COMPRENDIENDO LO QUE LEO
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: COMPRENDIENDO LO QUE LEO
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | COMPRENDIENDO LO QUE LEO |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Los alumnos no leen correctamente y no comprenden lo que leen. |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Duración estimada | 5 semanas (una sesión semanal por cada eje) |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de culturas a través de la lectura y escritura | Lectura y análisis de mitos y leyendas | Elaboración de cuadros sinópticos, esquemas, tablas de doble entrada |
Pensamiento matemático | Organización e interpretación de datos | Interpretación de gráficas, moda y datos cuantitativos y cualitativos | Responder preguntas, interpretar gráficos y construir esquemas |
Vida cotidiana y ética | Valoración de la biodiversidad y respeto a derechos | Valoración de biodiversidad, acciones sustentables y derechos | Identificación de derechos y respeto en la comunidad |
Ciudadanía y participación | La escuela como ventana hacia el futuro | Reflexión sobre problemas y toma de decisiones | Análisis de problemas y propuestas de solución |
Metodología de enseñanza
Basada en problemas, donde los alumnos investigan, analizan y proponen soluciones a situaciones reales o contextualizadas, promoviendo el aprendizaje activo y contextualizado.
Secuencias didácticas para 5 días a la semana
Día | Objetivo principal | Actividades | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y activar conocimientos previos sobre mitos y leyendas | - Conversación guiada sobre qué saben de mitos y leyendas.<br>- Visualización de imágenes y cuentos cortos.<br>- Preguntas abiertas para explorar ideas previas. | Imágenes, cuentos, cartelera, preguntas guía | Los niños expresan sus ideas y conocimientos previos sobre mitos y leyendas. |
Martes | Leer y analizar mitos y leyendas específicos | - Lectura en voz alta de un mito o leyenda.<br>- Discusión guiada sobre el contenido.<br>- Elaboración de un esquema simple del cuento (resumen). | Texto, fichas, pizarras, papel para esquemas | Comprensión básica del contenido y estructura del mito o leyenda. |
Miércoles | Elaborar recursos gráficos para comprender mejor | - Creación de cuadros sinópticos o esquemas del mito.<br>- Uso de tablas para organizar personajes y hechos.<br>- Responder preguntas vinculadas a la historia. | Papel, colores, materiales de dibujo, ejemplos de esquemas | Los alumnos elaboran recursos visuales que faciliten la comprensión. |
Jueves | Relacionar la lectura con datos y gráficos | - Interpretar gráficas relacionadas con la biodiversidad o cultura local.<br>- Responder preguntas sobre datos cuantitativos y cualitativos.<br>- Construcción de un gráfico sencillo (ejemplo: número de animales en mitos). | Gráficas, datos, papel, colores | Los alumnos interpretan datos y relacionan con la lectura. |
Viernes | Reflexionar y valorar lo aprendido | - Debate sobre la importancia de las culturas y biodiversidad.<br>- Propuestas de acciones sustentables.<br>- Elaboración de un mural o cartel con lo aprendido. | Cartulina, material de dibujo, fotos, textos | Valoración de las culturas y biodiversidad, reflexión sobre acciones sustentables. |
Estrategias y actividades adicionales
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Descripción |
---|---|---|
Comprensión lectora | Observación, preguntas orales y escritas | Capacidad para entender mitos, leyendas y gráficos. |
Organización de ideas | Cuadros sinópticos, esquemas y mapas conceptuales | Uso adecuado de recursos gráficos para representar ideas. |
Participación y colaboración | Rúbrica de trabajo en equipo | Actitud activa en debates, actividades y propuestas. |
Valoración de la biodiversidad y cultura | Reflexiones, posters y murales | Reconocimiento de la importancia cultural y ambiental. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de lectura, análisis y valoración cultural y ambiental, a través de metodologías activas y contextualizadas, promoviendo su participación, reflexión y compromiso con su entorno y cultura.
¿Te gustaría que agregue materiales específicos, rúbricas de evaluación o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.