Colores primarios y secundarios
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: Colores primarios y secundarios
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Colores primarios y secundarios |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no saben bien identificar los colores |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas, investigación |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Creación de propuestas con intención artística para mejorar la escuela y la comunidad |
PDA Lenguajes | Reflexionar sobre el uso de palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir procesos |
Contenidos saberes | Formación de mezclas y sus propiedades |
PDA Saberes | Identificar y clasificar animales según alimentación y relación con ecosistemas |
Contenidos éticos, humanos y PDA | Se integrarán en el desarrollo de actividades y reflexiones diarias |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir, narrar, crear propuestas artísticas relacionadas con colores. |
Pensamiento matemático | Clasificar colores, formar mezclas, identificar propiedades. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar sobre mezclas, ecosistemas, animales y sus relaciones. |
Desarrollo personal y social | Valorar la creatividad, colaborar en actividades artísticas y reflexivas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Utilizar textos y experiencias culturales para comprender los colores y sus significados en diferentes culturas, fomentando la lectura y escritura creativa. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Plantear retos relacionados con la identificación y creación de colores, promoviendo la investigación y solución de problemas. |
Investigación | Promover la exploración activa, experimentación con mezclas, y búsqueda de información sobre colores, ecosistemas y animales. |
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad | Propósito | Metodología | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los colores primarios y secundarios | Reconocer y diferenciar colores básicos y sus mezclas | Presentación interactiva, discusión en grupo | Carteles con colores, ejemplos visuales, láminas, colores y pinturas |
Martes | Exploración práctica de mezclas | Crear mezclas de colores y observar propiedades | Experimentos con pinturas, mezclando en papel y en vasos | Pinturas, vasos transparentes, papel, pinceles |
Miércoles | Investigación sobre colores en culturas | Conocer cómo diferentes culturas usan colores en sus expresiones artísticas | Lectura de cuentos, imágenes, búsqueda en libros y internet | Libros, tablets, imágenes culturales, fichas informativas |
Jueves | Creación de propuestas artísticas para la comunidad | Expresar ideas mediante dibujos y carteles usando colores aprendidos | Elaboración de propuestas visuales, reflexión en grupo | Papel, colores, materiales de reciclaje, cartulinas |
Viernes | Presentación y reflexión del proyecto | Compartir las propuestas y reflexionar sobre el aprendizaje | Presentación en grupo, discusión y escritura de un pequeño texto | Materiales de arte, cuadernos, cámaras para grabar |
Actividades detalladas por día
Día 1: Introducción a los colores primarios y secundarios
Día 2: Exploración práctica de mezclas
Día 3: Investigación cultural y artística
Día 4: Creación de propuestas artísticas
Día 5: Presentación y reflexión final
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Identificación de colores | Reconoce y nombra colores primarios y secundarios | Observación, lista de cotejo |
Capacidad experimental | Realiza mezclas y describe propiedades | Registro en cuaderno, portafolio |
Creatividad artística | Diseña propuestas visuales con uso consciente del color | Portafolio, presentación oral |
Investigación cultural | Describe usos culturales de los colores | Rúbrica de participación y comprensión |
Reflexión escrita | Escribe frases y textos descriptivos sobre su trabajo | Cuaderno de reflexión |
Conclusión
Este proyecto promueve la exploración activa, la creatividad y el reconocimiento cultural en torno a los colores, alineándose con los campos formativos, los ejes articuladores, y las metodologías participativas. Se fomenta además la reflexión sobre el uso del lenguaje y la cultura, promoviendo una formación integral en niños de 9 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.