Proyecto Educativo para Niños: Riesgos y Consecuencias de la Comida Chatarra
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: COMIDA CHATARRA
Datos Generales
| Nombre del proyecto | COMIDA CHATARRA |
|---|---|
| Asunto/Problema | DESHIDRATADORES |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos, ejes articuladores y otros aspectos
| Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas |
|---|---|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Vida saludable | Basado en problemas | 5 días de actividades secuenciadas |
| Pensamiento matemático | Vida saludable | Exploración y resolución de problemas | |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Vida saludable | Observación y experimentación | |
| Expresión y apreciación artística | Vida saludable | Creatividad y expresión | |
| Desarrollo personal y social | Vida saludable | Dinámicas de interacción |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas (5 días)
Día 1: ¿Qué es la comida chatarrera y los deshidratadores?
Objetivo: Reconocer qué es la comida chatarrera y entender qué hacen los deshidratadores.
Actividades:
Recursos: Imágenes, cuentos, papel, colores.
Día 2: ¿Por qué algunos alimentos se vuelven chatarrera?
Objetivo: Identificar qué sucede con los alimentos que se dejan mucho tiempo y qué hacen los deshidratadores.
Actividades:
Recursos: Frutas frescas y deshidratadas, imágenes, materiales para el juego.
Día 3: ¿Qué pasa si comemos comida chatarrera?
Objetivo: Reconocer los riesgos de consumir comida en mal estado o chatarrera.
Actividades:
Recursos: Cuentos, disfraces, tarjetas con alimentos.
Día 4: ¿Cómo podemos evitar la comida chatarrera?
Objetivo: Promover hábitos de higiene y elecciones saludables.
Actividades:
Recursos: Carteles, imágenes, materiales para manualidades.
Día 5: ¿Qué aprendimos y qué podemos hacer?
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y proponer acciones para una vida saludable.
Actividades:
Recursos: Cartulina, colores, fotografías, materiales diversos.
Resumen de contenidos y PDA (potencial didáctico y aprendizaje)
| Área | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
| Lenguaje | Vocabulario sobre comida, deshidratadores, hábitos saludables | Comprensión y expresión de ideas, narración de cuentos, dibujo y diálogo |
| Saberes | Conocimiento sobre alimentos, procesos de conservación, riesgos de la comida chatarrera | Observación, clasificación, experimentación sencilla |
| Ética | Cuidar la salud, responsabilidad en la elección de alimentos | Reflexión ética, toma de decisiones responsables |
| Humano | Reconocimiento del propio cuerpo, importancia de una alimentación saludable | Autoestima, auto-cuidado, hábitos positivos |
Campos formativos en tabla
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Expresión oral, comprensión, narraciones, vocabulario relacionado con alimentos y salud |
| Pensamiento matemático | Clasificación de alimentos, comparación de estados (fresco, deshidratado), secuencias |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Procesos de conservación, impacto en la comunidad, riesgos de la comida chatarrera |
| Expresión y apreciación artística | Dibujo, manualidades, creación de carteles y murales |
| Desarrollo personal y social | Toma de decisiones, hábitos saludables, respeto por el cuerpo y la salud |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de una alimentación saludable, el impacto de la comida chatarrera y el uso de deshidratadores, promoviendo hábitos responsables y promoviendo el cuidado de su salud a través de actividades lúdicas, experimentales y reflexivas, en un escenario comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

