como conservar nuestros alimentos
Por
2025-06-12A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo "Cómo conservar nuestros alimentos" estructurada en tablas, utilizando las metodologías de Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio. Cada metodología incluye sus momentos, actividades apropiadas para niños de tercer grado, y cómo se adaptan a su nivel de manera clara y didáctica.
1. Metodología: Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad para niños (8 años) | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Diálogo en comunidad sobre qué saben del agua y los alimentos. | Se inicia con preguntas simples: "¿Qué pasa si dejamos agua en la ventana?" y se comparte en grupo, usando lenguaje cercano y ejemplos cotidianos. |
Fase 2: Preguntas de indagación y experimentación | Actividad práctica:<br>- Buscar diferentes materiales (sal, azúcar, arena, aceite, talco).<br>- Mezclar cada uno con agua en pequeñas botellas o vasos.<br>- Observar qué pasa y registrar en cuadernos. | Se fomenta la experimentación libre, guiada por la maestra, con materiales sencillos. Se usan dibujos y palabras clave para facilitar la comprensión. |
Fase 3: Análisis y conclusiones | Conversar en pequeños grupos sobre qué materiales se disolvieron y cuáles no. | Se promueve la reflexión en lenguaje sencillo, usando dibujos o esquemas. Se ayuda a los niños a expresar sus ideas con apoyo. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | Crear una "botella mágica" que muestre mezclas solubles e insolubles, decorándola con etiquetas. | Se realizan actividades creativas y manuales, fomentando la expresión artística y el trabajo en equipo. |
Fase 5: Evaluación y divulgación | Presentar sus botellas y explicar qué aprendieron. | Se promueve la oralidad y el uso de apoyos visuales, adaptando el lenguaje a su nivel para que compartan lo aprendido con confianza. |
Complemento: Se trabaja el pensamiento crítico mediante preguntas sencillas y el uso de materiales cotidianos, promoviendo habilidades del siglo XXI como la creatividad y la colaboración.
2. Metodología: Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad para niños (8 años) | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Presentación del problema | La maestra plantea: "¿Qué pasa si el agua que bebemos cambia de sabor o color?" | Se usa un lenguaje cercano, motivando la curiosidad y el interés en resolver el problema. |
Recolección de saberes previos | Dialogan en grupos pequeños sobre experiencias con agua y alimentos que han visto o vivido. | Uso de dibujos y palabras sencillas para que expresen sus ideas sin dificultad. |
Formulación del problema | Orientar a los niños a que expresen qué quieren averiguar sobre la conservación del agua y alimentos. | Se ayuda a formular preguntas claras y cortas, adaptadas a su comprensión. |
Organización y planificación | En equipos, planifican actividades como experimentos o recolección de muestras. | Se les da instrucciones paso a paso, fomentando la participación activa y decisiones responsables. |
Ejecución y experimentación | Realizan experimentos con agua y diferentes sustancias, observando cambios y registrando. | Uso de lenguaje sencillo para describir cambios físicos y propiedades, apoyados en dibujos. |
Análisis y socialización | Presentan en asamblea los resultados, lo que aprendieron y qué decisiones tomar para cuidar el agua. | Se promueve la reflexión sobre acciones responsables, usando ejemplos cercanos a su vida diaria. |
Adaptación: Se trabaja la toma de decisiones responsables y la valoración de las normas, promoviendo un pensamiento ético y crítico, en un contexto cercano y comprensible para niños pequeños.
3. Metodología: Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad para niños (8 años) | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Sensibilización | Conversar sobre hábitos de higiene en la comunidad y en la escuela. | Se emplean historias cortas y ejemplos que ellos viven, usando un lenguaje emocional y cercano. |
Identificación de necesidades | Detectar en el aula y en casa qué prácticas de higiene se pueden mejorar. | Se realiza mediante dibujos, entrevistas sencillas y discusión guiada, promoviendo la empatía y responsabilidad. |
Planificación del servicio | Decidir, en equipos, cómo pueden ayudar a mejorar las prácticas de higiene (por ejemplo, hacer carteles o campañas). | Se fomenta la creatividad y la colaboración, adaptando las tareas a sus capacidades. |
Ejecución del servicio | Elaborar y pegar carteles en la escuela sobre la importancia de lavarse las manos. | Se apoyan en actividades manuales y en la participación activa, promoviendo el sentido de comunidad. |
Evaluación y reflexión | Compartir lo que aprendieron y cómo ayudaron a su comunidad. | Se realiza mediante conversaciones y dibujos, valorando su esfuerzo y promoviendo el sentido ético. |
Adaptación: Se promueve la empatía y el compromiso social, reforzando el valor de la responsabilidad y el cuidado de la salud en su comunidad.
Resumen en tablas
Metodología | Momento | Actividad | Adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|---|
Indagación STEAM | Introducción | Diálogo sobre agua y alimentos | Lenguaje cercano, ejemplos cotidianos, uso de dibujos |
Indagación | Experimentos con materiales | Materiales sencillos, actividades manuales, registro visual | |
Análisis | Discusión en grupos | Uso de esquemas y apoyo visual, preguntas cortas | |
Diseño y evaluación | Crear botellas y presentarlas | Actividad creativa, expresión artística, exposición oral sencilla | |
Aprendizaje basado en problemas | Presentación | Plantear preguntas sobre cambios en agua | Lenguaje claro y motivador |
Recolección | Experimentos y observación | Uso de dibujos y palabras sencillas | |
Análisis | Presentar resultados en asamblea | Uso de ejemplos cercanos, discusión sencilla | |
Toma de decisiones | Reflexión sobre cuidado del agua | Promoción de valores éticos, ejemplos de la vida diaria | |
Aprendizaje y servicio | Sensibilización | Conversar sobre higiene | Historias cortas, ejemplos en su comunidad |
Identificación | Detectar prácticas de higiene | Dibujo y entrevistas sencillas | |
Planificación | Elaborar carteles | Manualidades y actividades creativas | |
Ejecución | Colocar carteles y campañas | Participación activa, trabajo en equipo | |
Reflexión | Compartir experiencias | Dibujo, conversación, valoración del esfuerzo |
Consideraciones finales
Este plan busca que los niños comprendan la importancia de conservar los alimentos y el agua, desarrollen habilidades científicas, éticas y sociales, y fortalezcan su participación activa en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.