¿como podemos convivir?
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: ¿Cómo podemos convivir?
Nivel: Primer grado de primaria (8 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Inclusión
Tabla de Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción | Contenido Principal | PDA Asociado |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades para dialogar y expresar ideas y opiniones | Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios |
Pensamiento Matemático | Reconocer y relacionar sumas y restas como operaciones inversas | Suma y resta, su relación como operaciones inversas | Propone y practica acciones para una alimentación saludable |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer la escuela y la comunidad como espacios de convivencia y colaboración | La escuela como espacio de convivencia y colaboración | Identifica formas de convivencia y socialización en la familia |
Desarrollo Personal y Social | Promover actitudes de empatía, solidaridad y prevención ante riesgos | Acciones de prevención y cultura de protección | Reflexiona sobre situaciones de riesgo y amenazas a los ecosistemas |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar un ambiente de respeto, valoración de las diferencias y participación activa. |
Metodología
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Actividad Principal | Descripción Detallada | Objetivos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Identificación del concepto de convivencia | - Conversa con los niños sobre qué significa convivir. <br> - Leer cuentos cortos sobre amistad y colaboración. <br> - Dibujar una situación en la que se comparte o ayuda a un compañero. | - Reconocer la importancia de convivir en comunidad. <br> - Expresar ideas sobre la convivencia. | Cuentos, carteles, materiales de dibujo | Participación en la discusión y dibujos realizados. |
Martes | ¿Cómo podemos mejorar nuestra convivencia en la escuela? | - Juego de roles: representación de situaciones de conflicto y resolución. <br> - Diálogo en grupo: ¿Qué podemos hacer para ser mejores compañeros? | - Practicar el diálogo para resolver conflictos. <br> - Fomentar acciones inclusivas. | Carteles, disfraces, ficha con ejemplos | Participación en el juego y propuestas de acciones inclusivas. |
Miércoles | Relación entre sumas y restas en situaciones cotidianas | - Resolver problemas sencillos usando suma y resta, relacionados con acciones de convivencia (ejemplo: repartir alimentos, juntar objetos). <br> - Crear historias cortas que involucren suma y resta. | - Comprender la relación entre sumas y restas. <br> - Aplicar operaciones matemáticas en contextos sociales. | Juegos de matemáticas, fichas, historias ilustradas | Resolución de problemas y historias creadas por los niños. |
Jueves | Acciones para una alimentación saludable y cuidado del entorno | - Conversación sobre alimentos saludables y la importancia del agua. <br> - Elaborar un mural con imágenes de alimentos de temporada y actividades de cuidado ambiental. | - Propiciar acciones para una alimentación saludable. <br> - Reflexionar sobre el cuidado del entorno. | Carteles, revistas, recortes, materiales para mural | Participación en la elaboración del mural y discusión grupal. |
Viernes | Reflexión y compromiso de convivencia y cuidado del entorno | - Dialogar sobre las acciones aprendidas durante la semana. <br> - Elaborar un compromiso grupal (cartel) con acciones para convivir mejor y cuidar el ambiente. <br> - Presentación del compromiso a la comunidad escolar. | - Consolidar aprendizajes y comprometerse con acciones responsables. <br> - Promover la participación activa. | Cartulina, marcadores, fotografías, video o audio para registro | Evidencia del compromiso y participación en la presentación. |
Resumen de los aspectos pedagógicos
Aspecto | Detalle |
---|---|
Enfoque | Participativo, reflexivo y exploratorio. |
Estrategias | Diálogos, juegos, dramatizaciones, actividades artísticas y resolución de problemas. |
Evaluación | Observación continua, participación activa, producciones creativas y acuerdos grupales. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de convivir en comunidad, respetando las diferencias y promoviendo acciones inclusivas, saludables y responsables con su entorno. La metodología de investigación y las actividades diarias fomentan el pensamiento crítico, la participación activa y el desarrollo de habilidades sociales y matemáticas en un contexto cercano y significativo para los niños.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.