¡con pan, festejamos y convivimos!
Por
2025-06-07| PROYECTO EDUCATIVO: ¡Con pan, festejamos y convivimos! | Nivel: Primer grado de primaria (9 años) | Enfoque: Comunidad y cultura | Metodología: Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios | Ejes articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Contenidos: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | Lenguajes: Planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos, emplea puntos y comas y dos puntos en listas y enumeraciones | Escenario: Comunidad | Duración estimada: 4 semanas |
1. Estructura general del proyecto
Fase | Momento | Actividad sugerida | Propósito | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|---|
Planeación | 1. Identificación | Leer en comunidad el texto base y conversar sobre los festejos en la comunidad. | Reconocer los diferentes festejos y su relación con la cultura local. | Uso de apoyos visuales y lectura compartida para facilitar comprensión. |
2. Recuperación | Dialogar sobre festejos que conocen, qué elementos tienen en común y qué los hacen especiales. | Promover el reconocimiento de recursos propios y cultura. | Uso de ejemplos concretos y dibujos para expresar ideas. | |
3. Planificación | Decidir qué festejos investigarán, cómo lo harán y qué recursos necesitan. | Organizar el trabajo en equipo y planear la investigación. | Guías sencillas, roles claros, y apoyo en la escritura de ideas. | |
Acción | 4. Acercamiento | Realizar entrevistas a familiares o vecinos acerca de cómo celebran con pan en sus festejos. | Recolectar información auténtica y cercanía con la comunidad. | Preguntas guiadas y apoyo en la formulación de preguntas. |
5. Comprensión y producción | Escribir en cuadernos descripciones de los festejos, empleando listas con puntos, usando el punto y coma y los dos puntos para enumerar recursos o etapas. | Desarrollar habilidades de escritura descriptiva con correcta puntuación. | Uso de plantillas, ejemplos y revisión en pequeños grupos. | |
6. Reconocimiento | Elaborar en grupo un árbol de problemas sobre la importancia del pan en los festejos. | Visualizar y comprender la relación entre los festejos, recursos y comunidad. | Dibujos, colores y apoyo visual para expresar ideas. | |
7. Corrección | Revisar y mejorar los textos escritos, enfocándose en el uso correcto de los signos de puntuación. | Fortalecer la escritura con atención a detalles ortográficos y de puntuación. | Corrección en grupo, correcciones guiadas y apoyo del maestro. | |
Intervención | 8. Integración | Compartir en asamblea los textos descriptivos y el árbol de problemas. | Promover la exposición oral y el reconocimiento del trabajo colectivo. | Uso de apoyos visuales, lectura en voz alta y participación guiada. |
9. Difusión | Elaborar un periódico mural con los festejos y recursos del pan en la comunidad. | Difundir conocimientos y valorar la cultura local. | Uso de ilustraciones, recortes, y textos sencillos con listas y puntuaciones correctas. | |
10. Consideraciones | Reflexionar en comunidad sobre lo aprendido y la importancia de valorar las tradiciones. | Fomentar pensamiento crítico y valoración cultural. | Discusión guiada, preguntas abiertas y actividades de reflexión. | |
11. Avances | Elaborar un portafolio con textos, dibujos y fotos de las actividades. | Documentar y valorar el proceso y los logros. | Presentaciones sencillas, apoyo en la organización y exposición. |
2. Actividades específicas por momento
Momento | Actividad | Descripción | Recursos | Adaptaciones |
---|---|---|---|---|
Identificación | Lectura compartida | Leer el texto sobre festejos en comunidad y dialogar sobre qué festejan, cómo lo hacen, qué recursos usan. | Texto, imágenes, apoyo visual | Uso de pictogramas, lectura en voz alta, apoyos visuales. |
Recuperación | Dinámica de diálogo | Compartir en pequeños grupos experiencias propias y de la familia respecto a festejos con pan. | Cuadernos, dibujos | Uso de dibujos, apoyos visuales, preguntas guiadas. |
Planificación | Elaboración de plan de trabajo | Decidir qué festejo investigarán y cómo lo harán. Asignar roles (entrevistador, escritor, ilustrador). | Guía sencilla, papel, lápices | Roles claros, instrucciones visuales, apoyo en el registro de ideas. |
Acercamiento | Entrevistas | Visitar a familiares o vecinos para preguntar sobre celebraciones con pan. | Preguntas preparadas, cuadernos | Preguntas sencillas, apoyo en la formulación, grabadoras o notas. |
Comprensión y producción | Escritura descriptiva | Redacción de textos cortos, usando puntos, puntos y coma, y dos puntos para listas. | Cuadernos, ejemplos, plantillas | Modelos de textos, lectura guiada, revisión en grupos pequeños. |
Reconocimiento | Árbol de problemas | Dibujar y construir un árbol de problemas sobre la importancia del pan en festejos. | Cartulina, colores, recortes | Apoyos visuales, trabajo en equipo, dibujos. |
Corrección | Revisión de textos | Revisar ortografía, puntuación, y estructura de los textos producidos. | Listas de cotejo, ejemplos | Correcciones en grupo, retroalimentación positiva. |
Integración | Presentación oral | Compartir los textos y árbol en asamblea con apoyo visual. | Carteles, lectura en voz alta | Uso de apoyos visuales, lectura en voz alta, participación guiada. |
Difusión | Crear periódico mural | Poner en exhibición los textos, dibujos, fotos y recursos del trabajo realizado. | Cartulinas, recortes, pinturas | Uso de ilustraciones, textos sencillos, participación en equipo. |
Consideraciones y avances | Reflexión final | Dialogar sobre lo aprendido, valorar las tradiciones, y organizar un portafolio con los trabajos. | Cuadernos, portafolios | Presentaciones, organización guiada, actividades de valoración. |
3. Recursos sugeridos
4. Evaluación
Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia del pan en los festejos de su comunidad, desarrollen habilidades de lectura y escritura, y valoren su cultura mediante actividades participativas, creativas y colaborativas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.