves | - Introducción a una historia sobre un cambio en la comunidad o en la familia. | - Conversación guiada sobre cambios en sus vidas y en su entorno. <br> - Actividad de creación de un mural que represente cambios y emociones. | - Presentación del mural y reflexión grupal. <br> - Pregunta: "¿Qué cambios nos hacen sentir felices o tristes?" |
Viernes | - Juego libre y exploratorio con materiales sensoriales y juguetes que expresen emociones. | - Dramatización o juego de roles donde expresen cómo se sienten en diferentes situaciones. | - Cierre con una ronda de emociones: cada niño comparte cómo se sintió durante la semana. <br> - Despedida con una canción de cierre. |
Detalle de actividades semanales
Día 1: Reconocimiento de emociones y colores
- Inicio: Presentar un cuento con personajes que muestran diferentes emociones y colores. Preguntar qué colores y emociones conocen.
- Desarrollo: Juegos con tarjetas de emociones y colores; identificación y repetición.
- Cierre: Cantar una canción sobre colores y emociones, reflexionando sobre lo aprendido.
Día 2: Expresión y comunicación de sentimientos
- Inicio: Ronda de palabras y objetos relacionados con sentimientos.
- Desarrollo: Dramatizaciones cortas y dibujo de emociones.
- Cierre: Compartir sus dibujos y expresar cómo se sienten.
Día 3: Uso de números en emociones y cambios
- Inicio: Explorar objetos que representan emociones y cambios en el aula.
- Desarrollo: Contar y clasificar objetos, usando números sencillos.
- Cierre: Resumen en círculo y canción sobre cambios y sentimientos.
Día 4: Cambios en la comunidad y en la familia
- Inicio: Narración de historias sobre cambios en su entorno.
- Desarrollo: Diálogo y creación de un mural para representar cambios y emociones.
- Cierre: Presentar el mural y reflexionar sobre los cambios en sus vidas.
Día 5: Expresión de emociones a través del juego y la dramatización
- Inicio: Juego libre con materiales sensoriales y expresivos.
- Desarrollo: Dramatizaciones o juegos de roles expresando diferentes emociones.
- Cierre: Compartir cómo se sintieron y despedida con canción.
Evaluación
- Observación continua del reconocimiento y expresión de emociones.
- Participación activa en actividades y dramatizaciones.
- Capacidad para usar números en contextos relevantes.
- Actitudes de respeto, escucha y cooperación.
- Manifestaciones de comprensión sobre cambios y diversidad en su entorno.
Este proyecto busca que los niños y niñas desarrollen su inteligencia emocional, habilidades comunicativas y comprensión del mundo que los rodea, promoviendo la inclusión y el respeto en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.