Conoce las estaciones del Año
Por
2025-06-05¡Claro! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo “Conoce las estaciones del año” para niños de primer grado, estructurada según las metodologías de Lenguajes (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios) y De lo humano y lo comunitario (Aprendizaje y servicio). Incluyo los momentos, actividades adaptadas para niños de 8 años y cómo se trabajan los ejes de Inclusión y Vida saludable, además del contenido humano y PDA.
Proyecto Educativo: Conoce las estaciones del Año
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Conoce las estaciones del Año |
Contexto | Los alumnos no saben las estaciones del año, cómo ocurren, ni sus características |
Escenario | Aula y comunidad cercana |
Metodología | Comunitaria (Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos) y De lo humano y lo comunitario (Aprendizaje y servicio) |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable |
Contenidos humanos | La comunidad como espacio de vida y escuela |
PDA humano | Indagar sobre ideas, conocimientos, prácticas culturales, organización y acuerdos de la comunidad y familia, para valorar su importancia en la socialización |
1. Planeación con Lenguajes: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 8 años | Trabajo con los ejes y contenidos |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla inicial y lluvia de ideas | Preguntar qué saben sobre las estaciones del año y qué quieren aprender, usando dibujos y palabras sencillas | Promueve inclusión y valoración de conocimientos previos |
Momento 2: Recuperación | Revisión de experiencias y conocimientos previos | Los niños comparten historias o actividades relacionadas con las estaciones, con apoyo visual | Fomenta vida saludable y reconocimiento del entorno |
Momento 3: Planificación | Diseño de actividades y acuerdos | Juntos elaboran un plan sencillo, con roles claros (investigar, dibujar, compartir) | Promueve trabajo comunitario y organización social |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Observación del entorno y recolección de información | Salida al patio o comunidad para observar cambios en el ambiente (sol, hojas, clima) | Conecta con la comunidad y el ambiente, promoviendo vida saludable |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración de mapas, dibujos y relatos | Crear dibujos o mapas de las estaciones, describiendo características | Fomenta la expresión y comunicación, promoviendo inclusión |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de trabajos | Compartir los mapas y dibujos en grupo | Reforzar autoestima, inclusión y reconocimiento |
Momento 7: Corrección | Retroalimentación en grupo | Corrección respetuosa y sugerencias entre pares | Fomenta respeto y colaboración |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Elaboración de un mural comunitario | Crear un mural con información sobre las estaciones para exhibir en la escuela | Fomenta colaboración y sentido de comunidad |
Momento 9: Difusión | Presentación a la comunidad | Invitar a padres y comunidad a conocer lo aprendido | Fortalece la socialización y reconocimiento comunitario |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Dialogar sobre lo aprendido y cómo cuidamos nuestro ambiente en cada estación | Promueve vida saludable y conciencia ambiental |
Momento 11: Avances | Evaluación y reconocimiento | Evaluar lo aprendido con juegos y dinámicas, destacando avances | Fomenta autoestima y participación inclusiva |
2. De lo humano y lo comunitario: Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 8 años | Trabajo con los ejes y contenidos |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización sobre las estaciones | Presentar cuentos, canciones o videos sobre las estaciones del año y su importancia en la comunidad | Promueve inclusión y conocimiento cultural |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Diálogo y cuestionarios | Preguntar qué conocen y qué desean aprender más, usando dibujos y palabras | Fomenta la curiosidad y reconocimiento del saber previo |
Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Diseño de acciones comunitarias | Planear junto con los niños cómo compartir la información con la comunidad (dibujos, cartelitos, historias) | Promueve trabajo en comunidad y vida saludable |
Etapa 4: Ejecución del servicio | Realización de actividades | Los niños elaboran carteles, historias y pequeños talleres para compartir en la escuela y comunidad | Fortalece la socialización, inclusión y participación activa |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Presentaciones y reflexiones | Organizar una pequeña feria o exposición para compartir lo aprendido | Promueve reconocimiento, autoestima y valoración cultural |
Consideraciones finales:
Este esquema garantiza un aprendizaje significativo, participativo y contextualizado, promoviendo conocimientos sobre las estaciones del año, el respeto por la diversidad y el cuidado del entorno, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.