COMIDA SALUDABLE
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: COMIDA SALUDABLE
Datos Generales
Nombre del proyecto | COMIDA SALUDABLE |
---|---|
Escenario | Aula y Comunidad |
Asunto/Problema | Que logren llevar a cabo en su diario vivir una alimentación saludable y balanceada para cuidar su salud. |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Reconocer y valorar las diferentes culturas alimenticias y promover el respeto por ellas. |
Vida Saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados y actividades físicas para una vida saludable. |
Pensamiento Crítico | Analizar información sobre alimentación, contrastar opciones y tomar decisiones informadas. |
Contenido Curricular
Dimensión | Contenidos | PDA (Pautas Didácticas de Apoyo) |
---|---|---|
Lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos sobre problemas y soluciones relacionados con la alimentación. | Fomentar la lectura y escritura de textos sencillos, cuadros comparativos y listas. |
Saberes | Conocer alimentos saludables y no saludables, sus beneficios, y cómo preparar comidas balanceadas. | Uso de recursos visuales, experiencias prácticas y relatos orales. |
Ética | Promover acciones preventivas ante riesgos alimenticios, y valorar la importancia de hábitos saludables y la solidaridad. | Actividades de reflexión y participación en acciones comunitarias. |
Humano | Reconocer la relación entre alimentación, salud y bienestar físico y emocional. | Dinámicas de autoconocimiento y reconocimiento de su entorno social y familiar. |
Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Clasificación de alimentos, comparación de porciones, secuencias en recetas. |
Lenguaje y Comunicación | Lectura, escritura y producción de textos sobre alimentación saludable. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Conocimiento de alimentos, sus beneficios y su relación con la salud. |
Desarrollo Personal y Social | Promoción de hábitos saludables y acciones solidarias en la comunidad. |
Ejes Articuladores
Metodología
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Tema | Actividad | Objetivo | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es una comida saludable? | Charla y diálogo sobre alimentos saludables y no saludables; dibujo de su comida favorita. | Reconocer alimentos saludables y no saludables. | Carteles, dibujos, ejemplos visuales. |
Martes | ¿Qué alimentos necesito? | Juego de clasificación: alimentos en grupos (frutas, verduras, cereales). | Identificar grupos de alimentos esenciales para una dieta balanceada. | Imágenes, tarjetas, cestas de alimentos. |
Miércoles | ¿Cómo preparo un plato saludable? | Elaboración de recetas sencillas en pequeños grupos (ej. ensalada de fruta). | Aprender a preparar comidas sencillas y saludables. | Ingredientes, utensilios, recetas guiadas. |
Jueves | ¿Por qué es importante comer bien? | Debate y creación de cuadros comparativos (comida saludable vs. no saludable). | Entender las causas y consecuencias de una buena alimentación. | Cartulina, marcadores, imágenes. |
Viernes | ¿Qué podemos hacer en comunidad? | Proyecto de sensibilización: crear carteles y campañas sobre alimentación saludable en la escuela y comunidad. | Promover acciones de prevención y hábitos saludables en su entorno. | Carteles, materiales de arte, recursos digitales. |
Actividades complementarias
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Reconoce alimentos saludables | Observación, listas de clasificación | Dibujos, listas, participación en actividades. |
Participa en la elaboración de recetas | Registro fotográfico, portafolio | Fotos del proceso y productos finales. |
Reflexiona sobre la importancia de una alimentación adecuada | Rondas de diálogo, textos expositivos | Textos cortos, cuadros comparativos. |
Promueve acciones en su comunidad | Carteles, campañas, presentaciones | Materiales de sensibilización y participación en campañas. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños desarrollen un conocimiento crítico y práctico sobre la alimentación saludable, promoviendo hábitos que puedan aplicar en su día a día y en su comunidad, en consonancia con los ejes de interculturalidad, vida saludable y pensamiento crítico. La metodología activa y participativa facilitará su aprendizaje significativo y su compromiso con su bienestar y el de su entorno.
¿Te gustaría que agregue alguna sección adicional, como recursos específicos, evaluación formativa, o actividades de cierre?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.