como nos movemos
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Cómo nos movemos
Datos Generales
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Cómo nos movemos |
Asunto/Problema | Movimiento, características del movimiento, dirección, desplazamiento, longitud, rapidez, velocidad, tiempo y potencia |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
1. Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Ciencias Naturales y Salud | Comprender los fenómenos del movimiento y sus características para promover la salud y el bienestar. |
Comunicación | Expresar ideas, observaciones y descubrimientos sobre el movimiento. |
Pensamiento Matemático | Medir y comparar desplazamientos, velocidades y tiempos. |
Expresión y Apreciación Artística | Representar movimientos a través del dibujo, dramatización y actividades artísticas. |
2. Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Reconocer diferentes formas de movimiento en distintas culturas y valorar cómo diversas comunidades explican y utilizan el movimiento en su vida diaria y tradiciones. |
3. Metodología de Enseñanza
4. Secuencias Didácticas por Día
Día | Actividad Principal | Objetivos | Metodología | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción al movimiento | Identificar diferentes tipos de movimiento y sus características básicas. | Observación, diálogo y exploración en el aula. | Videos cortos, imágenes, objetos en movimiento. | Participación activa, preguntas y respuestas. |
Martes | Exploración de desplazamientos y dirección | Comprender cómo describir la dirección y el desplazamiento. | Experimentos con desplazamientos en el aula, dibujo de trayectorias. | Cinta adhesiva, cartulinas, marcadores. | Registro en fichas, dibujo de trayectorias. |
Miércoles | Medición del movimiento: longitud, rapidez y velocidad | Medir desplazamientos, calcular rapidez y comparar tiempos. | Uso de cintas métricas, cronómetros, actividades prácticas. | Cinta métrica, cronómetros, hojas de registro. | Cálculos realizados y comparación de resultados. |
Jueves | Potencia y movimiento en diferentes culturas | Reconocer cómo distintas comunidades explican y utilizan el movimiento. | Investigación en textos, videos y entrevistas simuladas. | Material audiovisual, libros, mapas culturales. | Presentación oral o en cartel. |
Viernes | Proyecto final: muestra de movimientos culturales | Integrar conocimientos y mostrar diferentes formas de movimiento. | Presentación en grupos, dramatización, exhibición de trabajos. | Materiales diversos, disfraces, carteles. | Evaluación formativa basada en participación y creatividad. |
5. Contenidos por Áreas y PDA
Área | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Describir movimientos, narrar experiencias, expresar ideas gráficamente. | Narrativas orales y escritas, dibujo y dramatización. |
Saberes | Características del movimiento, conceptos de dirección, desplazamiento, longitud, rapidez, velocidad, tiempo y potencia. | Experimentos, mediciones, comparación de movimientos. |
Ética | Valorar las diferentes formas culturales de movimiento, respeto por la diversidad cultural. | Reflexión sobre la interculturalidad, reconocimiento de tradiciones culturales relacionadas con el movimiento. |
Humano | Comprender cómo el movimiento nos ayuda en nuestra vida diaria, en el aprendizaje y en la cultura. | Observación, participación en actividades motrices y culturales. |
6. Contenidos Específicos por Eje Pedagógico
Eje | Contenido | PDA |
---|---|---|
Interculturalidad Crítica | Reconocer cómo diferentes culturas explican y practican el movimiento. | Análisis de tradiciones culturales, entrevistas simuladas, presentaciones culturales. |
7. Resumen de las Secuencias Didácticas
Día 1: ¿Qué es el movimiento?
Día 2: ¿Hacia dónde nos movemos?
Día 3: ¿Cuánto y qué tan rápido?
Día 4: Movimientos culturales y tradicionales
Día 5: Presentación del proyecto final
8. Evaluación
9. Recursos
10. Consideraciones interculturales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades motrices, cognitivas y sociales mediante la investigación activa, promoviendo una comprensión integral del movimiento en su contexto cultural y cotidiano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.