conociendo a los animales
Por
2025-05-18Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Preescolar: "Conociendo a los Animales"
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Conociendo a los animales |
---|---|
Asunto/Problema | Características de los seres vivos y su clasificación |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Duración estimada | 2 semanas |
Campos Formativos
Campos | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comunicación de necesidades, emociones, gustos e ideas a través de diversos lenguajes en una perspectiva comunitaria | Describe lugares o personajes de historias y los relaciona con su comunidad |
Pensamiento Matemático | Seres vivos y fenómenos naturales que explican hechos cotidianos desde distintas perspectivas | Hace preguntas sobre la naturaleza y las enriquece con las de sus compañeros |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Características de los seres vivos, fenómenos naturales y su relación con la comunidad | Pregunta y describe aspectos de la naturaleza en su entorno local |
Desarrollo Personal y Social | Cuidado, interacción y empatía hacia los seres vivos y el medio ambiente | Desarrolla empatía hacia los seres vivos, respetando su entorno natural |
Movilidad y Desarrollo Motor | Movimiento: Explorar movimientos en espacios variados para mejorar habilidades motrices | Explora el movimiento de su cuerpo en actividades físicas considerando sus características individuales |
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Metodología
- Basada en problemas: Se propone a los niños explorar, preguntar y resolver situaciones relacionadas con los animales y sus características, promoviendo su participación activa y reflexión.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Mostrar imágenes y figuras de diferentes animales, preguntar qué saben sobre ellos, escuchar sus ideas y experiencias. | Exploración inicial: Leer un cuento sencillo sobre animales de la comunidad, identificar personajes y lugares relacionados con su entorno. | Reflexión grupal: Pedir a los niños que compartan qué animales conocieron en el cuento y qué características recuerdan. |
Martes | Dinámica de reconocimiento: Mostrar objetos o imágenes de animales y preguntar qué sonidos hacen, qué comen, dónde viven. | Clasificación sencilla: Dividir imágenes en grupos según características (mamíferos, aves, reptiles). Realizar actividades de clasificación con apoyo visual. | Resumen: Conversar sobre las diferentes categorías y reforzar sus conocimientos con canciones o rimas sobre animales. |
Miércoles | Exploración en la comunidad: Salida breve o simulación en aula sobre los animales que viven cerca, identificar en imágenes o en la naturaleza. | Desarrollo de descripciones: Los niños describen animales que conocen, usando diferentes lenguajes (palabras, dibujos, gestos). | Compartir: Mostrar dibujos o historias creadas por los niños sobre sus animales favoritos. |
Jueves | Cuento interactivo: Leer un cuento sobre el cuidado y conservación de los animales, promoviendo empatía y respeto. | Dinámica de empatía: Juegos de roles donde los niños representan a los animales y sus necesidades. | Cierre reflexivo: Dialogar sobre cómo cuidar a los animales y el ambiente, reforzando el respeto y el cuidado. |
Viernes | Actividad motriz: Juegos y movimientos que imiten animales (saltos como rana, volar como ave, gatear como tortuga). | Integración del aprendizaje: Relacionar movimientos con características de los animales estudiados. | Evaluación lúdica: Realizar una pequeña presentación o fiesta donde cada niño muestre un movimiento de su animal favorito. |
Estrategias de Evaluación
- Observación continua de participación y comprensión en actividades.
- Registro de dibujos, historias y describciones realizadas por los niños.
- Participación en actividades motrices y juegos simbólicos.
- Diálogo y reflexión grupal sobre el cuidado de los animales y el respeto por la naturaleza.
Recursos
- Imágenes y figuras de animales
- Libros y cuentos sobre animales
- Material para dibujo y pintura
- Material de juego para movimientos (cuerdas, pelotas, etc.)
- Espacio para actividades al aire libre o simulaciones en aula
Consideraciones especiales
- Promover la interculturalidad mediante historias y ejemplos relacionados con las comunidades locales.
- Fomentar la empatía y el respeto hacia todos los seres vivos.
- Adaptar las actividades a las características y ritmos de aprendizaje de cada niño.
Este proyecto busca fomentar en los niños la curiosidad, el respeto y el cuidado por los animales y su entorno, integrando diferentes lenguajes y promoviendo una conciencia ambiental desde una perspectiva intercultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.